Ir al contenido principal

Anonymous amenaza a Elon Musk por manipular el precio del bitcóin, mostrando "un claro desprecio por una persona promedio trabajadora"

Anonymous amenaza a Elon Musk por manipular el precio del bitcóin, mostrando "un claro desprecio por una persona promedio trabajadora"

Publicado:
  • 362
Los miembros del grupo afirmaron que, al leer comentarios en la cuenta de Twitter del empresario, "parece que los juegos que ha jugado con los criptomercados han destruido vidas".
Anonymous amenaza a Elon Musk por manipular el precio del bitcóin, mostrando "un claro desprecio por una persona promedio trabajadora"

El grupo de ciberactivistas Anonymous publicó este sábado un video en el que amenazó al director general de Tesla y SpaceX, Elon Musk, cargando contra el empresario por las manipulaciones del valor del bitcóin.

"Durante los últimos años, usted ha disfrutado de una de las reputaciones más favorables de cualquier persona en la clase multimillonaria porque se ha aprovechado del deseo que muchos de nosotros tenemos de vivir en un mundo con coches eléctricos y exploración espacial", afirmaron en un video que apareció en un canal de YouTube asociado con el grupo. A continuación, dijeron que, sin embargo, la imagen pública "cuidadosamente creada" por Musk "está siendo expuesta y la gente empieza a ver que no es nada más que otro tipo rico narcisista que está desesperado por tener atención".

Los miembros del grupo afirmaron que, al leer comentarios en la cuenta de Twitter del empresario, "parece que los juegos que ha jugado con los criptomercados han destruido vidas". "Millones de inversores minoristas estaban realmente contando con sus criptoganancias para mejorar sus vidas", afirmaron, agregando que el multimillonario nunca lo entenderá porque "nació en la riqueza robada de una mina de esmeraldas del apartheid sudafricano y no tiene idea de cómo es la lucha para la mayoría de la gente trabajadora en el mundo".

Anonymous dijo que los inversores en las criptomonedas sabían que deben prepararse para la volatilidad, pero los tuits de Musk publicados esta semana "muestran un claro desprecio por una persona promedio trabajadora".  Mientras que los sueños de las personas trabajadoras fueron "liquidados por sus rabietas públicas, continúa burlándose de ellos con memes desde una de sus mansiones millonarias", afirmó el grupo.

"Puede pensar que es la persona más inteligente en la habitación, pero ahora ha encontrado a su igual", destacaron, concluyendo la grabación con la frase: "Espérenos".

El bitcóin cae tras publicaciones de Musk

Este viernes, Musk compartió un meme de su propia autoría sobre la separación de una pareja, acompañado de la etiqueta #Bitcoin y el emoji de un corazón partido. Tras la publicación, el precio de la criptomoneda cayó un 7%.

Anteriormente, el magnate sudafricano fue un gran promotor de las criptomonedas e incluso su compañía empezó a aceptar el bitcóin como forma de pago por sus autos eléctricos, hasta que Musk se convirtió en un crítico de esta divisa citando argumentos ambientalistas. Este mayo, anunció que Tesla dejaba de aceptar el bitcóin como método de pago ya que, argumentó, su proceso de minado consumía demasiada energía.

Esos comentarios provocaron una gran caída en todo el criptomercado. Tras alcanzar un pico récord de más de 64.000 dólares en abril, el bitcóin se desplomó hasta aproximadamente 30.000 dólares en mayo.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos! 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...