Ir al contenido principal

La terrible imagen que indigna al mundo: un migrante salvadoreño y su bebé mueren abrazados cuando intentaban llegar a EE.UU.


La terrible imagen que indigna al mundo: un migrante salvadoreño y su bebé mueren abrazados cuando intentaban llegar a EE.UU.

Publicado: 25 jun 2019 20:30 GMT | Última actualización: 25 jun 2019 20:31 GMT
La fotografía captada en el Río Bravo, en la frontera entre México y EE.UU., desató una oleada de reacciones en redes.
La terrible imagen que indigna al mundo: un migrante salvadoreño y su bebé mueren abrazados cuando intentaban llegar a EE.UU.
Los migrantes ayudan a un compañero que cruza el río Bravo a ingresar a EE.UU., desde Ciudad Juárez, México, el 11 de junio de 2019.
Jose Luis Gonzalez / Reuters
Síguenos en Facebook
Un migrante salvadoreño y su hija, de un año y 11 meses, murieron ahogados tras ser arrastrados por la corriente del Río Bravo cuando trataban de cruzar a EE.UU. desde México. 
La fotografía del padre, de nombre Óscar Alberto Martínez Ramírez, y de la bebé, Valeria, abrazados mientras permanecen boca abajo en el agua, detonaron una oleada de indignación ante la tragedia del fenómeno migratorio.
Advertencia: las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad.
Otra versión de la misma escena fue publicada en la portada del periódico La Jornada, gracias al trabajo de la periodista Julia Le Duc, autora de la imagen.
La historia ocurrió el 23 de junio, cuando una familia de migrantes provenientes de El Salvador intentó cruzar por el río fronterizo que separa la ciudad mexicana de Matamoros (Tamaulipas) y la ciudad estadounidense de Brownsville (Texas).
Tania Vannesa Ávalos, esposa de Óscar y madre de la bebé, relató que su marido intentaba ayudarla a cruzar el río mientras la pequeña esperaba a orillas del mismo. Cuando Óscar regresaba a por su hija, la bebé se arrojó al agua y fue arrastrada por el caudal del Río Bravo. El cabeza de familia se lanzó tras ella y ambos murieron ahogados. Tania se salvó tras ser socorrida por otra persona, pero le tocó presenciar el momento en que su esposo y su hija desaparecían en las aguas.
Sus cadáveres fueron hallados 12 horas después, el lunes 24 de junio, a un kilómetro del Puente Internacional que conecta Matamoros con Brownsville, lugar por el que intentaron cruzar nadando.
Los cuerpos del padre y la niña permanecieron sujetados por la camisa negra que vestía Óscar, quien fue encontrado con el cuello rodeado por el brazo derecho de la bebé. 
La familia llevaba dos meses esperando turno para realizar su solicitud de asilo a EE.UU., mientras permanecían en el campamento Puerta México, del lado mexicano, soportando temperaturas de hasta 45 grados centígrados. Cansados de esperar y llenos de desesperación, decidieron cruzar el Río Bravo.

2.000 migrantes en campamentos mexicanos

A finales de mayo, alrededor de 2.000 migrantes hondureños, nicaragüenses, cubanos, brasileños y africanos esperaban en campamentos ubicados en Matamoros su solicitud de asilo a EE.UU. Una situación similar a la que se vive en otros puntos de la frontera, como Ciudad Juárez, donde militares retuvieron a migrantes que buscaban ingresar a suelo estadounidense.
Tras una negociación entre funcionarios mexicanos y estadounidenses, las autoridades del Instituto Nacional de Migración retiraron los campamentos a orillas del río y trasladaron a las personas a diversos albergues.
La muerte del padre e hija salvadoreños se produjo luego de que México accediera a restringir sus controles migratorios e impedir el paso de centroamericanos que buscan llegar a EE.UU., a cambio de que el Gobierno del presidente Donald Trump no impusiera aranceles a las mercancías mexicanas, lo cual hubiera derivado en una recesión económica para el país latinoamericano.

Reacciones e indignación

La imagen provocó una oleada de comentarios de indignación en México, incluyendo críticas a la política migratoria de Trump, quien busca reelegirse como presidente de EE.UU. en 2020. 
Otros usuarios de redes, en cambio, resaltaron en sus comentarios las implicaciones negativas del fenómeno migratorio.
Este no es el único caso que en días recientes ha llamado la atención de los medios, en torno a migrantes salvadoreños que mueren en circunstancias trágicas en México. Zenaida, una mujer de 19 años, fue asesinada a balazos el pasado 14 de junio mientras recorría el estado Veracruz, situación que tuvo repercusiones en El Salvador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...