Ir al contenido principal

Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, inseparables en la historia de Cuba


Camilo Cienfuegos y el Che Guevara

Camilo Cienfuegos y el Che Guevara, inseparables en la historia de Cuba

© AFP 2018 /
SOCIEDAD
URL corto
4262
Este 8 de octubre en el aniversario de la muerte del Che Guevara, te acercamos a la historia de su amistad con Camilo Cienfuegos y a cómo estos dos comandantes se convirtieron en figuras inseparables de la historia de Cuba. Juntos están en la Plaza de la Revolución en La Habana y en el imaginario de ese pueblo.
Del 8 al 28 de octubre se desarrolla en Cuba la jornada Camilo-Che que marca la desaparición física de dos comandantes de la Revolución y la grandeza de estos dos personajes.
Comandante Ernesto Che Guevara, revolucionario cubano
© FOTO : CORTESÍA DE LA EMBAJADA DE CUBA EN RUSIA
Estos son los libros de la biblioteca del Che Guevara en Cuba
El Señor de la Vanguardia y el Guerrillero Heroico, como también se les conoce al cubano y argentino respectivamente, constituyeron juntos uno de los pilares fundamentales del movimiento armado que se desarrolló en la Sierra Maestra para derrocar a la tiranía de Fulgencio Batista.
"Los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara son dos pilares de la historia de la Revolución cubana", dijo a Sputnik Pedro Martínez, subdirector de la emisora Radio Habana Cuba.
Fue el Che Guevara el primer comandante nombrado por Fidel Castro en la Sierra Maestra y junto a Camilo realizaron la proeza de recorrer todo el país, desde Oriente hasta Occidente en las postrimerías de la dictadura de fulgencio Batista", contó Martínez.
El Che Guevara y Camilo Cienfuegos
© FOTO : JUAN MARTÍN GUEVARA
El Che Guevara y Camilo Cienfuegos
"No fue casual que fueran ellos los comandantes encargados por Fidel para esta gesta", insistió el directivo. La estrategia buscaba reeditar lo que habían hecho en el siglo XIX otros independentistas cubanos como Máximo Gómez, Antonio Maceo y todos los mambises cubanos que lucharon por la primera independencia.

La jornada Camilo-Che en Cuba comienza el 8 de octubre, fecha que marca la caída de Guevara asesinado en una escuela de la Higuera en Bolivia en 1967, y se extiende en un luto de homenajes hasta el día 28, fecha de la desaparición física de Camilo Cienfuegos cuando su avioneta cayó y se perdió en el mar en 1959. "Camilo iba en su avioneta a Camagüey a sofocar una sublevación", aclaró el directivo.
Comandante Ernesto Che Guevara, revolucionario cubano
Ramiro Guevara, el hermano cubano del Che
Es por eso que en esta fecha, los estudiantes cubanos realizan una ceremonia en la que lanzan flores al mar como homenaje a la memoria del Héroe de Yaguajay y Señor de la Vanguardia, dos epítetos que enmarcan su entrega al proceso revolucionario cubano.
"Tras el Triunfo de la Revolución, Camilo creó las milicias, participó en el derrumbe de un cuartel en La Habana para crear una escuela en donde estuvo el campamento militar de Columbia y pronunció célebres discursos", recuerda Martínez.
La amistad y el heroísmo de estos dos hombres, están en el imaginario de los cubanos como dos jóvenes carismáticos y sonrientes. Camilo, el del sombrero alón, y el Che, el argentino guerrillero.

"Hay un diálogo histórico cuando estaba Camilo en Yaguajay y el Che Guevara cerca de Santa Clara que se conoce por la frase 'Camilo aquí está el Che' como recuerdo de su sentido del humor y del carisma de ambos", contó Martínez.
"Fueron ellos los que llegaron antes que Fidel a La Habana. Camilo al campamento de Columbia y el Che a la fortaleza de la Cabaña", recordó el entrevistado.
El Che Guevara y Fidel Castro
© FOTO : CORTESÍA JUAN MARTÍN GUEVARA
El Che Guevara nació por segunda vez en Cuba
Según cuenta el directivo, la pregunta de Fidel Castro: "¿Voy Bien Camilo?" en su discurso de entrada a La Habana el 8 de enero de 1959, se recuerda en Cuba como ejemplo de confianza entre estos dos revolucionarios.
El trovador cubano Carlos Puebla, compuso reconocidas canciones para homenajear a estos dos héroes como la reconocida "Hasta Siempre Comandante".
Dos enormes gigantografías del "Che y Camilo" adornan la Plaza de la Revolución de La Habana "como dos son símbolos de la Revolución cubana". "Ambos están en el imaginario del pueblo cubano donde está prohibido olvidar", concluyó Martínez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...