MILPAS. Julio 2025
Como el ave Fénix, los pueblos explotados, oprimidos y reprimidos se levantaran de sus cenizas
Poco a poco el capitalismo se enreda en sus contradicciones
Y hunde la formas de dominación, sea democracia burguesa o dictadura
La lucha contra la explotación , la opresión y la represión tiene contenido: es anticapitalista, antiimperialista y anti dictatorial. Es revolucionaria, popular y social hacia el socialismo. Es decir. tiene dirección y rumbo.
Es lucha organizada y combativa.
No es una lucha cualquiera, anónima, ambigua, amorfa, prenada de buenas intenciones. Estas luchas sin dirección ni rumbo no bastan. No son sostenibles. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones (advertencia usada y recreada por varios autores desde hace varios siglos) .
Nicaragua, El Salvador y Guatemala
Tres revoluciones devoradas
Armadas, para llegar al mismo final: Un Acuerdo de paz que no tocó el sistema capitalista. Llegaron al acuerdo mutuo de restablecer y maquillar la democracia burguesa como forma de dominación para administrar el estado burgués con un gobierno ‘decente”FMLN (31 diciembre 1991/ 16 de enero de 1992) y la URNG.(29 de diciembre de 1996).
Ni en NIcaragua (1990), ni en El Salvador (1991/1992) ni en Guatemala (1996) esas soluciones negociadas no tuvieron senales ni rastros anticapitalistas ni antiimperialistas. Al contrario, con la paz se restablecen, se concilian, se armonizan y se confabulan para imponer el neoliberalismo en Nicaragua (1990); y soltarle las manos al gobierno de Alfredo Cristian en El Salvador para acelerar la imposición del neolUna semejanza de los tres países es que no se dio la construcción del verdadero partido comunista.
Durante 10 años en el poder, el FSLN no lo construyó, La guerra puede explicar limitaciones, pero no lo justifica. Empezaron con tres tendencias y terminaron las mismas en 1990. Pero el FSLN se fraccionó en las dos décadas siguientes. Un frente per se o un frente que no esté nucleado por un partido revolucionario marxista leninista, socialista, comunista y proletario no es sostenible.
Tampoco el FMLN o ninguna de sus organizaciones construyó el verdadero partido comunista. Lo mismo pasó con la URNG
En los tres países sucesivamente (Nicaragua (1990),. El Salvador 1991-1992 y Guatemala (1996) los respectivos procesos revolucionarios y de liberación. voluntariamente o por la fuerza, asumieron el diálogo y la negociación para reinsertar y/o adecuar la democracia burguesa. La paz fue, en realidad, el triunfo del imperialismo y de las oligarquías para mantener el sistema y amansar la rebeldía de los pueblos insurgentes.
En El Salvador y Guatemala los dirigentes oportunistas vendieron como “triunfo” revolucionario la “derrota” de la dictadura militar respectiva, mediante un Acuerdo de Paz. Nicaragua en cambio, si, había derrotado y erradicado efectivamente y para siempre a la dictadura somocista el 19 de julio de 1979.
Mediante la guerra genocida y criminal, mediante las presiones internacionales, mediante el chantaje, mediante la traición, mediante el diálogo y negociación, eel pueblo insurgente centroamericano uno a uno l fueron llevados al matadero de las elecciones:
Nicaragua, FSLN 25 de febrero de 1990.Eleeciones presidenciales
El Salvador. FMLN, 20 de marzo de 1994 Elecciones legislartva sy municipales
Guatemala URNG
A diferencia de El Salvador y Nicaragua, en Guatemala la organización insurgente URNG no se convirtio en partido político. El gobierno progresista más cercano a las esperanzas del pueblo fue el presidente Avaro Colom (14 de enero de 2008 a 14 de enero de 2012.
FSLN
Por presiones de los enemigos y “amigos” de la Revolución Sandinista esta , con apenas 4 años y 3 meses se clavó en el corazón la institucionalidad burguesa: las elecciones “para volver a la democracia”, decían los enemigos y amigos. En efecto., en octubre de 1983 el FSLN anuncia que habría elecciones presidenciales en 1984. Se hicieron y el FSLN las ganó con enorme ventaja. Ese resultado era obvio, pero el resultado a mediano plazo era el estratégico fundamental: crucificar la revolución con las elecciones, las instituciones, las leyes burguesas a las que, precisamente, la Revolución había anulado el 19 de julio de 1979.
Además, el criminal de turno en la presidencia de los EEUU, Ronald Reagan quería más: la destrucción total de la Revolución Sandinista !que no querrán rastros ni señales!
