Ir al contenido principal

Del como nos toca


 Del como nos toca

Les doy mi opinion: en el 2o semestre de este año veremos el incremento de impuestos, como el alza del IVA, la luz, el agua, el nuevo impuesto predial, impuestos a la gasolina, incremento al impuesto sobre la renta, y otros nuevos impuestos que el FMI exige, los cuales afectaran mas al asalariado (la clase media, la cual es la que se intenta destruir para que no haya oposicion politica). Como la deuda del pais casi alcanza el 100% del PIB y el gobierno ya no puede acceder a conseguir deuda externa, no le quedara mas que nacionalizar las pensiones (aqui hay unos $7 mil o $10 mil millones de dolares, lo cual le alcanzara a lo sumo para un año mas de gastos, al ritmo que lleva). Despues de esto, no queda otra que echar a andar la maquinita de imprimir billetes mediante el regreso del colon (o bukele, o como se vaya a llamar la nueva moneda). Esto ocurriria probablemente entre el 1o de Enero del 2022 al 1o de Enero del 2023, pues para esta epoca ya se habrian acabado el dinero de las pensiones. Resultado: hiperinflacion, los salarios no valdrian nada, contraccion de la economia, un caos economico y social como Alemania en los años 20, Nicaragua en 80s o Venezuela actualmente. Politicamente, la nueva elite se mantendra en el poder unos 20 o 30 años mas (pues el cambio de constitucion viene en menos de un año para aprovechar el apoyo popular actual), hasta que otro grupo de poder los saque mediante una nueva guerra civil o conflicto politico (la historia ocurre en ciclos). A menos que alguien de los que lean esto se quiera hacer miembro prominente de NI para vivir bien como persona de valor de la nueva elite o quiera prepararse a aguantar un DRASTICO bajon en su nivel de vida, la recomendacion es emigrar legalmente a otro pais con su familia. Esto lleva tiempo y dinero (entre 1 a 2 años por lo menos), asi que quien este preocupado por sus hijos y por si mismo, debe tomar una decision ahora, cuyo proceso demorara estos 1 o 2 años. El gobierno muy probablemente pondra un corralito (de corta duracion) y controles a las salidas de dolares del pais, asi que hay que proceder rapido si hay que vender casas u otros bienes, pues ese dinero pudiera quedar atrapado en El Salvador debido a estos controles. Destinos interesantes: diria que unicamente Costa Rica y Uruguay en America Latina, pero preferiblemente Canada, Australia, Nueva Zelandia, Irlanda, Italia y/o los paises escandinavos (pueden haber otros lugares). Aunque uno sea un numero en estos paises, dan estabilidad social, politica y economica a sus habitantes. Si no sabes hablar ingles, italiano y/o frances, tenes un año para aprender, y para mejorar tus destrezas profesionales. Esto que digo no es alarmista; simplemente es el sentido comun basado en la realidad de El Salvador y las experiencias previas de otros paises. Si ves la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...