Ir al contenido principal

ARENA y sus secuaces cierran filas por “su Fiscal”

  • Español

ARENA y sus secuaces cierran filas por “su Fiscal”

Opinión
04/12/2018

La derecha oligárquica ha cerrado filas por la reelección del Fiscal General: ARENA y su candidato presidencial Carlos Calleja han confirmado públicamente que apuestan por Douglas Meléndez un período más al frente de la Fiscalía.

PCN y PDC, cómo súbditos de ARENA, están de acuerdo con la reelección del Fiscal. Completa el cuadro GANA, partido que terminará sumándose al bloque de derecha ante la amenaza de Douglas Meléndez de procesar a su presidenciable Nayib Bukele por la supuesta corrupción en el Mercado Cuscatlán.

Bukele -quien hace campaña electoral criticando la corrupción, las negociaciones partidarias y los trances políticos bajo la mesa- no se ha pronunciado contra el posible apoyo de GANA a la reelección de Meléndez a cambio de evitar una investigación fiscal que ponga en riesgo su candidatura.

La semana pasada la embajadora de Estados Unidos pidió a la Asamblea Legislativa elegir a un “Fiscal valiente”. Si en marzo de 2017, Jean Manes llamó “héroe nacional” al Fiscal General, es obvio que está pidiendo reelegirlo, es decir: el “Fiscal valiente” que la diplomática gringa quiere es Douglas Meléndez.

Los últimos en sumar apoyo a la reelección del Fiscal Meléndez han sido los representantes de la derecha oenegera o académica, la misma que presionó por colocar adeptos suyos como magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), especialmente en la Sala de lo Constitucional.

Este día, en la entrevista de Telecorporación Salvadoreña (TCS), voceros de FUSADES, DTJ y FUNDE, respaldaron la reelección del Fiscal. A éstas sumó también el Centro de Estudios Jurídicos, gremial de abogados ahora dirigida por una testaferra del ex magistrado Rodolfo González.

La presión de la derecha por reelegir a Douglas Meléndez, incluso, ha movido al FMLN. El partido gobernante ya no adversa públicamente al Fiscal y -según declaraciones del subjefe parlamentario Jorge Handal- hasta lo ha incorporado a su terna de propuestas junto a otros dos impresentables: los ex magistrados Ulises del Dios Guzmán y Néstor Castañeda.

Así las cosas, la demanda de elegir a un nuevo Fiscal decente, capaz e independiente no tiene posibilidades con la actual correlación política dominada por una derecha oligárquica empecinada en imponer a “su Fiscal General”.

Qué triste noticia para el país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...