Después de 17 años de neoliberalismo, y de 3 intentos electorales, el FSLN dirigido por el Comandante Daniel Ortega Saavedra ganó las elecciones de 2007 y las subsiguientes hasta ahora.
Por otra parte, en El Salvador y Guatemala, las insurgencias oportunistas renegaron de la estrategia revolucionaria de liberación e impusieron a sus militancias y bases la estrategia de diálogo y negociación.:
Ahondaron en su deterioro y terminaron apadrinados por el imperialismo, para sentarse y entenderse con las oligarquías, burguesías, desde junio de 1989. En Guatemala, el gobierno de Alvaro Colom (2008-2012) implementó algunos programas sociales para tratar de aliviar los impactos de la avalancha neoliberal. Las clases y grupos dominantes, no le perdonaron esa osadía y le aplicaron las trampas de la democracia burguesa para amarrarlo de pies y manos.. Le aplicaron el poder judicial ( lawfare ) por “presunta corrupción en el sistema de transporte público.
En El Salvador, pese al sabotaje de los 4 gobiernos de ARENA (1989-2009), contra el FMLN este ganó dos gobiernos reformistas (2009-2019). Estos dos gobiernos del FMLN hicieron importantes reformas sociales, aunque inofensivas y mansas ym, además insostenibles, es decir, pasajeras. No obstante, los dos gobiernos fueron atacados salvajemente y saboteados, no solo por la contra sino que tambien fueron minados por gente del PCS.
Esa gente le abrió el camino a Nayib Bukele desde la alcaldía de Nuevo Cuscatlan (2012); desde la Alcaldía de San Salvador (2015) desde donde arreciaron sus ataques al FMLN- Cuando en el 2019 Bukele gano las elecciones presidenciales, se lanzo sin misericordia a la persecución y destrucción del FMLN, con especial saña contra exdirigentes de las FPL.
La a situación actual en El Salvador tiene sus antecedente con lo ocurrido a las FPL en abril de 1983, cuando la dirigencia de la que se consideraba la organización insurgente más fuerte y más avanzada concretizo su traición al pueblo, a la organización y a Marcial Optaron por la adecuación de la democracia burguesa como forma de dominación que había maltratado la tiranía militar con sus dictaduras. Bukele es producto de la democracia burguesa, aunque la patea dictatorialmente.
En esa misma trampa cayeron también los movimientos insurgentes y revolucionarios de América del Sur en la década de 1980..
La lucha del pueblo no es cualquier lucha, ni cualquier organización ni cualquier estrategia. Debería ser con dirección y rumbo revolucionario y de liberación
La lucha del pueblo es popular, revolucionaria, y de liberación social hacia el Socialismo.
Esa lucha es impulsada por una organización revolucionaria y de liberación: LPS Liberación Popular y Social hacia el Socialismo/ La estrategia es también revolucionaria y de liberación: Liberación Popular y Social hacia el Socialismo
Los instrumentos de lucha del pueblo
Con esa organización y estrategia revolucionarias y de liberación se forjan los instrumentos de lucha del pueblo: político, social, territorial y diversidad.
Para estos instrumentos de lucha del pueblo se aplica la estrategia de Política Integral de Liberación, PIL derivada de la estrategia general de Liberación Popular y Social hacia el socialismo LPS
Al desarrollarse el proceso, y de acuerdo con las condiciones concretas podrá surgir la necesidad de impulsar otras luchas con sus instrumentos y su respectiva estrategia específica (siempre en el marco de MLS/PLS y LPS). Por ejemplo, la lucha político diplomática, la seguridad y autodefensa y otros.
Una organización revolucionaria seria tiene esa perspectiva de organización, lucha y desarrollo.
De lo contrario, ese esfuerzo caerá víctima de los enemigos del pueblo, o del reformismo/progresismo/oportunismo que desvía, obstaculiza, enmascara los verdaderos objetivos revolucionarios y de liberación.
Los hombres claros y dispuestos para aplicarlo efectivamente en esa integral y titánica tarea.
Crecer, avanzar y desarrollar con dirección y rumbo
La historia está llena de experiencias revolucionarias que fueron desviadas, vendidas, traicionadas; experiencias que terminaron en la bandeja de la oligarquía, las burguesías, la pequeña burguesía; experiencias que hasta llegaron a tener una parte del poder político, y de allí no avanzaron tratando de justificarse en obviedades: no teníamos la asamble legislativa, el poder judicial nos saboteo, el imperialismo nos sancionó, etc. *1
____
1 *Son obviedades porque son, precisamente, los supuestos de la lucha anticapitalista, antiimperialista, antidictadura que deben estar en la mira de l
a estrategia revolucionaria y liberadora.
:Para todo eso y mas
Comentarios
Publicar un comentario