Ir al contenido principal

Primera Conferencia Comunista Latinoamericana

segunda parte

Primera Conferencia Comunista Latinoamericana

  • 2 El movimiento revolucionario latinoamericano, Versiones de la Primera Conferencia Comunista Latino (...)

6En junio de 1929 se efectuó la I Conferencia Comunista Latino Americana en Buenos Aires. Entre los principales temas se debatieron los referidos a las características que debían tener la revolución, sus fuerzas sociales propulsoras y posibles alianzas. La primera ponencia a cargo del italoargentino Vittorio Codovilla enunció que la verdadera lucha por la independencia nacional debía realizarse contra la gran burguesía nacional y el imperialismo, de ahí su carácter democráticoburgués, cuya fuerza motriz serían las masas obreras y campesinas bajo la hegemonía del proletariado. Creía un error el sobreestimar el papel de la pequeña burguesía y de la burguesía industrial naciente como posibles aliadas.2

  • 3 Ibídem, p. 85.
  • 4 Ibídem, p. 90.

7Después de oír estas reflexiones, Humbert-Droz analizó que la estructura económica latinoamericana era predominantemente agraria, subyugada por el régimen de la gran propiedad y existían pocos pequeños propietarios, que al final eran sojuzgados por los trusts y las grandes empresas. Llamó la atención sobre la gran variedad de formas de producción que coexistían en el campo y subrayó que las más importantes eran las comunidades aborígenes, ajenas a la “civilización” que, en su estadio más avanzado, se habían convertido en pueblos agrarios y estaban dominadas por medios feudales y semifeudales de explotación. Los terratenientes avasallaban al campesino, al obrero agrícola y a los inmigrantes negros antillanos. La producción industrial con formas más modernas pero disparejas, solo se podía constatar en ramas extractivas y sectores donde se obtenían materias primas. Apenas podía hablarse de una industria pesada y los servicios públicos que estaban en manos de extranjeros. A su entender, las clases netamente revolucionarias eran los proletarios agrícolas y los campesinos, considerando así que el “motor de la revolución” estaba en la cuestión de la tierra. Contradictoriamente, creía que el proletariado de las grandes empresas era uno de los grupos más rebeldes, en oposición a los obreros de las ciudades partidarios del reformismo. La pequeña burguesía, los intelectuales y los estudiantes asumían posiciones variables, por lo cual había que distinguir sus tendencias en el momento de concertar cualquier tipo de coalición.3 La mayoría estuvo de acuerdo con Droz en caracterizar a todo el movimiento revolucionario latinoamericano como democrático-burgués antimperialista. Los comunistas debían participar en las acciones revolucionarias con un programa propio encaminado a establecer el gobierno obrero y campesino (soviets), y si fueran útiles, crear asociaciones militares transitorias con la pequeña burguesía.4

8Los Plenos del Comité Ejecutivo de la IC efectuados entre 1929 y 1932 mantuvieron la tesis de que los socialdemócratas se acercaban cada vez más al fascismo y traicionaban a los trabajadores. Solo al producirse el triunfo del nazismo en Alemania en 1933 fue que comenzó una reevaluación del carácter clasista de dicho fenómeno y de las urgencias combativas para enfrentarlo, pero los verdaderos cambios conceptuales y prácticos no se empezaron a concretar hasta el segundo semestre de 1934.       se ubican con el caso salvadoreño

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muertos y desaparec

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria, con un reporte oficial al día de

Chile: buscando el orden de la casa antes que llegue Trump

Chile: buscando el orden de la casa antes que llegue Trump Luciana Ghiotto Facebook Opinión 22/10/2019 Foto: Telesur - A + A Los acontecimientos de Chile de estos últimos tres días han generado sorpresa, tanto en el país como en la región. La protesta de carácter nacional no tiene dirigencias evidentes, ni delegados o voceros. Una protesta que no puede ser controlada es, desde la óptica del gobierno, más peligrosa que una huelga general o una movilización llamada por organizaciones sociales previamente reconocidas. Aquí no hay cabezas, sino puro hartazgo. La respuesta del gobierno fue volver a la imagen del 11 de septiembre de 1973, como si nunca nos hubiésemos despertado de ese día: con el toque de queda y el despliegue de los militares en las calles se avivaron los peores recuerdos de todo el Cono Sur. En las últimas 48 horas las fuerzas armadas actuaron en algunas ciudades con una notoria violencia,