Ir al contenido principal

II.6 Saldo de Deuda Externa Bruta Total En Millones de US$

 

II.6 Saldo de Deuda Externa Bruta Total

En Millones de US$

NOTA TÉCNICA- DEUDA EXTERNA BRUTA  
A partir de 2005 hasta la fecha, las cifras de deuda externa bruta registran modificaciones atendiendo recomendaciones de consultorías del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el CAPTAC-DR en el marco del Proyecto de Armonización de Estadísticas Macroeconómicas en la región centroamericana y por información de la Encuesta Coordinada de Inversión Directa (ECID) promovida por el FMI a partir del 2009. El rubro que han tenido las mayores modificaciones es la deuda entre empresas de inversión directa, que incluye información actualizada y mayor cobertura, también es importante que por sugerencia del Fondo Monetario Internacional se incluyen entre los pasivos de deuda las asignaciones de Derechos Especiales de Giro, que obedece a la metodología del VI Manual de Balanza de Pagos.

Si usted desea obtener las estadística de deuda externa de los países de Centroamérica acceda al sitio del Consejo Monetario Centroamericano, en el siguiente linkhttp://www,secmca.org/ESEA.html

(Actualizado Hasta  III-2020)
TransaccionesSaldo a fin de trimestre o de añoCrecimiento Anual
2016201720182019III-2019(p)III-2020III-2020
  1  Saldo Bruto de la Deuda Externa16375.9816474.3016602.5017410.3517921.3318461.663.02
  1.1  Gobierno general8398.418717.418664.179094.619705.2410272.795.85
  1.1.1  A corto plazo344.0088.000.000.000.000.00-.-
  1.1.1.1  Moneda y depósitos0.000.00    -.-
  1.1.1.2  Títulos de deuda344.0088.000.00  0.00-.-
  1.1.1.3  Préstamos0.000.00   0.00-.-
  1.1.1.4  Créditos y anticipos comerciales0.000.00    -.-
  1.1.1.5  Otros pasivos de deuda0.000.00    -.-
  1.1.2  A largo plazo8054.418629.418664.179094.619705.2410272.795.85
  1.1.2.1  DEG´s0.000.00    -.-
  1.1.2.2  Moneda y depósitos0.000.00    -.-
  1.1.2.3  Títulos de deuda4579.015237.015051.435451.746225.996099.51-2.03
  1.1.2.4  Préstamos3475.403392.403612.743642.873479.254173.2819.95
  1.1.2.5  Créditos y anticipos comerciales0.000.00    -.-
  1.1.2.6  Otros pasivos de deuda0.000.000.00   -.-
  1.2  Banco Central770.18697.07571.70846.48572.94604.395.49
  1.2.1  A corto plazo367.17311.79230.25509.67268.91205.75-23.49
  1.2.1.1  Moneda y depósitos22.2418.5015.580.490.460.8073.91
  1.2.1.2  Títulos de deuda0.000.00    -.-
  1.2.1.3  Préstamos30.000.000.00  0.00-.-
  1.2.1.4  Créditos y anticipos comerciales0.000.00    -.-
  1.2.1.5  Otros pasivos de deuda314.93293.29214.67509.18268.45204.94-23.66
  1.2.2  A largo plazo403.01385.28341.45336.81304.03398.6431.12
  1.2.2.1  DEG´s220.21233.28227.82226.52223.32230.573.25
  1.2.2.2  Moneda y depósitos      -.-
  1.2.2.3  Títulos de deuda      -.-
  1.2.2.4  Préstamos182.80152.00113.63110.2980.71168.07108.24
  1.2.2.5  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.2.2.6  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.3  Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central2129.881856.691892.581938.761990.041755.77-11.77
  1.3.1  A corto plazo932.56589.84768.24597.59644.16504.82-21.63
  1.3.1.1  Moneda y depósitos42.4134.0534.0234.7534.2849.5744.60
  1.3.1.2  Títulos de deuda      -.-
  1.3.1.3  Préstamos890.14555.79734.23562.85609.88455.26-25.35
  1.3.1.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.3.1.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.3.2  A largo plazo1197.321266.851124.341341.161345.881250.95-7.05
  1.3.2.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.3.2.2  Títulos de deuda      -.-
  1.3.2.3  Préstamos1195.121264.551122.211339.201343.901248.95-7.07
  1.3.2.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.3.2.5  Otros pasivos de deuda2.202.302.131.961.972.001.52
  1.4  Otros sectores3901.674383.824262.674258.134367.084261.05-2.43
  1.4.1  A corto plazo945.221053.731030.861106.371140.941204.395.56
  1.4.1.1  Moneda y depósitos0.000.00    -.-
  1.4.1.2  Títulos de deuda0.000.00    -.-
  1.4.1.3  Préstamos518.13465.20489.53511.89540.19540.370.03
  1.4.1.4  Créditos y anticipos comerciales419.18583.27538.01590.30597.32658.2210.20
  1.4.1.5  Otros pasivos de deuda7.915.263.314.183.435.8169.39
  1.4.2  A largo plazo2956.453330.093231.823151.763226.153056.66-5.25
  1.4.2.1  Moneda y depósitos0.000.000.000.000.000.00-.-
  1.4.2.2  Títulos de deuda38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  1.4.2.3  Préstamos2341.172716.372664.472620.892686.032553.84-4.92
  1.4.2.4  Créditos y anticipos comerciales577.27575.72549.97519.05526.91495.31-6.00
  1.4.2.5  Otros pasivos de deuda0.000.000.000.000.000.00-.-
  1.5  Otras sociedades financieras403.65427.45457.92439.84443.74440.24-0.79
  1.5.1  A corto plazo6.3810.9217.4520.6024.0617.80-26.02
  1.5.1.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.5.1.2  Títulos de deuda      -.-
  1.5.1.3  Préstamos6.3810.9217.4520.6024.0617.80-26.02
  1.5.1.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.5.1.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.5.2  A largo plazo397.27416.53440.47419.24419.68422.440.66
  1.5.2.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.5.2.2  Títulos de deuda      -.-
