Ir al contenido principal

"El fracaso de la emisión de moneda en la pandemia hace sentir a la gente como si se la comiera una ameba carnívora"

 "El fracaso de la emisión de moneda en la pandemia hace sentir a la gente como si se la comiera una ameba carnívora"

Publicado:
  • 54
En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy comentan las palabras del enviado especial de la OMS para el covid-19 sobre lo inapropiado de los confinamientos y la previsión de que se duplique la pobreza y la malnutrición infantil por su causa. En la segunda parte Max habla con el profesor Steve Keen, autor de 'La economía desenmascarada', sobre el éxito de Tailandia frente a la epidemia y sobre por qué es difícil aplicar similares medidas en EE.UU., donde rige la mentalidad del 'cowboy'.

En la primera parte del programa, Max y Stacy hablan sobre la pandemia del covid-19 y sobre la incapacidad del sistema para lidiar con lo que está ocurriendo.

En particular, comentan las palabras del Dr. David Nabarro, enviado especial de la OMS para la pandemia en Europa, que ha pedido a los líderes mundiales que dejen de recurrir al confinamiento como principal medida de control del coronavirus, pues cree que así lograrán que el índice de pobreza se duplique en los próximos doce meses, al igual que la desnutrición infantil.

"El sentido común de la gente se está viendo ignorado, porque nos encontramos ante una situación que no puede juzgarse desde los extremos, desde el blanco o el negro", opina Max, añadiendo que existe mucha confusión y vaguedad en la información que da lugar a un problema que aumenta de forma paulatina.

Por su parte, Stacy considera que "el problema es que no contamos con adultos con los que tener una conversación seria y generar debate, ni siquiera pueden plantear nada".

Max cree que la emisión de moneda de los bancos centrales no servirá para solución la crisis del coronavirus. "El fracaso de la emisión de moneda para solucionar el problema, está haciendo que la población de todo el planeta sienta que se le está comiendo viva una ameba 'devora carne'", aseguró el presentador.

"China se alzará como líder"

 

En el segundo tramo del programa, Max entrevista al profesor Steve Keen, autor de 'La economía desenmascarada', sobre el éxito de Tailandia a la hora de hacer frente a la pandemia, lo que se traduce en el hecho de que no se ha registrado ningún positivo en más de cien días.

Keen piensa que en el resto de los países se están dando cuenta "tarde" de que "se trata de una enfermedad altamente contagiosa, a pesar de que insistieran de que era como una gripe". En este sentido, recalca que el coronavirus es diez veces más mortal y contagioso que la gripe.

"Eso nos demuestra que en Asia se gobierna de manera muy diferente", apunta Keiser, subrayando que considera que tras la crisis del covid-19, Estados Unidos se quedará atrás y "China se alzará como líder y se dará paso al 'siglo chino'".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...