Ir al contenido principal

¿PORQUE? querer ,cambiar LA MEDIOCRIDAD.


se recuerdan de una camioneta de este estilo en san sebastian por años 60
el dueño era don Manuelito Burgos ,abuelo de papo.

¿PORQUE? querer ,cambiar LA MEDIOCRIDAD.
Cuando la mosca ronda la sopa tratamos de matarla ó de retirarla si o no
La población de una pequeña cabecera departamental de San Vicente esto es en el Salvador, pero sucede como generalidad en casi todo el país.
Las cosas del medio ambiente, unos les vale verja, si no tienen trabajo. Mucho menos se preocuparan por la basura si  .en cada esquina de ese pueblucho que le llaman batanecos y que son los cachimbones de los telares. .una municipalidad que dis - pluralizara .pero hasta esta fecha ni chicha ni limonada todo camina de mil maravillas y en ese pueblo todo es playa. Ideas pones el pueblo si las escuchan bien ó salen por donde entraron.
De ese pueblucho nadie sabe la dietas que se recetan los que son, los del consejo si él las finanzas de la municipalidad están bien o patas arriba .lo que sí se sabe que los salarios de los luminosos está ahí cada mes y que un regalo aquí y que otro por haya que acá que aquí pero en realidad del cómo está el fisco, creo que ese secreto ni el diablo lo conoce.
Porque Dios ni se aparece por todo eso .esta mas preocupados en sus santas misas, para recibir sus propinas dominicales y si hacen misa los tres tiempos, la obra económica es mejor.
A pero los iluminados, están más introducidos en salvar sus almas que las de los demás, y eso está a la vista .tener la palabra como medio de quitarse las cadenas, de un opresor o dejar a media la obra no es de un buen cristiano.
Y es que nuestra realidad pareciera leerse mejor desde los lentes de un escritor de novelas o cuentos que desde la sociología o la antropología –
El compuse, creado, El nuevo sitio de disposición de residuos sólidos sigue siendo una incógnita en la ciudad

de san Sebastián que tuvo sus costos para que sea simplemente un adorno decorativo de pueblo. Ó no se realiza su operatividad por falta de fondos, pero lo contradicción es que para fiestas y otros menesteres donde se apendeja a la población, con guacalitos y paste y unos cuantos jabones, si no son camisas para los grandes torneos, o bailes para olvidar sus desgracias o como decía un buen bataneco si en este pueblo cerote al menos despejar las penas una noche por que en siguiente día seguimos comiendo la misma mierda. Ó un partido de los Españoles, lo bueno de todo esto que todo es playa, a todo eso los que un milagro resolverá la situación, otros llevando agua para su molino con las iglesias separadas. con el diezmo.es una camándula, de no terminar. Al final de todo el pueblo humilde y oprimido es el más vulnerable y estos políticos corruptos se pasan, por su abnegada mente seguir jodiendo a la gente.
Ahora bien para ir aterrizando como cuando un avión esta sin gasolina, que pasa con los políticos y con la misma población .unos ignoran, a un qué estén siendo arrastrados por la correntada. Los pensionados jodidos ,los derechos a la salud, falta de empleo, especialmente en los pueblitos como este que se menciona arriba san sebastian., o los impuestos arriba y nada pa -bajo o la canasta básica por las nubes, el trasporte en deterioro con sus peroles viejos,

De otro lado, el problema planteado tiene que ver también con la débil institucionalidad y sistema político, expresado, entre otros aspectos, en la carencia de un sistema de partidos políticos. Pero hay que ser claros en que su debilidad no tiene que ver solamente con un tema de liderazgos u organizaciones poco consistentes por falta de voluntad política de sus integrantes. También hay que reconocer que hoy la pugna de intereses políticos se juega mucho (y en creciente copamiento) desde la influencia de la opinión pública y el rol desmesurado que han cobrado los medios de comunicación social. Al punto de haber tranformado a los propios partidos políticos en una suerte de “cajas de resonancia”, de “atrapalotodos” (y como sea) de los votos, de oficina de marketing político y, muy débilmente (o cada vez menos), de fuerza organizadora de la población tras sus intereses.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...