Ir al contenido principal

Si te pasa esto es probable que desarrolles la enfermedad de Alzheimer


La hija de un paciente con Alzheimer le afeita la barba

Si te pasa esto es probable que desarrolles la enfermedad de Alzheimer

© AFP 2017/ Raul Arboleda
SALUD
URL corto
 0 46210

Las personas de mediana edad que tienden a olvidar dónde han dejado sus cosas o a perder la orientación podrían desarrollar el mal de Alzheimer en edades más avanzadas, apunta un estudio sobre los indicadores tempranos de esta enfermedad elaborado por la Universidad de Edimburgo.

Si tiendes a desorientarte o a perderte incluso estando en un sitio conocido podrías desarrollar la enfermedad del Alzheimer en una edad avanzada.
Es el resultado preliminar de unexhaustivo estudio que está siendo llevado a cabo por científicos de la Universidad de Edimburgo y que intenta dar respuesta a cuáles son los primeros efectos de esta enfermedad en nuestro cerebro.
"Se considera que el Alzheimer es una enfermedad que afecta a la memoria, pero por nuestros estudios iniciales ahora creemos que inicialmente los problemas que experimentan estos individuos no están relacionados con la memoria sino con determinar dónde se encuentra un objeto o dónde se encuentran ellos mismos. Pierden su capacidad de orientación", afirma Karen Ritchie, una de las investigadoras.
El proyecto está basado en el estudio de dos grupos de personas. El primero está compuesto por personas de entre 41 y 59 años con parientes cercanos que desarrollaron el mal de Alzheimer, y por tanto, que tienen un alto riesgo de desarrollar la enfermedad. El segundo lo forman personas sanas y sin riesgo de desarrollarla.
Uno de los primeros resultados reveló que aquellos con un alto riesgo conseguían peores resultados cuando tenían que situar su posición en el espacio. Los mismos individuos tendían a tener un hipocampo más pequeño —la región del cerebro que se encarga de la orientación-.
En otra prueba llevada a cabo por el neurocientífico Dennis Chan, se mostraba a los participantes la fotografía de una montaña y se les pedía que la encontrasen en cuatro paisajes distintos. Los resultados mostraron que la habilidad en esta prueba para localizarla variaba considerablemente de un grupo a otro.
Una de las voluntarias del estudio, Cate Latto, cree que perder la orientación es un síntoma importante del Alzheimer. Su madre desarrolló la enfermedad cuando ya era mayor pero recuerda que, cuando era todavía joven, nunca se acordaba de dónde había dejado las llaves del coche o dónde había aparcado el automóvil, deambulando por los aparcamientos intentando encontrar dónde lo había dejado.
El proyecto Prevent, dirigido por la Universidad de Edimburgo y en el que están involucrados varios centros de investigación británicos, pretende detectar los síntomas del Alzheimer en personas que son todavía relativamente jóvenes.
La importancia del estudio estriba en que los síntomas propios de esta enfermedad no se manifiestan hasta los 60 años, para cuando el cerebro ya está profundamente dañado. Los responsables del proyecto afirman que en el futuro planean utilizar gafas de realidad virtual para llevar a cabo las pruebas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...