  1.5.2.3  Préstamos397.27416.53440.47419.24419.68422.440.66
  1.5.2.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.5.2.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.6  Sociedades no financieras3417.103877.893694.853711.563814.993722.64-2.42
  1.6.1  A corto plazo938.841041.561012.701085.261116.311186.596.30
  1.6.1.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.6.1.2  Títulos de deuda      -.-
  1.6.1.3  Préstamos511.75453.02471.37490.79515.56522.571.36
  1.6.1.4  Créditos y anticipos comerciales419.18583.27538.01590.30597.32658.2210.20
  1.6.1.5  Otros pasivos de deuda7.915.263.314.183.435.8169.39
  1.6.2  A largo plazo2478.262836.332682.162626.292698.672536.05-6.03
  1.6.2.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.6.2.2  Títulos de deuda38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  1.6.2.3  Préstamos1862.992222.612114.812095.432158.562033.23-5.81
  1.6.2.4  Créditos y anticipos comerciales577.27575.72549.97519.05526.91495.31-6.00
  1.6.2.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.7  Hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH)80.9278.48109.90106.73108.3598.17-9.40
  1.7.1  A corto plazo0.001.250.710.500.560.00-100.00
  1.7.1.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.7.1.2  Títulos de deuda      -.-
  1.7.1.3  Préstamos0.001.250.710.500.560.00-100.00
  1.7.1.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.7.1.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.7.2  A largo plazo80.9277.23109.19106.22107.7998.17-8.92
  1.7.2.1  Moneda y depósitos      -.-
  1.7.2.2  Títulos de deuda      -.-
  1.7.2.3  Préstamos80.9277.23109.19106.22107.7998.17-8.92
  1.7.2.4  Créditos y anticipos comerciales      -.-
  1.7.2.5  Otros pasivos de deuda      -.-
  1.8  Inversión directa: crédito entre empresas1175.84819.321211.371272.391286.031567.6721.90
  1.8.1  Pasivos de deuda de empresas de inversión directa frente a inversionistas directos1016.38568.86830.11903.11886.701067.9920.45
  1.8.2  Pasivos de deuda de inversionistas directos frente a empresas de inversión directa0.000.000.000.000.000.00-.-
  1.8.3  Pasivos de deuda entre empresas emparentadas159.46250.45381.27369.28399.33499.6825.13
  2  Partidas informativas      -.-
  2.1  Atrasos: por sector      -.-
  2.1.1  Gobierno general      -.-
  2.1.2  Banco central      -.-
  2.1.3  Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central      -.-
  2.1.4  Otros sectores  0.000.000.000.00-.-
  2.1.4.1  Otras sociedades financieras      -.-
  2.1.4.2  Sociedades no financieras      -.-
  2.1.4.3  Hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH)      -.-
  2.1.5  Inversión directa: crédito entre empresas  0.000.000.000.00-.-
  2.2  Títulos de deuda: por sector      -.-
  2.2.1  Gobierno general4923.015325.015051.435451.746225.996099.51-2.03
  2.2.1.1  A corto plazo344.0088.000.000.000.000.00-.-
  2.2.1.2  A largo plazo4579.015237.015051.435451.746225.996099.51-2.03
  2.2.2  Banco central0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.2.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.2.2  A largo plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.3  Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.3.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.3.2  A largo plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.4  Otros sectores38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  2.2.4.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.4.2  A largo plazo38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  2.2.5  Otras sociedades financieras0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.5.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.5.2  A largo plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.6  Sociedades no financieras38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  2.2.6.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.6.2  A largo plazo38.0038.0017.3711.8113.217.50-43.22
  2.2.7  Hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH)0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.7.1  A corto plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
  2.2.7.2  A largo plazo0.000.000.000.000.000.00-.-
1/ Cifras preliminares
Fuente
BCR:Depto. Balanza de Pagos-BCR;Con base en encuestas a Empresas del Sector Privado y Balances de Bancos del Sistema Financiero Salvadoreño.
Notas
1. El gobierno general comprende: Gobierno Central, unidades o instituciones con presupuesto extraordinario y unidades descentralizadas.2. La deuda de la autoridad monetaria (Banco Central) comprende préstamos, asignaciones de DEG, depósitos de organismos internacionales no constituidos para recibir desembolsos de préstamos , intereses e inversiones por pagar. Estas últimas se originan por el desfase entre la negociación de inversiones y el pago de las mismas.

 

Si usted desea obtener las estadística de deuda externa de los países de Centroamérica acceda al sitio del Consejo Monetario Centroamericano, en el siguiente linkhttp://www,secmca.org/ESEA.html

 

Próxima Fecha De Publicación : 26 de Marzo de 2021
Documentación
  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...