Ir al contenido principal

Destapan una "operación global secreta" de Facebook para eludir las leyes de privacidad de datos

Destapan una "operación global secreta"de

Facebook

para eludir las leyes de privacidad de datos

Publicado: 3 mar 2019 04:22 GMT
La red social presionó a cientos de legisladores y reguladores de todo el mundo para promover sus intereses.
Destapan una "operación global secreta" de Facebook para eludir las leyes de privacidad de datos
Regis Duvignau/Illustration/File Photo
Una nueva filtración de documentos internos de Facebook reveló que la red social presionó a políticos de todo el mundo, incluido el excanciller del Reino Unido, George Osborne, y el ex primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, para que hicieran cabildeo en nombre de la empresa en contra de las leyes de privacidad de datos. Los documentos fueron obtenidos por The Observer y Computer Weekly.
Los medios califican la estrategia de Facebook de "operación global secreta" para intentar obtener influencia, e indican que estaba dirigida a cientos de legisladores y reguladores en EE.UU., Canadá, India, Vietnam, Argentina, Brasil, Malasia y la Unión Europea.
"Además de Kenny, decenas de otros políticos, senadores estadounidenses y comisionados europeos son mencionados por su nombre, incluido el entonces presidente indio Pranab Mukherjee, Michel Barnier, ahora negociador de la UE en el Brexit, y [George] Osborne", señala el informe.

Una amenaza "crítica" para Facebook

Los documentos parecen haber surgido de un caso judicial contra Facebook iniciado por el desarrollador de la aplicación Six4Tree en California, y revelan que Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, consideraba la legislación europea de protección de datos como una amenaza "crítica" para la compañía. Un memorándum escrito después de la cumbre económica de Davos en 2013 cita a Sandberg describiendo la "batalla cuesta arriba" que la compañía enfrentó en Europa en el "frente de datos y privacidad" y sus esfuerzos "críticos" para evitar "nuevas leyes excesivamente prescriptivas".
Los documentos filtrados incluyen detalles sobre la "gran relación" de Facebook con Enda Kenny, el primer ministro irlandés, una de las personas que describe como "amigos de Facebook". El país desempeña un papel clave en la regulación de las empresas de tecnología en Europa porque su comisionado de protección de datos actúa para los 28 Estados miembros.
En sus afirmaciones, Kenny, quien renunció a su cargo en 2017, aseguraba que su país podría ejercer una influencia significativa cuando ostentara la presidencia de la UE promoviendo los intereses de Facebook, aunque técnicamente se suponía que debía permanecer neutral.
Los archivos también señalan que la red social amenazó con retirar la inversión de los países que no apoyaran o aprobaran leyes beneficiosas para Facebook.
Un portavoz de la empresa, a su vez, aseguró que los documentos aún estaban sellados en una corte de California y se publicaron "violando una orden judicial", además de presentar solo una cara de la historia y "omitir contexto importante".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...