Ir al contenido principal

Hay un plato riquísimo, y de fino paladar

Hay un plato riquísimo, y de fino paladar

A mi madre que está en el espacio del universo del eterno

A mi esposa Rosa Marian la cual, corre como madre sin descanso alguno


A nuestras amistades su deseo inmenso por ver nuestros hijos y nietos en un mejor futuro de esta vida a ellas mis palabras,

Por la edad que tu tengas, y los valores de tu vida diaria
Estas en el camino correcto, valoras, eso que a millas describes con palabras sabias y llenas de miel pura.

Y de ejemplos de frutos tropicales .y de verduras elaboradas
Con sus francas ternura de madre al plato fino de la mesa
Si a ella donde no cabe, mas esfuerzos de amor puro .como los
Manjares de frutas diferentes, para llenar, tu pobre y embriagante gana de comer el pan del diario vivir, ellas,  dan lo  mejor de si de un modo diferente, lleno de amor propio y único
 Tu si tu hijo sabes lo que ella siente tus desdenes de prepotente y macho sin dueño, sin una mística de educación del aprendizaje ase de ella una maestra de principios morales de urbanismo, de cuido a los animales, de cuido al medio ambienté y tu con que le pagas.
La moneda no jala sola para el lado de tu conveniencia .y ella que o ellos que, valorastes como hijo.
El plato esta en la mesa con sus mejores mangares dispuestos a triturarse con el voraz incendio de la hambruna que azota al humano y tu no SOS la excepción  hijo en este mundo corremos y en muchos casos las sorpresa nos alcanzase y unas buenas y otras malas.
Si hijo tu .que te creasteis con una teta abrazando el hermoso pecho de la que te dio la vida, la que te hizo todo un niño bello que te mimo sobre el hermoso hamaca de sus dos manos para que tu descansases .si ella tu madre la que llevo en el vientre por nueve  o mas semanas en su vientre , esa mujer de pelo blanco y de cara arrugada por el diario vivir de llevar el plato fuerte de tu diario vivir ,a ella si tu hijo que el debes la vida tus pasos, valorar tus acciones ,para no herir su sublime corazón ya fallando de una larga travesía de esta dura vida .

¿Recordarla por un DIA no es consuelo alguno ella se merece, todos los días de la vida amarse recordarse y pero sobre todo el estar pendiente de sus tiernos y arrugadas manos de tanto servir, ese plato fuerte con el que tu vida se a enaltecido hijo si tu hijo…?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...