Ir al contenido principal

Una idea bien ejecutada.





pero hay que rescatarlo es una obligación MORAL, de todo un pueblo





Una idea bien ejecutada.

Siempre cuando se ejecutan ideas, sale unos diciendo esa me la copio a mí .el motivo de este artículo es, descubrir del como las personas inciden en un pueblo, una comunidad, o un pais.las buenas políticas de desarrolló necesitan de un ejercicio colectivo, para que se puedan desarrollar, si no veamos los estancamientos de los diferentes, proyectos de un pueblo, él cual tiene material humano e intelectual para , desarrollar proyectos a la comuna a la cual me quiero referir.
Uno de los abogados jóvenes nos manifiesta la necesidad de preservar y desarrollar mecanismos de que se rescate el rio machacal, la cancha de futbol, todo que conlleve mantener los aspectos ecológicos de nuestro pueblo como es la fuentes de agua y el patrimonio artesanal, como los más relevantes.



En la misma tónica lo coloca un antropólogo con visión nacional e internacional .visión amplia de preservar .las cosas bellas de nuestro pueblo.
Un dentista me decía, en la medida que desarrollemos proyectos autogestionarios, con visión de futuro como lo es la agricultura, apostándole a sus diferentes aéreas de la producción agrícola.
Eso tiene sentido .BATANECOS HAGAMOS MEMORIA. Quien la organiza no me interesa lo interesante es el hecho que todo pueblo tiene su historia y esa no se puede ocultar ni tampoco caer en especulaciones. Si no en sus hechos sus héroes, dejando el morbo político de lado. Pero si tratando de ajustes a esa historia real i no ficticia .ni resonante de alajús innecesarios.
Ni llevados por colores partidarios que al final no hacen ni dejan hacer por una comuna ,que pide agritos el rescate de su arte .del apostarle a un desarrollo de salir adelante buscando insertar nuestro producto fuera de las fronteras patrias existe calidad .y está el elementó humano .mi pueblo tiene abogados, dentista, maestros, enfermeras, secretarias de contabilidad , Lic. En educación, Buenos músicos, cantantes de orquestas famosas, etc. en el extranjero hay material humano del cual se tiene que tomar en cuenta no con fines políticos, si no con fines del desarrolló como elementó humano de comercialización del producto, y el vocero de los mismos. Un área de divulgación turística de nuestra comunidad, que si queremos si podemos.



Por el otro orden de cosas el mundo entero pide a gritos el cuido del MEDIO AMBIENTE y nuestro pueblo no es la acepción ,lo cual muchos de nuestra población ve y se preocupa de esta mala práctica de solución colectiva ya que no es de individuos, como por ejemplo llevar a cabo programas de recolección de basura mantener un programa de limpieza ,que permita al  joven como al adulto el mejor cuido de los basurales de cielo abierto ,donde nuestro pueblo se construyó un COMPOSTAL. del cual no se sabe las razones de no uso del mismo . Si buscamos factores de negación encontraremos muchos, pero sabemos que hay elementos favorables para poder decir, que mi comuna como mi país tiene la capacidad de salir adelante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...