Ir al contenido principal

La Decadencia Política de las FARC

La Decadencia Política de las FARC

Por piriguanamawena
… Es que nosotros hicimos la paz más fácil con el general Naranjo, con el general Flórez y con el general Mora que con el establecimiento y con los partidos. Con los militares en dos sentadas arreglamos ese problema…..
| Por: Gearóid Ó Loingsigh |
Las recientes declaraciones de Carlos Lozada, el otrora comandante guerrillero, donde desde su curul en el Congreso alaba al Ejército de Colombia pone de manifiesto cuan bajo han caído los farianos.  Lozada comenzó hablando de una guerra fratricida, una descripción más bien de los gobiernos, pues excluye cualquier mención del conflicto social y de clases.  Pero sus declaraciones deben ser problemáticas hasta para la social democracia colombiana y las ONG de derechos humanos.
Dijo en su intervención en el debate sobre el ascenso de varios oficiales que:
«Queremos dejar constancia… que confiamos plenamente en el papel de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en la construcción del proceso de reconciliación nacional y la Colombia del posconflicto.  Entendemos que el ascenso de estos señores y señoras oficiales de la Fuerza Pública es un merecido reconocimiento a todos aquellos que han sabido conducir unidades en el marco del deber y la ley… Reconocemos en Uds. a unos compatriotas que están trabajando en la construcción de la Colombia del posconflicto.  Que no reconocemos en Uds. enemigos, ni adversarios, sino compatriotas que sabrán conducir a la Fuerza Pública en esa nueva realidad que estamos construyendo.»[1]
Lejos queda cualquier evaluación del papel de las fuerzas represivas del Estado, de cualquier estado.  Es difícil pensar que erase una vez este hombre consideraba a sí mismo como marxista, cuesta creer siquiera que era un hombre con una visión crítica del estado capitalista.
Valga recordar que hizo sus afirmaciones en el marco del debate sobre el ascenso de varios oficiales del Ejército, un Ejército que recientemente emitió nuevas órdenes a las tropas para promover nuevos falsos positivos, es decir, asesinar a jóvenes y presentarlos como guerrilleros caídos en combate.  Hasta Human Rights Watch, una ONG de derechos humanos bien valorada por los gobiernos, denunció que Duque había ascendido a militares involucrados en el asesinato de civiles, entre ellos Nicacio Martínez el responsable de dar las nuevas instrucciones de llevar a cabo falsos positivos.[2] Martínez es uno de los oficiales a quien se refiere el partido de La FARC en su declaración de plena confianza.
El mismo partido de La FARC, en un debate de control político, denunció en el Congreso poco antes de las declaraciones de Lozada que desde la firma del Acuerdo de La Habana habían asesinado a 133 desmovilizados y a 681 líderes sociales.[3] Y ¿quién los asesinó?  Pues en la prensa se atribuye los asesinatos a las Águilas Negras, y ¿quiénes son las Águilas Negras?  Pues según Gustavo Petro y el senador Iván Cepeda, hombres cuyas credenciales como defensores del Estado, del proceso de paz y de la desmovilización son impecables, las Águilas Negras son la misma Fuerza Pública y lo dijeron un año antes de las alabanzas de Lozada.  Quizás Lozada lee muy poco o lentamente.  Cepeda preguntó:
«Vuelven amenazas de ‘Águilas Negras’. ¿Alguien conoce el nombre de un jefe de ese grupo? ¿Se sabe de alguna operación contra campamentos de esa supuesta organización? ¿Se conoce la captura de algún integrante de ellos? Nada de eso. Es un nombre usado para operaciones encubiertas[4]
Y Petro afirmó:
«Las Águilas Negras son un invento de cuerpos de inteligencia estatales. No existen como fuerza militar, pero encubren algo peor: cuerpos del Estado y de la política que ejercen amenaza sistemática contra la ciudadanía.»[5]
Eso es lo que dijeron dos políticos ultra reformistas, y por todo su reformismo quedaron mejor que el ‘revolucionario’ fariano.
Sin embargo, las declaraciones de Lozada no son sorprendentes ni novedosas.  Nada más firmar el Acuerdo, su máximo comandante Timochenko, también alabó al Ejército.  Dijo, sin sonrojarse, que el Ejército y la Policía eran aliados de las FARC.
«Las fuerzas armadas colombianas, agigantadas en el transcurso de la guerra, diestras en contrainsurgencia y acciones especiales, están llamadas en adelante a jugar un importante papel en aras de la paz, la reconciliación y el desarrollo del país.  Fueron nuestras adversarias, pero en adelante tenemos que ser fuerzas aliadas por el bien de Colombia.»[6]
