Ir al contenido principal

MEMORIA HISTORICA-SER SALVADORENO-IDENTIDAD-

 


Marzo de 2020

Estimados lectores, oyentes y seguidores de SAL SISTEMA AHORA LIBERACION 

Reproducción http://eldialogarnoesmatarlassinodarvida.blogspot.com

 

 

 

Temática: MEMORIA HISTORICA-SER SALVADORENO-IDENTIDAD-
 

! Quienes niegan, ocultan o deforman la memoria histórica con sus memorables hechos de vida y muerte quieren …

ocultar. enajenar, caricaturizar el verdadero ser salvadoreño digno, sensible, solidario, valiente, tenaz, insurgente y, en consecuencia…

buscan enterrar para siempre la identidad individual y colectiva con respecto a la libertad, justicia, independencia, soberanía, autodeterminación, revolución y liberación.  

  
Nunca olvidemos que 

1"el olvido está lleno de memoria" (Mario Benedetti); es decir, que mientras el olvido es perecedero, la verdad   termina por prevalecer.

 

2 el ser salvadoreño es de verdad. Estuvo en las luchas contra la invasión, por la independencia, se insurrecciono contra la opresión de los pueblos originarios, contra el filibustero, contra los desalojos de las tierras ejidales, que se organizó con sentido de clase de 1920 a 1930; que en 1932 se insurrecciono en condiciones desiguales para clamar libertad y justicia, y que resistió las dictaduras militares, una a una, hasta que cayó la tiranía militar de 60 años; sectores del pueblo participaron  en las ofertas electorales del sistema desde 1994 hasta el presente 2021. En todos los casos, el ser salvadoreño de verdad fue digno, sensible, solidario, valiente, tenaz, insurgente.

 

3 Es invaluable nuestra identidad con respecto a la familia, al vecino, a la organización, a la clase social, al proyecto político, al país, a la patria no solo con respecto a lo que tiene sino fundamentalmente con respecto a lo que le falta. Es decir, la identidad es saber yo mismo quien soy como individuo y en relación con los demás.

El caso de la masacre cometida por el batallón Atlacatl en El Mozote el 10 y 11 de diciembre de 1981 es un ejemplo vivo de los intentos de negación de los hechos de la memoria  histórica para proteger la impunidad de los victimarios y en consecuencia, negar a las víctimas y su un ejemplo no solo de mártires sino que de  resistencia y heroísmo por la justicia. Al final, la intención de los negadores de ese hecho histórico y de los seres que son mártires y héroes es borrar la identidad de Rufina Amaya y de la comunidad en su larga lucha de 39 años por la justicia.

La complicidad del estado en este caso muestra claramente que la crónica violación de los derechos humanos por la institución armada va siempre acompañada por la impunidad.

Por todo eso, SAL presenta el Especial La masacre y barbarie de la fuerza armada impune y la heroica y digna lucha de Rufina Amaya y su comunidad por la justicia. Incluye, además, los enlaces de los artículos de donde se obtuvo la información citada.

https://ahoraliberacioncaca.wordpress.com/2021/03/10/la-masacre-y-barbarie-de-la-fuerza-armada-impune-y-la-lucha-heroica-y-digna-de-rufina-amayo-y-su-comunidad-por-la-justicia/

 

https://ahoraliberacioncaca.wordpress.com/2021/03/10/la-noche-en-que-bukele-desprecio-al-juez-las-victimas-la-sala-y-los-congresistas-republicanos-el-faro/

 

https://ahoraliberacioncaca.wordpress.com/2021/03/10/el-presidente-bukele-llevo-la-campana-electoral-a-el-mozote-el-faro/ 

 

https://ahoraliberacioncaca.wordpress.com/2021/03/10/archivos-de-el-mozote-que-bukele-desclasifico-son-copias-de-informes-enviados-por-sanchez-ceren-el-faro/

 

https://ahoraliberacioncaca.wordpress.com/2021/03/10/obstaculizar-la-inspeccion-no-me-dana-a-mi-sino-a-las-victimas-de-el-mozote-entrevista-de-el-faro/

 

Les hacemos la petición cotidiana, lea y distribuya en su red, por favor. Gracias. 

SAL    SISTEMA AHORA LIBERACION   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...