Ir al contenido principal

Estos 10 alimentos pueden salvarte la vida

 

Estos 10 alimentos pueden salvarte la vida

Síguenos en
Los expertos en nutrición y salud de la Clínica de Cleveland sugieren que existe un grupo de alimentos que pueden salvar la vida de cualquier persona porque contienen un preciado mineral muy importante para el cuerpo humano.
El informe resalta que a menudo el potasio es un mineral poco apreciado en las dietas diarias de la gente. Sin embargo, desempeña un papel importante en el funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios. Un nivel bajo de potasio puede elevar la presión arterial, aumentar el riesgo de cálculos renales e incluso extraer el calcio de los huesos.
"Las dietas ricas en potasio y bajas en sodio pueden reducir el riesgo de hipertensión y de infarto", asegura la dietista Anna Taylor.
El objetivo recomendado de potasio es de 2.600 miligramos por día para las mujeres y 3.400 miligramos por día para los hombres, indicó. Es muy fácil añadir los alimentos ricos en potasio a la comida diaria ya que se encuentra en una gran variedad de productos, enfatizó la dietista.

Alimentos ricos en potasio:

1.
Patatas Lo más importante es dejar la piel de las patatas porque es rica en nutrientes. Una patata mediana asada con piel contiene más de 900 miligramos de potasio, según el informe.
2.
Legumbres Las judías son una buena fuente de potasio. Las alubias blancas y los frijoles tienen alrededor de 600 miligramos por cada media taza. Otros tipos de frijoles tienen más de 350 miligramos por media taza. La soja y las lentejas también son buenas fuentes de potasio.
3.
Jugos Algunos jugos, tales como de ciruelas y de zanahorias, contienen una gran cantidad de potasio: cerca de unos 700 miligramos por taza. El jugo de naranja y el de granada también son buenas opciones, ya que cada uno contiene 500 miligramos por taza. Sin embargo, Taylor recomienda vigilar las porciones debido al contenido de azúcar.
4.
Marisco Pescados populares como el salmón, la caballa, el fletán, el atún y el pargo tienen más de 400 miligramos de potasio en un filete de 90 gramos.
5.
Verduras de hoja verde Una porción de media taza de espinacas cocidas contiene hasta 400 miligramos de potasio. La misma cantidad de hojas de remolacha llevan más de 600 miligramos.
6.
Lácteos Además de ser una fuente de calcio, los lácteos también contienen una significativa cantidad de potasio. Una taza de leche baja en grasa o desnatada contiene entre 350 y 380 miligramos de potasio. El yogur natural te aportará más de 500 miligramos por taza.
7.
Tomates Una taza de tomates picados aporta más de 400 miligramos de potasio, mientras que una taza de jugo o puré de tomate más de 500 miligramos. La pasta de tomate concentrada es aún más rica en este mineral, con más de 650 miligramos por cada cuarto de taza.
8.
Plátanos Estas frutas amarillas pueden ser la fuente de potasio más conocida. De hecho, un plátano mediano contiene 422 miligramos.
9.
Otras frutas Los plátanos no son las únicas frutas llenas de potasio. El melón, los dátiles, las nectarinas y las naranjas tienen más de 250 miligramos por cada media taza. Los melocotones secos, los albaricoques, las ciruelas pasas y las pasas también son buenas fuentes de este mineral.
10.
Aguacates Como si necesitara otra razón para recurrir al guacamole, una porción de media taza de aguacate cremoso contiene unos 364 miligramos de potasio.
Alimentos saludables (imagen referencial) - Sputnik Mundo, 1920, 14.04.2021
Estilo de vida
Los 8 superalimentos que debes comer cada día y que no te costarán una fortuna

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...