Una vez, que se encontraba como activista político legal, Timochenko volvió a señalar que el nuevo partido de La FARC no solo no quería transformar a Colombia, ni siquiera pretendía hacer algún cambio menor y la confianza que Timochenko y Lozada depositan en las fuerzas armadas del Estado no son errores ni comentarios aislados, sino es la línea política del nuevo partido.
Otro comandante, Pablo Catatumbo, uno de los duros de la guerra, como dicen, también alabó al Ejército.  En su reciente intervención en un foro para celebrar los 25 años de la desmovilización de la Corriente de Renovación Socialista (una supuesta disidencia del ELN) exoneró a Belisario Betancur por la persecución y asesinato de miles de militantes de la Unión Patriótica e irrumpió en loadas efusivas a las fuerzas del Estado.
«Otra de las virtudes de Santos es que logró que las fuerzas militares aceptaran el proceso de paz.  Es que nosotros hicimos la paz más fácil con el general Naranjo, con el general Flórez y con el general Mora que con el establecimiento y con los partidos.  Con los militares en dos sentadas arreglamos ese problema.  Y nos dimos cuenta que el general Flórez que era un aguerrido militar (el hombre que comandó la fuerza de tarea Omega que dio de baja al Mono, que nos tocó padecerlo muchos años y él también a nosotros), tenía absoluta claridad de cuál era el problema y nos pusimos de acuerdo fácilmente.  Ellos también deseaban la paz porque ellos también ponían el pecho.  Y derribando ese muro, el primer día que llegué a la Habana les dije: ‘la oligarquía colombiana que ha mal gobernado este país no se ha caído, y no la hemos podido derrocar los sectores de izquierda porque tienen un muro que son las fuerzas militares que han impedido el cambio’.»[7]
Dejemos de un lado el machismo de que nosotros los hombres de la guerra nos entendemos y somos amigos y la mentira que en dos sentadas tenían todo arreglado con los militares en un proceso que duró cuatro años para llegar a un acuerdo, quisiera saber con cuál de los generales se casa: ¿Cuál de ellos tiene la hoja de vida limpia y gozaba de la confianza de las organizaciones sociales y de derechos humanos cuando ellos estaban en servicio activo?. Puede casarse con Naranjo, Flórez o con el general Mora quien describió a las FARC como una organización más terrorista que Osama Bin Laden.[8] El respeto de Lozada hacía los militares no es recíproco.
La guerrilla de las FARC ya pasaron a ser un partido totalmente institucional con una confianza en las fuerzas estatales que pocos tienen.  De la revolución que pregonaban no queda nada.  Cuando comenzó el proceso de paz me preguntaba cuál de los comandantes de las FARC emularía al comandante salvadoreño Joaquín Villalobos en su transformación en un defensor del orden institucional y el neoliberalismo.  Pastor Alape era el nombre que más me sonaba, pero la verdad es que todos, todos, no hay ni uno del partido de La FARC que se salva.
(*) Para réplicas y contra réplicas goloing@gmail.com
[1] Video de la intervención del Senador Julián Gallo de la FARC, tomado de la página de El Tiempo (06/06/2019) ‘Confiamos plenamente en el papel de las Fuerzas Armadas’: Farc https://www.eltiempo.com/politica/congreso/en-votacion-de-ascensos-partido-farc-sorprendio-con-reconocimiento-al-ejercito-y-la-policia-371682
[2] HRW (27/02/2019) Colombia: Nuevos comandantes del Ejército estarían vinculados con «falsos positivos» https://www.hrw.org/es/news/2019/02/27/colombia-nuevos-comandantes-del-ejercito-estarian-vinculados-con-falsos-positivos
[3] El Tiempo (27/06/2019) Partido FARC dice que en dos años han muertos 133 excombatientes https://www.eltiempo.com/politica/congreso/primer-debate-del-control-politico-del-partido-farc-por-el-asesinato-de-excombatientes-367612
[4] Publimetro (09/07/2018) ¿Quienes están detrás de las Águilas Negras? Petro se atrevió a decir quiénes encubre esta bandahttps://www.publimetro.co/co/noticias/2018/07/09/quienes-estan-detras-de-las-aguilas-negras.html
[5] Ibíd.,
[6] El Heraldo (24/06/2016) Este es el discurso completo de Timochenko en la firma del acuerdo del fin del conflicto https://www.elheraldo.co/colombia/este-es-el-discurso-completo-de-timochenko-en-la-firma-del-acuerdo-del-fin-del-conflicto
[7] Citado en Ossa, C. (26/06/2019) La Paz Como Política de Estado http://www.arcoiris.com.co/2019/06/la-paz-como-politica-de-estado/
[8] Caracol Radio (17/01/2002) Las Farc son más terroristas que Osama Bin Laden, denuncia general Mora https://caracol.com.co/radio/2002/01/17/judicial/1011250800_079818.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...