Ir al contenido principal

Hay. Motivos

 HAY MOTIVOS PARA LUCHAR  

CONTRA LA REPRESION

  • La lucha organizada y combativa para derrotar la ley de excepción   

  • la persecución, represión y secuestros de la dictadura 

  • Libertad a los presos políticos y a los miles de inocentes capturados 

  • Libertad a los sindicalistas, pastores evangélicos, madres

  • Investigación, castigo y reparación a los familiares de los presos que fallecieron en las prisiones  

  • Respeto a los derechos humanos de todas y todas

De como un patán que no era Adán tiró una manzana 

Como parte de su show puso patas arriba el misterio del pecado original: Eva sedujo a Adan ofreciéndole morder la manzana del árbol prohibido. 

El patán de nuestro cuento no es Adan, pero lanzó con furia  (real o fingida) una manzana a una mujer. 

¡Ella recibió el golpe y la ofensa de lo que, en realidad, fue una trampa alevosa para que el FMLN –del que el patán venía renegando – lo expulsara!

Este patán es un nacido en El Salvado, de la 4ª generación de una familia de palestinos asentada en el país hace muchas décadas. Como los palestinos se visitan entre sí, un palestino que era famoso pues era el patriarca del oportunismo “le vio potenciales”. No aclaró si le veía potenciales para los negocios o o para la politiquería, o quizá para ambos-. 

La burguesía comercial árabe, de varios orígenes, incluidos los palestinos,  había luchado tenazmente para salir del rincón. No era que fueran pobres; muchos descendientes de árabes eran millonarios, incluidos los Bukele Katan Sin embargo, no tenían  el monto de riqueza que la rancia y racista oligarquía tradicional demandaba como requisito para que un burgués ascendiera a oligarca.  Ese era el sueño obsesivo de la burguesía en general y de la comercia árabe en particular, incluidos los palestinos. 

Como se dijo,  el patriarca oportunista, que era el oportunista más oportunista de los oportunistas del FMLN  encontró al patán de la manzana; y como tenía la adicción de ver en cada burgués a un “revolucionario potencial” para hacer la “revolución democrática burgués”, lo recogió y,como una nodriza, en el FMLN lo amamantaron.  

La historia de cómo se arrastró, trepó y deslizó la hemos narrado en otros escritos. En este solo nos interesa dar el contexto del misógino que lanzó la manzana. Es el mismo personaje hipócrita que inventó el programa “Crecer con cariño” en el que pone como protagonistas a su esposa y a su inocente hija de ambos. ¡Qué ternura!  ¿no? 

¿Quién le puede creer? 

A quien ha dejado a madres sin sus hijos/as

Hijos/as secuestrados/as y vejados/as  en las cárceles clandestinas, 

Otros/as lanzados/as a fosas comunes;

Así que la colera y el lanzamiento de la manzana fue un montaje del patán para ser, a toda costa, presidente 

¡El mejor de los paraísos de la tierra 

Y el mejor de los paraísos del cielo ¡

Claman los apendejados felices en este paraíso. 


En este paraíso no son prioridad la educación, universidades, salud, agricultura, vivienda; 

En este paraíso se construyen infiernos para meter a los “malos” para que allí se mueran Es decir, son campos de exterminio 

El dictador tendrá que construir muchos más campos de concentración porque aparecerán generaciones nuevas de delincuentes nuevos; aparecerán como hongos, pues el dictador no ha resuelto el problema de las injustas estructuras económicas y sociales que son la causa de la violencia.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...