Ir al contenido principal

La ciudad de los ataúdes, el lugar en El Salvador que prospera por la violencia

La ciudad de los ataúdes, el lugar en El Salvador que prospera por la violencia

  • 1 hora
Image copyrightReuters
Image captionEn Jucuapa, donde viven unas 18.000 personas, el negocio de los ataúdes es la principal fuente de trabajo.
Carlos Pacheco dice que nació en la panadería. Es su oficio y su vocación. Sin embargo, la escalada de asesinatos y violencia que está viviendo El Salvador lo llevó a cerrar su local e instalar en ese mismo lugar una empresa más lucrativa y estable: un taller de ataúdes.
En Jucuapa, donde Pacheco vive, tener un taller artesanal de féretros es tan común que esta localidad de 18.000 habitantes es conocida como "la ciudad de los ataúdes".
"Todos vendemos ataúdes", dice a BBC Mundo Pacheco, quien bautizó a su taller "El reposo eterno". El salvadoreño de 44 años se apresura en aclarar: "No es algo para enriquecernos, sino un medio para mantenernos".
Así como todo ser humano tiene hambre y debe comer pan, a todos les llega la muerte, explica. No obstante, en El Salvador a muchos les termina por llegar de forma violenta.

En el país más violento

Image copyrightReuters
Image captionAl recorrer las calles de Jucuapa es posible encontrarse con féretros terminados o a medio fabricar.
En 2015, El Salvador, un país con 6 millones de habitantes, se convirtió en el más violento del mundo, con una tasa de 103 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Pero 2016 comenzó aún peor. Según datos de la Policía Nacional Civil publicados por el diario local El Faro, en el primer trimestre del año murieron asesinadas 603 personas, 19 cada día.
La cifra de homicidios subió 78% respecto al mismo período del año anterior.
Image copyrightReuters
Image captionLa construcción y tapizado de los ataúdes es realizada de forma artesanal.
Los habitantes de Jucuapa, un municipio rural ubicado a unos 100 kilómetros de San Salvador, han recurrido a su tradición como fabricantes de ataúdespara escapar de la violencia y, a su vez, vivir con ella.
Pacheco cuenta que para cuando cerró su panadería, hace 4 años, tres o cuatro de sus empleados habían sido asesinados. Ya no lo recuerda bien. Lo seguro es que dejó de contratar personal y empezó a atender el negocio él mismo hasta que ya no lo soportó.
El rubro de los ataúdes "es más seguro", dice. Sin embargo, opina, el margen de ganancia se ha ajustado debido a la creciente competencia.

El negocio de la muerte

De acuerdo con El Faro, actualmente hay 18 talleres de fabricación de ataúdes registrados en Jucuapa.
Image copyrightReuters
Image captionLos cajones pueden venderse desde US$100 hasta US$1.200 según el diseño y materiales.
"En esta ciudad es donde hay más talleres de todo El Salvador", dice Cecilia Gómez, dueña del taller Nuevo Renacer. "La mayoría de las personas trabajamos de esto".
Gómez, de 50 años, abrió el taller junto con su marido e hijas hace dos años. El matrimonio pasó de trabajar en una fábrica de cajones a tener 15 empleados.
En Nuevo Renacer fabrican entre 30 y 40 ataúdes por semana, y venden entre 10 y 25 en el mismo período de tiempo. Sus precios van de US$110 a US$300.
Image copyrightReuters
Image captionLos talleres suelen ser negocios familiares en donde hasta los niños trabajan.
Por ahora sólo han vendido uno para afuera de El Salvador, a Honduras, pero en Jucuapa hay quienes exportan a este país vecino y a Guatemala.
Por su parte, en El Reposo Eterno el cajón más barato se vende a US$100, mientras que el más caro vale US$600. Sin embargo, hay talleres del municipio quefabrican ataúdes de hasta US$1.200.

¿En declive?

Image copyrightReuters
Image captionLa tela y el diseño de tapizado influyen mucho en el precio final.
El 26 de marzo las principales pandillas que operan en El Salvador acordaron el cese unilateral de la violencia.
"Desde el 1° hasta el 25 de marzo hubo 547 asesinatos en El Salvador, un promedio de 21,9 cada día. Entre el 26 y el 31 de marzo, hubo 56, un promedio de 9,3 cada día", informó El Faro.
Para Pacheco, este descenso en la tasa de homicidios ya se está sintiendo en las ventas. "El negocio de los ataúdes va a ir bajando y varios van a cerrar", proyecta.
Y aunque eso le pueda costar el trabajo a él mismo, afirma que no le importa. Querrá decir que cayó la delincuencia en El Salvador.
Image copyrightReuters
Image captionEl transporte y distribución de ataúdes en El Salvador y países vecinos es otro negocio importante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...