Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

El Salvador. Bukele inicia su dictadura exigiendo al país seguirlo “al pie de la letra y sin quejarse”

  El Salvador. Bukele inicia su dictadura exigiendo al país seguirlo “al pie de la letra y sin quejarse” By  Resumen Latinoamericano  on 2 junio, 2024 SHARE TWEET SHARE SHARE 0 COMMENTS Por Efren Lemus, Jimmy Alvarado y Graciela Barrera / El Faro /Resumen Latinoamericano, 2 de junio de 2024. El régimen autoritario de Nayib Bukele se convirtió en dictadura tras el acto donde asumió un segundo mandato inconstitucional. No explicó ninguna estrategia concreta y se enfocó en exigir lealtad al pueblo, desprecio por “los enemigos” que ‘tratan de envenenar la mente de la gente’ y venderse como el sanador del país. Pese a las prohibiciones constitucionales sobre la reelección presidencial en El Salvador, Nayib Bukele juramentó la mañana del sábado 1 de junio como presidente para el período 2024-2029, y en su discurso de toma de posesión pidió a los salvadoreños defender incondicionalmente su proyecto y rechazar cualquier voz disidente. Destacó  la desarticulación de las pandillas  como su princ

El Salvador. Carta desde Chile: se sumergen en un túnel oscuro

  El Salvador. Carta desde Chile: se sumergen en un túnel oscuro  Resumen Latinoamericano   on 2 junio, 2024 SHARE TWEET SHARE SHARE 0 COMMENTS Por Mónica González, Resumen Latinoamericano, 2 de junio de 2024. Ya no se necesita ni bombardear un palacio presidencial ni sacar tanques y soldados a ocupar las ciudades para tomar el poder total. El modelo que diseñó y ejecutó Bukele para intervenir el Poder Legislativo y Judicial; y las instituciones del sistema democrático de El Salvador, así lo demuestra. Hoy Nayib Bukele ha sido ungido dictador. Y por ello siento la necesidad de escribirles a las salvadoreñas y salvadoreños. Ustedes se sumergen en un túnel oscuro. Yo, vengo saliendo de allí. ¡Y cómo nos ha costado! La fractura que partió Chile en dos, cincuenta años más tarde todavía no cierra. Tampoco las heridas. En esa grieta no hay solo muertos y desaparecidos. De eso ustedes saben después de una guerra civil (1980-1992) que dejó unos 100 mil muertos. Es mucho más: despojos, mentiras