Ir al contenido principal

Schafik Giries Abdullah Handal (Comandante Simón)

Schafik Giries Abdullah Handal (Comandante Simón)


Hijo de, Giries Abdala Hándal y Giamile Hándal. Nació el 14 de octubre de 1930, en el seno de una familia acomodada de inmigrantes y comerciantes palestinos que se radicaron en Usulután en 1920. Schafik falleció a causa de un infarto al corazón, el 24 de enero de 2006 en el aeropuerto internacional de Comalapa (hoy aeropuerto Mons. Romero), en el momento que regresaba de la ceremonia de investidura del presidente Evo Morales. Fue el mayor de 6 hermanos; le siguen en orden cronológico, Farid, Betty, José Orlando, Antonio Abdala y Miriam. 
En 1949 contrae matrimonio con Blanca Vega Silva. En 1952 viaja becado a Chile donde estudia Derecho, poco después lo acompañan su esposa Blanca y sus dos hijas Anabella y Erlinda. En 1959 nació su hijo Jorge Schafik en Santiago de Chile, su lugar de residencia desde 1952 hasta 1957.
En 1973 fue electo Secretario General del PCS, cargo que desempeñó hasta el día de su muerte. Dirigente político del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), fue uno de los fundadores y miembros de la Comandancia General del FMLN. Durante la guerra civil vivió en Chile, Guatemala, Cuba, Rusia,... Nicaragua. La mayor parte del tiempo estuvo residiendo en el extranjero desde donde en ocasiones viajó a El Salvador, a algunas reuniones.
En los años 70s Schafick colaboró con la seguridad del Estado, le ponía el dedo (delataba) a los compas con la Guardia Nacional, como por ejemplo, le puso el dedo a: Dimas AlasErnesto MoralesSalvador Cayetano CarpioFelipe Peña MendozaEvaChico y Toño,...Fundadores de las FPL. Las esposas de los compas y sus familia tenían que andar escondiéndose de los del PCS liderados por Schafik, y de los agentes de la Guardia Nacional, así era la realidad en la que tuvieron que desarrollar la lucha los pioneros de la Revolución Salvadoreña.
Schaficky Roberto D’Aubuisson siempre mantuvieron comunicación y hasta una cierta amistad. Es posible de que el apoyo del PC  al gobierno durante la guerra de El Salvador vs Honduras en julio de 1969, haya favorecido la influencia de Schafik con algunos personajes como el General José Alberto Medrano, Director de la GN, y el Presidente Coronel Arturo Armando Molina (1972 - 1977), con quien mantuvo reuniones secretas. Los viejos militantes del PCS conocen bien esta historia. Los Comandantes, Atilio Montalvo (Salvador Guerra), Manuel Orlando Quinteros Aguilar (Gerson Martínez), Lorena Peña Mendoza (Rebeca), Medardo González (Milton Méndez) y Salvador Sánchez Cerén (Leonel González), actual presidente de El Salvador, saben de que esta información es verdadera. 
Testimonio de Rodolfo Martínez:
“Recuerdo que en varias ocasiones en el auditorio número 4 de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), expresaba ante la audiencia, que la naciente Fuerzas Populares de Liberación -FPL- Farabundo Martí, eran un apéndice de las Fuerzas Armadas, calificándolo como un grupo paramilitar, de eso puedo dar testimonio. Otro caso que conocí, en la Plaza Libertad, se desarrollaba un mitin de la Unión Nacional Opositora, cuando el Ingeniero Duarte era el candidato a la presidencia. Unos valientes jóvenes, se atrevieron a repartir volantes, cuartillas de propaganda revolucionaria en la cual se denunciaba los planes del Imperialismo Norteamericano y sus lacayos en El Salvador, promoviendo elecciones, por lo tanto hacían el llamado al pueblo a que se organizara para luchar por sus intereses inmediatos y sus intereses fundamentales: La conquista del poder a través de la lucha armada, olvidando el electorerismo los jóvenes fueron capturados siendo denunciados a través de los aparatos de sonido. La persona que arengaba expresó que quedaba evidenciado que la naciente organización guerrillera era un apéndice de la Fuerza Armada porque los valientes jóvenes portaban armas cortas calibre 45.”
Schafik, sabiendo que en esos mitin en la UES habían OREJAS, no perdía la ocasión para gritar en público los nombres y señalar a los fundadores de las FPL. Cuando se fundaron las FPL, Schafik comenzó a llamarles con toda clase de epítetos peyorativos, que eran unos bandoleros, unos aventureros, ... y dijo que esos trabajaban para la CIA, Salvador Cayetano Carpio, Dimas Alas, Ernesto Morales; todos los que se salieron del PCS. Esas fueron algunas de las patrañas que se inventó Schafik.
Algunos de nosotros habíamos desempeñado cargos en el Celestino Castro, y junto con Salvador Cayetano Carpio renunciamos al PCS. Algo curioso que recuerdo y, que nunca supe por qué sucedió es de que en aquel momento la hija de Salvador Cayetano Carpio, Enma Carpio Valle, no renunció al PC, no acompañó a Salvador en la formación de las FPL. Ella renunció o fue expulsada del PCS hasta tiempo después.
Lo raro es que ya estando en las FPL caemos presos los primeros de nosotros, y en los interrogatorios y torturas, nos quedamos sorprendidos de ver cuanta información tenían los militares sobre cada uno de nosotros y sobre nuestra militancia en el PC…
El PC no solo rechazaban la lucha armada sino que hasta se atrevió Schafick a denunciar públicamente los nombres de los que en poco tiempo serían los fundadores de las FPL, facilitando su captura o asesinato, solo evitados por la astucia y solvencia revolucionaria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...