Ir al contenido principal

Nuevas Ideas recicla exmiembros de partidos para elección interna

Nuevas Ideas recicla exmiembros de partidos para elección interna

Gerson Chávez
lunes 22, junio 2020 - 12:02 am
Desea compartir con un amigo? 
El partido Nuevas Ideas ha inscrito siete mil precandidatos según su presidente, Xavier Zablah Bukele. / DEM
El recién fundado partido político Nuevas Ideas ha inscrito entre sus precandidatos a diputados y alcaldes para las elecciones internas del 12 de julio a exdiputados, exalcaldes y exmilitantes de Arena, FMLN, Gana, PCN y PDC.
Los ganadores de estas elecciones internas serán los candidatos de Nuevas Ideas que competirán contra los aspirantes de esos partidos políticos en las elecciones del 28 de febrero de 2021 y excandidato a alcalde de San Salvador por el partido Gana Walter Araujo se inscribió en las elecciones internas de Nuevas Ideas como precandidato a diputado del departamento de San Salvador.
El 17 de febrero pasado, Araujo llamó a la población a tomarse el Salón Azul de la Asamblea Legislativa como medida de presión para que los diputados aprobaran los fondos que el presidente Nayib Bukele exigía para la continuidad del Plan Control Territorial. Araujo hizo esta exhortación luego de que el 9 de febrero el presidente Bukele ingresara al Parlamento junto a la Fuerza Armada, se sentara en la silla del presidente legislativo y sonara el gong para iniciar una sesión.

Reynaldo Castro fue candidato a regidor propietario del FMLN en San Alejo, La Unión, en 2015, abandonó el partido de izquierda y se ha convertido en precandidato a alcalde de ese mismo municipio por Nuevas Ideas.
En 2013, el PDC expulsó de sus filas al alcalde de San Francisco Menéndez, Ahuachapán, Narciso Ramírez, por apoyar la candidatura presidencial de Norman Quijano, del partido Arena.
Tras la expulsión, Ramírez se pasó a Arena y en  2015 logró la reelección con la bandera tricolor. Meses después, Ramírez renunció a Arena y se afilió en el partido Gana, fundado por exareneros, para competir con esta bandera por otro periodo, sin embargo, a raíz de la sentencia de la Sala de lo Constitucional que prohibió transfuguismo de los funcionarios que fungen en cargos de elección popular quedó inhabilitado para ser candidato en 2018.
Sin embargo, Ramírez continuó afiliado en Gana y, hace unos días, renunció de su cargo de secretario departamental del partido, para inscribirse en las internas de Nuevas Ideas e intentar recuperar la silla edilicia de San Francisco Menéndez.
La esposa de Ramírez, Carolina Rodríguez Dávila, fue diputada de Arena de 2015 a 2018; declinó del proceso interno de Arena para la legislatura 2018-2021 y optó por renunciar. Actualmente, está inscrita como precandidata de Nuevas Ideas a diputada de Ahuachapán.
En las elecciones de marzo de 2012, Francisco Javier Menjívar Serrano fue candidato a diputado de Chalatenango de Concertación Nacional, ahora PCN, pero se desligó de ese partido y se ha convertido en precandidato a alcalde del municipio de El Paraíso, Chalatenango, por Nuevas Ideas.
En ese municipio también es precandidata a la silla edilicia de Nuevas Ideas, Blanca Castillo, quien proviene de las filas del FMLN y es la hermana del alcalde de ese municipio gobernado por Gana.
En 2012, Nicolás Coronado fue candidato a alcalde de Soyapango del Partido de la Esperanza (PES), ahora PDC. Sin embargo, dejó el partido y competirá por ese mismo puesto con Nuevas Ideas.
De 2009 a 2018, Lázaro Flores fue alcalde del FMLN  en San Pedro Perulapán, Cuscatlán. En 2018, no fue reelecto y busca ahora el cargo a través de Nuevas Ideas.
Otro caso es el del exprecandidato a alcalde de Santa Tecla con Arena, Jorge Aguilar,  quien hasta el sábado era presidente del Fonaes, destituido tras conocerse que su empresa vendió caretas al actual Gobierno.
En 2015, tras conocer que el entonces diputado Roberto d’Aubuisson se inscribiría como precandidato a alcalde en Santa Tecla,  renunció de su aspiración en Arena y ahora pretendía hacerlo por Nuevas Ideas que retiró su inscripción tras el escándalo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...