Ir al contenido principal

Nuestra educación de mal en peor

Nuestra educación de mal en peor

El salvador
(Por: José Mauricio Segura)
Qué tristeza, nuestra educación de mal en peor. Las siglas no se tildan y cuando forman palabras, se adecuan a las reglas de puntación por qué decir CICÍES, de dónde sacan la tilde para disolver el diptongo I-E, lo correcto es CICIES con mayor fuerza de voz en CI, una palabra grave ya que la regla es sencilla, si una palabra compuesta por siglas termina en N, S o Vocal, es grave pero si termina en consonante que no sea N ni S, es aguda ejemplos de agudas; ANTEL, FONAT, UNICEF, INTERNET, MINEC, etc. etc. ejemplos de graves: INDES, CAPRES, SITRAMSS, OTAN, ONU, etc. etc.
¿Por qué? Por que si las primeras las hacemos graves necesitamos una tilde y si hacemos agudas las segundas también necesitamos una tilde. Si hay alguna duda mi número de teléfono móvil es: 7886-0195.
Después del escrito. – Qué desastre cuando a la DUA le llamamos DÚA; ¿de dónde sacamos la tilde? Y pensar que, durante toda su existencia, así le dijimos a esa institución.

Salvadoreño escribe reclamándo a la Real Academia de la Lengua Española
San Juan Nonualco, El Salvador C.A. 05 de junio de 2019
SEÑORES REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
Presente.
Es para mí un honor poder dirigirme a tan prestigiosa e histórica asociación.
Soy un purista y en nombre de muchos salvadoreños les escribo para manifestar nuestro malestar por el tratamiento dado por ustedes en muchas ocasiones a palabras mal dichas o mal empleadas. – por ejemplo, la palabra VÍDEO que acá en América en algunos países pronuncian VIDEO; y qué noticia más desagradable cuando de repente nos enteramos que ustedes manifiestan “Ya se puede decir” y así muchas palabras más por ejemplo la palabra Olimpiada y luego ustedes manifiestan que Olimpíada también es correcta por lo que suplicamos en nombre de Miguel de Cervantes Saavedra den marcha atrás a tan aberrantes cambios y manifiesten que todas esas tristes correcciones quedan sin efecto para recuperar la fuerza de nuestro lindo idioma.-
Les adjunto el Prólogo de una guía gramatical en la que he recopilado más de trecientas palabras que decimos mal los salvadoreños; léanlo, medítenlo para que me oigan y mi sugerencia no caiga “En Saco Roto”. –
No amito manifestar que no estoy en contra de enriquecer nuestro idioma por ejemplo la palabra “Cantinflear”, de los mejicanos, está bien y se adecua con la definición (hablar mucho y decir poco)
Les informo, la Real Academia Salvadoreña de la Lengua, no hace absolutamente nada para defender nuestra agonizante lengua. –
Como quisiera platicar con ustedes, pero la distancia que nos separa es un obstáculo difícil de superar y no tengo los recursos para poder hacer tan largo viaje.
Espero contestación positiva y un pueblo entero se los agradecerá. –
José Mauricio Segura
Col. San Juan #1 San Juan Nonualco
El Salvador C. A.
Tel. Móvil: 503-78860195

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...