Ir al contenido principal

Ucrania en llamas

Documental de Oliver Stone

Ucrania en llamas

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someone
Fuentes:

Youtube y las Big Tech al servicio del aparato de propaganda de la OTAN han eliminado la película “Ucrania en llamas” del canal oficial de la producción. El propio director pide a quienes les guste la película que la descarguen y la publiquen en todas partes. “Como titular de los derechos de autor, te lo ofrecemos a ti: todas las personas son ahora titulares de los derechos”.

Sobre el documental

Oliver Stone no es nuevo en el cine político y documental. En “Ucrania en llamas” , este conocido director cinematográfico estadounidense relata lo que en su opinión ha provocado la dramática crisis ucraniana. No sólo son factores que tengan que ver con el presente. Su gestación y desarrollo están muy vinculados, también al pasado, a un sangriento pasado.

Entre las personas que Oliver Stone entrevistó en su documental se encuentran el propio expresidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich; Vladímir Putin, y también el exministro de Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko.

Antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, fundamentalmente orientadas por el propio Gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el documental fuera prohibido, pues en opinión de los peticionarios en él se tergiversaban los hechos históricos, «pudiendo llegar a provocar -decían- desórdenes masivos en Ucrania».

El filme, sin embargo, no es otra cosa que un relato histórico, y también actual, de cómo desde 1946 la Agencia Nacional de Inteligencia americana (ANI) estuvo colaborando estrechamente con organizaciones nacionalistas ucranianas en contra de la URSS, usándolas como instrumentos de contraespionaje.

Que esto es así no es una opinión interesada. Lo prueban los numerosos documentos hoy desclasificados por la propia CIA, que ponen en evidencia el sentido y la orientación de sus actividades. Stone cuenta con imágenes documentales como los nacionalistas ucranianos habían exterminado desde finales del año 1941 en la Ucrania ocupada por Alemania entre 150.000 y 200.000 judíos, todo un significativo precedente que puede ayudar a explicarnos la euforia nazi que se apoderó de algunos sectores de la sociedad ucraniana.

Desde el año 2004 se fue convirtiendo en un cruento campo de batalla entre la OTAN y Rusia. A lo largo del documental muchas de las interrogantes que se nos plantean acerca de una Ucrania, de cuya historia teníamos pocas noticias, se nos van paulatinamente despejando. Si desea conocer en qué han consistido realmente los motivos de litigio en ese punto caliente de la Europa de hoy, no deje de ver con atención el documental que gustosamente les ofrecemos.

https://odysee.com/@Bitraciumchannel:6/Ucrania-en-llamas,-un-documental-de-Oliver-Stone:e

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...