Ir al contenido principal

Me puede fiar No fíjese comenzó pagando bien, pero y hoy por ultimo hummm


Me puede fiar

No fíjese comenzó pagando bien, pero y hoy por ultimo hummm Hummmm.se jadió todo

Roban, lo extorsionan, lo matan, ladrones de aquí de haya arriba, los debe abajo. Ya no se sabe quién es quién todos roban y los sin muelas pagamos los platos rotos. Y los nenes de las pandillas, solo matan y santas pascuas .así es que estamos requeté jodidos hermanos vosotros voz.

Nos pondremos en la situación y nos trataremos de ir con profundidad, el problema en muchos casos es que nos rebuscamos información veraz y la persona les gusta solo slogan “DIOS ES AMOR” ó   “REVOLUCION O MUERTE.
Pero no dicen ni cómo ni por qué el amor, ni como la revolución se hace. Ó simplemente cae por su propio peso, si eso fuera educar estuviéramos, mas sumisos que los americanos donde creen que viven el país de la democracia. Y no pasa nada, basta ver los noticieros y sus hechos que dan el descredito de un país donde la democracia es de palabras y es una faro solo electoral.
Pero vemos hechos reales y de mucha relevancia y los medios dicen las cosas a medias, si no es nula la información. Ejemplos Holanda cierra cárceles por falta de criminales. Suecia cierra cárceles por falta de personas con hechos criminales. Como le queda el ojo, cuando en muchos pises incluyendo a los halcones, tienen que ir a usurpar territorios ya que los que tienen en su país no dan abasto.
Este análisis investigativo nos da una pauta del como en mi país, la oligarquía criolla Salvadoreña, seguirá chingando y sus medios de opinión y sus tanques de pensamiento ideológico tiraran verborrea, por donde más le corroe .pero mientras tengamos una izquierda electorera que no corte de raíz, al gran sistema de explotación las cosas su giros no serán más de que una milésima de cambio, por que los cambios serán de cosmetología barata y eso es lo que en el salvador está          sucediendo.    
Observemos por que nuestro argumento tienen base..primero ahora  sus tanques de pensamiento estas a la defensiva ,Anep fusades,funde. Persecución política.ellos piden transparencia, pero que pasa con sus problemas de fondo Cel-Enel, Caso Flores, La venta de la Banca salvadoreña, defalco a Anda, A la Bolsa de valores salvadoreña .no robos de unos dólares ,al estado hueve yos, mayúsculos de millones y donde están ellos son sus taladradoras. Quieren tapar el sol con un dedo.
A todo eso se le suma la deuda de los evasores de impuestos de las grandes corporaciones, se destapo la clueca de los evasores y los ladrones de cuello blanco. Gracias al ex presidente Funes.
Lean este informe y se darán cuenta del cómo y dónde buscan estos capitalistas evitar que sean llevado a la justicia, como por ahí se compran abogados, periodistas, televisoras, medios escritos, etc.creen que nada se sabe mal o bien es importante que el pueblo se eduqué y vea su propia realidad.
La percepción de la realidad salvadoreña
POR MELVIN GONZÁLEZ
La situación de violencia social sufrida por el pueblo salvadoreño es de dimensiones catastróficas. De eso no nos cabe la menor duda. Hemos tenido gobiernos que -si contamos solamente desde 1932- han empleado la violencia en contra del propio pueblo, en nombre de erradicar al comunismo o en nombre de “enseñarnos” disciplina. Esa violencia de parte de los gobiernos se dio hasta los acuerdos de paz en 1992.
Empero la cultura de violencia está muy arraigada en el pueblo salvadoreño, desde el gobierno inculcaban a una parte del pueblo a utilizar métodos violentos de tortura física, psíquica y asesinatos sistemáticos en contra de otra parte totalmente desarmada. Como “buenos” alumnos que somos los salvadoreños, surgió una guerrilla de izquierda; que utilizando también métodos violentos; obligó al gobierno a negociar políticamente. 
Desde 1992 la política salvadoreña cedió espacio a la izquierda –por medios democráticos- obtener parte del poder político en donde las clases más desposeídas pudiesen tener alguna que otra esperanza de mejoría social. Esos cambios sociales llevan muchos años introducirlos pero algo se ha obtenido en tan solo 6 años de nuevo gobierno. 
Pero la cultura de violencia nos afecta aún a todos, esa cultura de violencia enseñada desde los gobiernos de “matar para enseñar”. Al mismo tiempo la corrupción política era hasta normal en nuestro país. Por otra parte los medios de comunicación salvadoreños siempre han manipulado la información para beneficiar su proyecto político y su partido ARENA, (Antes PCN y PRUD) el día de ayer, 3 de diciembre 2014, uno de los periódicos más recalcitrantes de la derecha latinoamericana, El diario de Hoy, manipulaba la información de La Organización Transparencia Internacional, que expone la corrupción de los países en el mundo, la noticia publicada en ese periódico habla únicamente de que Venezuela es el país más corrupto de Latino América, claro, esto es negativo para el pueblo venezolano. 
