Ir al contenido principal

Evalúa tu riqueza o tu pobreza Salvadoreño

¿Es usted rico, pobre o está en la media? Calcúlelo aquí
La OCDE lanza una aplicación que permite saber cuál es nuestra situación respecto al resto de la población
Para más información sobre la metodología utilizada en esta herramienta, haga clic aquí.
 
para la nueva gerencia politica del salvador nombre no se necesita

con la segurida mejor no podias estar de jodidos,el salvador

apoyo a la cultura es un estrella inalcanzable, en el Salvador

La economía desciendo verdad voz y por ende esta diagnostico es para que observes tu alto crecimiento que
vienen implementando desde la derecha recalcitrante , ahora el socialismo  tropical

,
La desigualdad entre ricos y pobre ha alcanzado los niveles más altos nunca registrados en los países industrializados, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), publicado este jueves, que además alerta dellastre que la desigualdad económica supone para el crecimiento. Aprovechando la publicación del informe, la OCDE ha lanzado una aplicación que permite calcular la situación de un hogar con respecto al resto de la población en tan solo 10 clics. La aplicación incluye datos para todos los países de la OCDE, incluidos España, México y Chile.
La mayoría de los aspectos contenidos en l aplicación van en realidad referidos más a renta que a patrimonio, con lo que l aplicación es útil para conocer si se pertenece a un grupo de renta alta o baja más que a la riqueza acumulada como tal.
La OCDE ha incluido una página en la que explica (en inglés) la metodología con que se ha realizado la aplicación. La mayoría de los datos sobre la distribución de la renta vienen de una base de datos de la OCDE que, a su vez, se alimenta de fuentes nacionales como encuestas a los hogares o registros administrativos. La OCDE señala que su método intenta maximizar la homogeneidad o comparabilidad de los datos y su consistencia en las comparaciones temporales.
La definición de renta se refiere principalmente a ingresos en metálico disponibles, es decir, netos de impuestos y cotizaciones sociales. El organismo ha optado por medir la renta por hogares asignando a todos los miembro de un hogar la misma renta, aunque admite que eso no es así en algunas ocasiones. La renta disponible de los hogares se calcula en función de su tamaño, pero no dividiendo sin más por el número de componentes del hogar sino por su raíz cuadrada, porque los gastos o necesidades no varían proporcionalmente al número de componentes de una familia.

La mayoría de los datos se refieren a los años 2012 y 2013, aunque la OCDE los ha ajustado en línea con la variación del índice de precios al consumo hasta 2014.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...