Ir al contenido principal

DRONE STORIES: LOS ECOS DEL BATÁN


















Este joven periodista salvadoreño y que está rompiendo esquemas con su nueva forma de crear conciencia en el cambio climático y de donde se puede comprobar con plena autoría, sus trabajos no pagados ni viciados de contenido amarillento ,si no que vas mas haya del cuido de los lo bello que nos brinda la naturaleza en este caso lugares desconocida para los mismos salvadoreños .el es originario de San Sebastian ,sus padres natos batanecos ,y no se diga si familia llena de Maestros ,tíos y familiares claro ahora las nuevas generaciones nos estan dando su frutos ,hablamos de abogados ,maestros enfermeras y asi el crecimiento familiar .familia muy conocida en ese bello pueblo .
es un honor con contar con ejemplo de superación y perseverancia ya que se vemos las desventajas que el medio salvadoreños pone.pero Armando Jr como yo lo conozco y les e decir es un referente maravillosos de este pueblo ,visiten la pagina Drones de Armando Urquilla Prensa Grafica y observarán mucha belleza de nuestro pueblo Salvadoreño .en manos de un artista del fotografía y el dron y las últimas herramientas del ciberespacio .
Nota. de Victor Manuel Duran's


lo que veran a continuacion, es propiedad de Armando Urquilla Jr


DRONE STORIES: LOS ECOS DEL BATÁN

CompartirShare on FacebookTweet about this on TwitterEmail this to someonePrint this page
Este lugar fue construido alrededor del batán, aquella manta que dio color a una época y que ahora es un recuerdo nostálgico.
Estes es el viaje por el cielo de San Sebastián.

Hubo un tiempo en el que las encorvadas espaldas de sus artesanos convirtieron al pueblo en la capital del comercio. Ahora, algunos cuerpos cansados siguen tocando la sinfonía que forman la garrucha, lanzaderas, peine, cálculas y cañones, componentes del telar que ahora está apagándose.
Los ecos del Batán dieron origen al gentilicio que ahora presumen sus habitantes, los Batanecos, protegidos por un santo mártir.
4 calles forman el casco urbano de San Sebastián, mismo número de sus barrios: El Tránsito, Guadalupe (parte de este se conoce como la cuche), San José y el más largo San Antonio.

Una ciudad que finaliza con el cementerio, dando paso a la vegetación que alcanzaba hasta donde se podía ver. Verde que por momentos interrumpe la aritmética de los tejados, dando un respiro para el sofocante calor que suele cubrir los días.

Décadas atrás sus habitantes más jóvenes dieron el paso hacia Estados Unidos, rompiendo la cadena de vidas agrícolas, algo que ha provocado que los cerros aledaños permanezcan ociosos.

Aquel lugar que comparte el parque central con su mercado, reflejo de la importancia de la actividad comercial. Ventas cubiertas por plásticos negros en las que todavía se ofrecen arcoiris de telas, esculpidas con el sudor de los más antiguos, defensores de un eco que aún resuena en la distancia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...