Ir al contenido principal

Cuales son los lamentos de mi pueblo

Cuales son los lamentos de mi pueblo


Pues parece que no hay ninguna angustia, todo es fiesta y como si nada pasa. Verdad doña Chena.
Pero cuenta la historia que después del fandango, no le quedó ni una Cora para comprar Sal.
Ella dice que se salo  desde el momento que ¿se jodio el precio del petróleo? ¡Será!
Bueno cual sea la razón ella así lo piensa y en mi pueblo los 15 días de fiesta del santo patrono es una sola jodedera de bulla, chupar y se acaban el dinero .y después están prestando para el bus .dice ella quienes yo no lo desconozco.
Lo que sí dice ella es que los días  después la   chusma  de borrachos y Zumberos pidiendo para, quitarse la goma .ella reflexiona .Puta con que no tengo para el conque mucho menos para darle a tanto trompudo cerote borracho.
Bueno lo bonito viene después, dice ella nos quitan el agua por unas cuantas semanas y ahí, comenzamos a ver, que aquellos no dejan ni saben hacer si no mas bien solo, hacer sus famosas fiestas de bajar que .pero el pueblo dice, es cachimbon , la tal por cual .
Lo que no dicen que el pueblo está con sus lamentos por más bruto y con curiosidades de parto mal  ávidos y planificados en su totalidad como pueblo de  lamentos.
Entonces como poderle decir, su usted se lo busco y usted lo estímulo .un pueblo roto por la curiosidad y sin un mínimo de educación rompe sus propias reglas del derecho humano .y estropea su  propias reglas de humanismo individual y colectivo.

Primero definamos que es existencialismo y que es humanismo.
Existencialismo es es un movimiento filosófico cuyo postulado fundamental son los seres humanos,
en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. La corriente, de manera general,
destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su
supuesta esencia profunda.
Y Humanismo es es un movimiento intelectual, filológica, filosófica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento, cuyos rasgos ideológicos estarían dados por la búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, (devotio moderna, Erasmismo), más libre y directa y menos externa y material, claro que este es uno de los rasgos que mantiene el Humanismo.
Ahora que entendemos que es el existencialismo y el humanismo, son filosofías que se diferencia en el fondo, a pesar de que Jean-Paul Sartre trata de tomar un poco de estos dos movimientos filosóficos para explicar una verdad. Tomando algunos fragmentos de la reseña El existencialismo es un humanismo de Jean-Paul Sartre, trataré de darle sentido a los nuevos pensamientos filosóficos que probablemente innunden de criticas y reproches por movientos o grupos de seguidores del pensamiento clásico cerrado, movimientos moralistas que se oponen a todo cambio y evoluciónes de los pensamientos modernos.
;
Sartre defendió el exitencialismo y para ello, mencionaba que el lado cristiano reprochaba que,  los existencialistas negaban la realidad y la seriedad de la empresa humana, puesto que suprimian los mandamientos de Dios y los valores inscritos en la eternidad.
Para esto él declaraba que su existencialismo era más coherente ya que si Dios no existe, haya por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre, o como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define.

En este punto, las bases de  los seguidores de las corrientes religiosas se derrumba, ya que si definimos a Dios como, todo aquello que el hombre no puede hacer tal como, ser omnipotente, crear la vida con un soplo de aliento, separar la obscuridad de la luz, y formar un conjunto de normas celestiales, nos encaminamos a que el hombre en su limitada inteligecia creó un ser para asemejarse a él, para formarse como él, para mantener cierto equilibrio y provocar un temor en él, el hombre pensó no solo en él, sino en toda la colectivad dando como fruto un ser divino, pues lo que se dio, no es más que el producto de la debilidad humana, escritas como leyendas e interpretadas como precectos a seguir.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...