Ir al contenido principal

Un pueblo donde la incertidumbres, vuela por el aire. Su belleza esta ahí.






fotos extraídas de Fb del Varios de nuestro pueblo uno de ellos ,Carlos Jovel,y Carlos picolino Jovel 

Un pueblo donde la incertidumbres, vuela por el aire. Su belleza esta ahí.
Relato .Victor Duran's

San Sebastián, en el departamento san Vicente.
La alegría y el remolino de diciembre de 2015, están pasando y viene un estimulo mas grande las fiestas Enerina de mi pueblo todo mundo prepara sus bellas montajes, y no digamos sus mejores galas. De presentación y recordando, la visitas de los que vivimos en el extranjero.
Lo que se puede mencionar de un extranjero es lo que el siente y del como vive sus momentos de visita a su pueblo natales el extranjero una canción saca los mocos acompañadas de lagrimas .no digamos las fiestas emblemáticas de su pueblo.
Estar fuera de su país es como todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, hay q adaptarse a convivir con una familia, estas controlado y no puedes hacer todo lo q quisieras pero... estas mas protegido, gastas menos, tienes coche y algunas menos preocupaciones y ocupaciones
Entonces, no todo lo que se deja se olvida, mas bien se remontan en nuestro cerebro como una película, que se corta por días, pero se logra recomponer noche tras noche.
Que a pasado con aquellas relaciones a distancia ese si es un problema, pero se saben sobrellevar.

Amar a distancia puede llegar a ser una de las experiencias más duras y complicadas si no se consigue dar con la fórmula adecuada para sobrellevarlo. Los kilómetros se convierten en el peor enemigo de multitud de parejas en todas las partes del mundo, pero lo que muchos no saben es que el amor a distancia es posible y puede servirnos para darnos cuenta de si la persona que está a nuestro lado es la indicada, o no.
Acá es donde lo que se le llama distancia nos juega las peores, pasadas o las mejores, de  eso nada esta en el libreto de la vida.
Ahora bien san Sebastián provee una serie de alegrías, las fiestas de enero.
Son el encuentro de viejos amigos de los cuales por años están fuera, los que dejamos los recuerdos que rondan el Barrio, la casa donde mi niñez pase o la familiar que se ve de vez en cuando aquello esporádico que se quisiera hacer una rutina ,lo cual es totalmente falso nos mentimos y nuestra mente traiciona nuestros propios sentimientos .saber que ya se  fue una bella amiga o que el amigo esta grave eso son cosas de los cuales nadie puede obviar de su realidad .
San Sebastian es belleza  ese molde de pueblo acogedor, no imaginan a un compatriota que visita su pueblo por años de ausencia y reencontrarse es lo mas bello y se vuelve necesario hacerlo una rutina, sus fiestas sus payasos su navidad al estilo de pueblo .su semana santa la fecha de nuestra virgen de Guadalupe, esas tradiciones son y deberían de ser el puente para desarrollo turístico, replantearse formas de métodos de trabajo comunitario en beneficio de sus población.
Replantearse la forma de deshacernos de esas malas practicas del revanchismo ideológico, en especial el político, donde sus miembros mismos sedan cuanta que son simplemente piones nada mas, no Huelen  ni hieden en las decisiones mucho menos les dan un salario económico, si se trabaja  se encuentran los alimentos.
Estamos en pleno milenio ,donde hay cosas mas importantes ,cambio climático, cómo  restablecer la economía agrícola, como  hacer que el arte  del telar siga siendo un eje de desarrollo de nuestro pueblo ,evitar al máximo la delincuencia ,el involucramiento de los jóvenes a decisiones comunidad .etc.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...