Ir al contenido principal

¿Es en realidad, el proyecto de la fracción oportunista crónica enquistada en el FMLN?

 Analisis

El regimen de  dictadura burguesa con respaldo militar y policial 

¿Es en realidad, el proyecto de la fracción oportunista crónica enquistada en el FMLN?   


Bukele, su clan, su circulo de poder, han venido trabajando su proyecto desde antes del 2012. Precisamente, la Alcaldia de Nueva San Salvador fue la primera fase de dicho proyecto. Proyecto disenado, articulado e implementado con la coparticipacion del sector mas oportunista del FMLN, encabezado por el nefasto Merino.  Este administraba (y quizas administra todavia) el ALBA en El Salvador con cuyos fondos financio proyectos empresariales de Nayib Bukele, uno de los cuales era el de publicidad para los dos gobiernos del FMLN. 


Esos prestamos, pagados o no, son vulgar muestra de la corrupcion de Merino y de Bukele puesto que esos fondos se habian originado para causas nobles. Sin embargo, lo mas alevoso es que de los mismos fondos le financiaron las/municipales de Nueva San Salvado y de la capital. 


La alevosia de Merino y Bukle se confirma en la campana viceral de Bukele contra la dirigencia del FMLN, cuando fiungia como alcalde de San Salvado. Su proposito era imponerse como candidato “unico” e “imprescindible” para ganar la presidencia.  Esa campana viceral de Bukele estaba planeada para doblegar a la dirigencia del FMLN de entonces, o para obligarla a la expulsion del insobordinado. Resulto lo segundo, sin mayores dificultades.   


Eso no habria sido posible sin la participacion del sector oportunista mas cronico y venal enquistado en el FMLN. Sector conducido por Merino. 


Y  tan veraz es nuestra afirmacion que muy pronto,Merino y su banda oportunista desplazo sin contemplaciones a la otra faccion de oportunistas de las FPL*, con la misma contundencia que Bukele lo hizo con el asalto al apaato politico, militar y judicial del estado. 


Por eso la displicecia y arrogancia de la actual dirigencia de jovenes de Merino al referirse a la dirigencia anterior y a los gobiernos del FMLN.  No es una casualidad que  mientras  Bukele reacomodaba las leyes del estado para someterlo,  la faccion oportunista de Merino modificaba los estatutos del FMLN para castrar las ansias y aspiraciones historicas y politicas que todavia podrian haber quedado entre algunos militantes.   Militancia que ya habia sido adormecida por el reformismn, conformismo y la fatalidad inducidos por el oportunismo enquistado en el FMLN, abiertamente desde abril de 1983.  


Maestros en el arte de la simulacion,  Merino y su faccion oportunista de derecha se mostraron timoratos, ambiguos, y taimados durante los primeros 3 anos del regimen de Bukele. Y, luego,  frescos como una lechuga, pretenden lavarse la cara en la coyuntura electoral  mostrandose  como una “alternativa” popular.  Lo que hacen es confirmar su cronica politica electorera, politiquera y de trance. 


Merino y su faccion oportunista estan haciendo lo mismo que hizo su partido, el partido comunista de Shafick en 1970, 1972, 1974 y 1977 mientras el pueblo organizado y en lucha combativa resistia la represion y las masacres mas crueles de las dictaduras de Fidel Sanchez Hernandez (1967-1972), Arturo Armando Molina (1972-1977) y Carlos Humberto Romero (1977-1979) eslabones de la tirania militar que subyugaba a nustro pueblo desde 1932. 


Asi de nefasta fue la politica de legitimacion del PCS a las dictaduras militares en las  decadas 1960 y 1970. Ahora, fieles al legado de enganar y  someter el espiritu combativo de nuestro pueblo, Merino y su banda siguen distrayendo al pueblo, amansandolo y conduciendolo al matadero de las elecciones. Antes fueron vulgares legitimadores del fraude, represion e imposicion de las dictaduras; ahora en cambio, son parte de este engendro de dictadura burguesa. 

___

*Los exdirigentes oportunistas de las FPL a la que traicionaron entre 1981 y 1983, encamandose con los oportunistas del PCS,  ocupaban hace 3 anos la dirigencia del FMLN. Sus companeros de viaje del PCS (Merino y Cia) los sacaron sin misericordia. “Asi paga el diablo a quien bien le sirve”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...