Ir al contenido principal

revisando la historia ,reflejos de los malditos acuerdos de paz ;El Salvador

Nacho” es el seudónimo de Tomás Chávez Alarcón el médico mexicano que asesinó a María Magdalena Osorio Majano “Maira” y a otros combatientes de las FPLLa imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior
MARÍA MAGDALENA OSORIO MAJANO "MAIRA"
La imagen puede contener: 1 persona, selfie y primer plano





Nacho” es el seudónimo de Tomás Chávez Alarcón el médico mexicano que asesinó a María Magdalena Osorio Majano “Maira” y a otros combatientes de las FPL





Nacho es el asesino de casi todas las sanitarias destacadas y probadas en el frente de guerra
“Nacho” es el seudónimo de Tomás Chávez Alarcón el médico mexicano que asesinó a María Magdalena Osorio Majano “Maira” y a otros combatientes de las FPL.
Ahí anda Nacho, es de esos radicales del partido, es de los que mandan en el partido fmln, un maldito cabrón, asesino basura que camina todo agrandado como si no hubiera pasado nada. Nacho trabaja con la cúpula en Organización, estructura dirigida por el Secretario General de Organización José Luis Merino, Comandante “Ramiro Vazquez” de las FAL-PCS.
"NACHO" (Dr. Tomás Chávez Alarcón) es de los que también tomaron las medidas para sacar del padrón a mucha gente revolucionaria.
Esto quiere decir de que nunca pararon de purgar a nuestra gente, sólo cambiaron sus métodos. La estructura del partido que dirigió las purgas internas por los acuerdos de paz es la misma que controla y dirige el actual FMLN, esta estructura no se desmovilizó. Así que no sorprende de que Nacho trabaje en la misma estructura que José Luis Merino dirige. Después de las purgas internas, ellos se aseguraron las estructuras del partido con gente muy leal a ellos, fueron muy crueles al tomar decisiones de depurar a gente muy revolucionaria. Pero a ellos no les importó eso.
Ellos tenían claro el rumbo de su partido que desde luego no era por aquello que nosotros luchamos.
Comentarios
  • Orlando Ruiz Las cosas que se han sabido después, dejan claro su ambición por el poder, entregando cuadros revolucionarios de extracción popular, entregaron comandantes que pretendían resolver el conflicto por la vía armada y asesinaron a todos los cuadros de índolVer más
  • Francisco Morales Este hp muerto de hambre mexicano hay q hacerle una campaña estilo gobierno de México y desaserlo en ácido sulfúrico hp asesinos estos parásitos cúpula
    3
  • Marcial Tenia Razon "Nacho" era su seudónimo, se llama Tomás Chávez
    3
  • Francisco Morales Simón gracias tenez fotos de este hp
    3
  • Marcial Tenia Razon Dr. Tomás Chávez Alarcón
    1
  • Francisco Morales Lo buscó
    2
  • Marcial Tenia Razon Dr. Tomás Chávez Alarcón "NACHO"
    La imagen puede contener: 1 persona, primer plano
    3
  • Luis Manuel Samayoa Estos y schafik handal, son los que dieron orden de asesinar a muchos compañeros, despues de mandar asesinar a los primeros responsables de las FPL.
    La imagen puede contener: 2 personas
    6
    • Orlando Ruiz Completamente de acuerdo, pero todo tiene un fin, por según los cubanos y los sandinistas, marcial era un estorbó en el proceso centro americano y el caribe, por con marcial al frente del proceso salvadoreño, la intervención norte americana sería un heVer más
      2
    • Luis Manuel Samayoa Esperemos que asi sea los asesores que estan en la asamblea legislativa y en el gobierno muchos de ellos son los autores intelectuales de tantos asesinatos de cuadros especiales de las FPL, es tiempo que la justicia Salvadoreña, llegue a que la jusVer más
      1
    • Orlando Ruiz Luis Manuel Samayoa es correcto, en mi caso, fui enviado al trabajo internacional, y llegue a mexico donde estaba marcial, después de su muerte nos quitaron todo lo que teníamos para el desarrollo de la guerra popular y los cuadros de marcial fuimos aislados y marginados
      1
  • René Amaya Hijo de puta asesino

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...