¿Pero y El Salvador? A los señores de ese nada transparente medio de comunicación, El diario de Hoy; se les “olvidó” El Salvador, claro, no les conviene anunciar que El Salvador ha mejorado en el ranking mundial en cuanto a combatir la corrupción se refiere, esto porque el partido ARENA ha sido descubierto y acusado en tribunales por la gigantesca corrupción que practicaron en El Salvador de forma sistemática hasta el año 2009 y es por eso que se ha logrado esa mejoría de tres puestos en el índice de combatir la corrupción de Transparencia Internacional, del puesto 83 que el país ocupaba el año pasado ha bajado al puesto 80.
Citamos lo que expresa La organización Transparencia Internacional: “instar a los países que ocupan las primeras posiciones del índice —y donde hay niveles limitados de corrupción del sector público— a renunciar a prácticas que fomentan la corrupción en otros países, redoblando sus esfuerzos por prevenir el lavado de dinero e impedir que sociedades secretas oculten maniobras corruptas.
Dinamarca, que ostenta el mejor resultado del índice, demuestra una profunda consolidación del estado de derecho, apoyo a la sociedad civil y normas claras que regulan la actuación de quienes ocupan funciones públicas, y adoptó a su vez una medida ejemplar en noviembre, al anunciar que prevé crear un registro público con información sobre beneficiarios finales de todas las sociedades constituidas en ese país. 
La organización contra la corrupción impulsa actualmente una campaña para Desenmascarar a los Corruptos, que exhorta a la Unión Europea, Estados Unidos y países del G20 a seguir el ejemplo de Dinamarca y crear registros públicos que permitan saber con certeza quiénes verdaderamente controlan cada sociedad o son sus beneficiarios finales”. Fin de la cita.
Estas premisas mundiales no les convienen a quienes manejan cuentas secretas y a quienes han evadido pagar impuestos en sus propios países, usted amigo lector de Diario La Página, saque sus propias conclusiones de quienes son los que han evadido pagar los impuestos en El Salvador: algunos empresarios de la ANEP (no todos), los medios de comunicación escritos que se apoyan en ARENA, El diario de Hoy, La Prensa Gráfica y Diario El Mundo, han estado exentos del pago de los impuestos hasta que este año fueron cargados fiscalmente.
Volviendo al tema de la violencia social, los índices son altos y es claro que afectan a la sociedad salvadoreña trabajadora. Hay que trabajar en materia de seguridad mucho más. Sin embargo los Estados Unidos ven avances en esta materia, la embajadora, Mari Carmen Aponte,  expresó que en materia de seguridad considera que en El Salvador hay avances importantes en el clima de inversión, la reducción de homicidios, reducción de las extorsiones, reducir crímenes contra pasajeros del transporte público y contra empresarios del sector. Aunque en los medios de comunicación que apoyan a ARENA informan lo contrario a lo expresado por la señora Aponte y no informan sobre esta noticia que el día de ayer expresó la embajadora Aponte.
Esa es la percepción desde el extranjero, Estados Unidos, Europa, China, Rusia, etc. y esa es la imagen que El Salvador va obteniendo en los últimos años, pero la percepción de mejorías en la seguridad no son experimentadas por muchos salvadoreños, no afirmamos que hay un paraíso en el país, lejos de eso queda aún trabajar mucho por la seguridad, el cáncer de las maras es algo que todos los salvadoreños hemos sufrido, creemos que cuando al fin el tan criticado SITRAMSS entre en funcionamiento, el 30 de diciembre, va a paliar un poco la violencia social, el pueblo salvadoreño merece un mejor destino.
Hasta el momento las fuerzas oscuras de ARENA se oponen y tratan de encubrir lo logrado desde el año 2009, primero con el gobierno de Mauricio Funes y ahora con el gobierno de Salvador Sánchez Cerén, con apoyo de otros sectores del pueblo salvadoreño, empresarios progresistas, de la nueva derecha emergente, solamente esa parte que ostentó el poder hasta el año 2009 no se unen al magnánimo esfuerzo y sacrificio de muchos salvadoreños a seguir adelante y trabajar por obtener una mejor sociedad en nuestra amada patria.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...