Ir al contenido principal

Entradas

Marx, Engels y Lenin contra el terrorismo individual

  Buscar: Marx, Engels y Lenin contra el terrorismo individual El marxismo-leninismo no tiene nada que ver con el terrorismo individual. La transición al socialismo requiere la lucha revolucionaria de la clase obrera y sus aliados, es decir, la gran mayoría del pueblo. Por  Nikos Mottas |  24/04/2025 ¿Es el asesinato de un capitalista un ‘acto revolucionario’? ¿Gana algo el movimiento obrero, la clase obrera en general, si alguien coloca una bomba en la sede de una multinacional? En la práctica, ¿quién se beneficia de los actos terroristas individuales? El llamado ‘terrorismo de izquierdas’, es decir, el terrorismo individual con una apariencia ideológica y política ‘izquierdista’ y ‘revolucionaria’, tiene sus raíces en diversas tendencias anarquistas del siglo XIX. En el siglo XX, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, surgieron en Europa Occidental organizaciones armadas que actuaban en nombre de la ideología comunista y la lucha de clases. E...

2020, ¿la década de la infamia?

  2020, ¿la década de la infamia? Lo esencial es comprender que la actual estrategia estadounidense refleja la visión de los vencidos, no de los vencedores. Por  Alejandro Marcó del Pont  | 22/04/2025 Si nada cambia, la década de 2020 corre el riesgo de ser recordada como el decenio del caos del siglo XXI, o con algún término similar al que los historiadores han utilizado para referirse a la turbulenta década de 1930. Este período podría estar definido no solo por los más de siete millones de muertes causadas por la COVID-19, el aumento de la pobreza y la desigualdad a nivel global, sino también por una Ucrania desmembrada, una Gaza devastada por todo tipo de atrocidades con la anuencia —o indiferencia— internacional, y por un continente africano aquejado por crisis silenciadas, donde la inseguridad alimentaria se convierte en emblema. Cada uno de estos escenarios constituye un testimonio del violento desplazamiento desde un orden mundial basado en normas hacia otro ...

La Federación Sindical Mundial llama a redoblar la lucha de clases frente a la economía de guerra

  La Federación Sindical Mundial llama a redoblar la lucha de clases frente a la economía de guerra El comunicado denuncia cómo la crisis capitalista ha profundizado las desigualdades, restringido las libertades democráticas y los derechos sindicales, y promovido guerras imperialistas que benefician a las élites económicas a costa de los trabajadores. Por  Redacción NR  | 20/04/2025 Con motivo del Primero de Mayo, la Federación Sindical Mundial (FSM), que agrupa a más de 105 millones de trabajadores en todo el mundo, ha lanzado un comunicado bajo el lema “No a la economía de guerra, sí a la lucha de clases”, en el que reafirma su compromiso con la defensa de los intereses de la clase obrera y la resistencia contra las políticas capitalistas y las guerras imperialistas. El comunicado de la FSM destaca la urgencia de intensificar la lucha de clases frente a los desafíos del capitalismo global. Resistencia y solidaridad internacionalista La FSM inicia su declaración homenaje...

Fin del imperio estadounidense, ¿resistirán las instituciones intergubernamentales?

  Fin del imperio estadounidense, ¿resistirán las instituciones intergubernamentales? por  Thierry Meyssan El trumpismo está modificando los Estados Unidos de América, incluso en el ámbito de las relaciones internas dentro del país. Pero también está modificando la vida política interna de sus aliados. Puede parecer extraño que dirigentes europeos critiquen al presidente de Estados Unidos por la política que aplica dentro de su país, criticas que violan el principio de no injerencia en los asuntos internos de otro Estado. En realidad, a los dirigentes europeos no les importan las reformas que Donald Trump está haciendo en su país sino las consecuencias que las reformas aplicadas en Estados Unidos están teniendo dentro sus propios países. Y esas reformas sólo están comenzando. Red Voltaire  |  París (Francia)  |   1ro de abril de 2025 čeština   Deutsch   ελληνικά   English ...

LOS INTERESES OCULTOS TRAS LA "GUERRA DE ARANCELES": UNA MIRADA CRÍTICA

   1 Viernes, 04 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:  6 min LOS INTERESES OCULTOS TRAS LA "GUERRA DE ARANCELES": UNA MIRADA CRÍTICA ¿Nos encontramos frente a una nueva crisis global originada en EEUU.? El pasado miércoles, 2 de abril de 2025, Donald Trump lanzó una arrolladora ofensiva arancelaria que ha generado alarma internacional. Detrás los "discursos patrióticos" de uno y otro lado se esconde una compleja trama de intereses económicos que no se manifiestan en los medios de comunicación, pero que, a juicio de nuestro colaborador y autor de este artículo, Máximo Relti, merecería ser desentrañada.   POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL.ORG        El 2 de abril de 2025, el presidente de  Estados Unidos,   Donald Trump,  proclamó lo que él mismo denominó como el  “Día de la Libertad Económica”  del país.         El pasado martes, la  Casa Blanca  anunciaba  una ofensiva ...