Ir al contenido principal

Entradas

MARCELO COLUSSI: ¿POR QUÉ LA IZQUIERDA NO ESTÁ LOGRANDO CONECTAR CON LAS MASAS?

  MARCELO COLUSSI: ¿POR QUÉ LA IZQUIERDA NO ESTÁ LOGRANDO CONECTAR CON LAS MASAS? ¿Cómo enfrentar la maquinaria ideológica del capitalismo sin renunciar a los  ¿Por qué las izquierdas no logran movilizar a las masas como antes? se pregunta el conocido sociólogo argentino. ¿Qué se ha perdido en el camino? Marcelo Colussi analiza con crudeza los errores, las contradicciones y los desafíos del campo popular, sin renunciar a la esperanza de transformación. "El sindicalismo - asegura- ha sido cooptado por burocracias complacientes, las juventudes son captadas por discursos vacíos pero seductores..," ¿Qué es lo que está sucediendo?   REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG          ¿Qué ha pasado con la izquierda transformadora?  ¿Por qué sus mensajes ya no movilizan como antes?  ¿Se han perdido los ideales revolucionarios o han sido sepultados por la avalancha mediática capitalista?          En un artículo publi...
Entradas recientes

Negras tormentas agitan los aires…

  Negras tormentas agitan los aires… Las cúpulas empresariales aplauden hoy el rearme de Europa. La mayoría de la clase política les hace la ola y la industria de la guerra no cabe en sí de gozo. Por  Sabino Cuadra  | 24/03/2025 Así comienza el primer párrafo del himno anarcosindicalista “A las barricadas”, compuesta allá por los años 30 del pasado siglo, cuya letra sigue teniendo indudable actualidad. Porque también ahora, al igual que ayer, “negras tormentas agitan los aires…” Hoy en día la Unión Europea (UE), cada vez más extremoderechizada, está rebobinando en todo lo referente a la defensa de los derechos humanos, la búsqueda de la paz y la construcción de un espacio social y ecologista mínimamente progresista. El pasado febrero, su Comisión Europea (CE) flexibilizó, y mucho, las medidas que exigían a las empresas ajustar tanto su producción como sus negocios a unas exigencias básicas de respeto a los derechos humanos. Junto a ello, se retrocedió también en lo refere...

La mentira de la Meritocracia

  La mentira de la Meritocracia Los puestos más altos suelen estar ocupados por personas que, curiosamente, vienen de entornos privilegiados. No es casualidad. Por  Isabel Ginés  | 18/03/2025 Nos han vendido la idea de que, si te esfuerzas lo suficiente, vas a triunfar. Que el éxito depende solo de tu talento y trabajo duro. Pero esto es mentira. La meritocracia es un mito que esconde las desigualdades del sistema y hace creer que todos tenemos las mismas oportunidades cuando no es así. Para que la meritocracia fuera real, todos tendríamos que arrancar desde la misma línea de salida. Pero en la vida no es así. No es lo mismo nacer en una familia rica que en una con pocos recursos. No es lo mismo estudiar en un colegio privado con los mejores profesores que en uno con aulas llenas y sin materiales. No es lo mismo tener acceso a buenos contactos que empezar de cero sin ayuda de nadie. Si de verdad el esfuerzo fuera lo único que cuenta, las personas que trabajan más duro —co...

A qui una de las mejores fotografías para describir la historia

Este hermoso grupo de personas cualquiera se preguntara del porque son especiales. Son maestros  de los cuales hay que mencionarlos no solo por su dedicación, y su altura de profesionalismo ,no diré que como persona no pudiesen tener sus errores como todo ser humano ,pero en su generalidades demostraron ser Maestros con alto grado de humanista. por que argumento esto cada uno de ellos asieron una diferencia en un cumulo de jóvenes inquietos y con ganas de explorar el mundo ,nuestras locuras fueron encausados en beneficio de la justicia social y el deseo de ver aun mundo mejor, nos beneficiaron con sus consejos y algunos momentos con sus consejos siempre actuaron tan apegados al deseo de hacer jóvenes para un mundo mejor. lo digo con el sentimiento que algunos ya se nos fueron pero todavía hay de esos maestros unos que saben a lo que puedo decir .Quisiera mencionar a esos maestros hermosos y de los que muchos ignoran que asieron batallones de buenas personas y siempre amaron su carr...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...

Ho Chi Minh: El alma de la libertad vietnamita\

Ho Chi Minh: El alma de la libertad vietnamita\ Ho Chi Minh fundó el Partido Comunista de Vietnam en 1930 con un objetivo claro: unir a obreros, campesinos e intelectuales en una lucha común contra el colonialismo y el feudalismo. Por Redacción NR Sin duda, Ho Chi Minh es uno de los líderes revolucionarios más destacados en la historia de las luchas por la independencia y la dignidad de los pueblos. Este hombre, nacido como Nguyen Sinh Cung en 1890 en una aldea de Vietnam, se convirtió en el símbolo inmortal de la resistencia, la perseverancia y el compromiso inquebrantable por su nación. Además de un líder político y un estratega, Ho Chi Minh fue un faro de esperanza para millones de vietnamitas que soñaban con librarse del yugo colonial y construir un futuro soberano. En el corazón de su lucha latía una ideología profundamente arraigada: el comunismo, que supo adaptar a la realidad de la sociedad vietnamita. Desde sus primeros años, Ho mostró una curiosidad insaciable y un prof...

La temible militarización de Europa

Las tensiones militares actuales están arraigadas en la obsesión del capital monopolista occidental por obtener máximas ganancias y expansión. Por Marc Vandepitte | 10/03/2025 Un espectro recorre Europa, el espectro del militarismo. Detrás de esta fiebre de guerra se esconde algo más que la supuesta amenaza de Rusia. El declive económico y la lucha por el dominio geopolítico juegan un papel fundamental en la creciente militarización del continente. Los líderes europeos quieren aumentar drásticamente el gasto en defensa y preparar sus economías para la guerra. Hay planes para introducir, (por ahora), el servicio militar voluntario e instalar un escudo nuclear. Varios países están dispuestos a enviar tropas a los países vecinos de Rusia, incluida Ucrania. Boris Pistorius, el exministro de Defensa de Alemania, ha declarado que su país se estará “preparado para la guerra” (Kriegstüchtigkeit) en 2029. El hacha de guerra se está desenterrando. «Hemos sido traicionados por Trump y a...