Ir al contenido principal

contra funcionarios por compras y trámites irregulares durante pandemia

 

TEG tiene 124 casos contra funcionarios por compras y trámites irregulares durante pandemia



Redacción YSUCA / 11 agosto 2020 / 3:50 pm

Foto Tribunal de Ética Gubernamental

De los 124 casos iniciados desde el 14 de marzo, 30 son denuncias, 80 avisos y 14 casos son investigaciones de oficio. El 90% están relacionados con irregularidades en el uso de fondos públicos durante la pandemia, según confirmó el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) Néstor Castaneda, durante la entrevista de Canal 33.

20 de los casos se encuentran en la etapa en la que se decidirá si pasan a juicio. La decisión se podría tomar en los próximos 10 días. Entre los funcionarios investigados está el ministro de Salud Francisco Alabí, la comisionada presidencial Carolina Recinos, el ministro de Agricultura y Ganadería Pablo Anliker, entre otros.

“La mayor parte son del Ejecutivo: el ministro de Salud, el viceministro de ingresos (del Ministerio de Hacienda), unos créditos que se aprobaron en relación a un parentesco con una comisionada presidencial incluso han denunciado a la junta directiva de BANDESAL por ese crédito”, detalló.

El presidente del TEG explicó que las ultimas denuncias tienen que ver con la distribución de los paquetes agrícolas que ha hecho el Ministerio de Agricultura. “Esto se une al tema político. Se menciona que los paquetes se depositan en bodegas de un determinado partido político. La ciudadanía advierte que no está informada si se están invirtiendo bien los recursos y si los proveedores de estos productos no tienen algún tipo de conflicto con el titular”, expresó.

Para prevenir los casos de corrupción, la Ley de Ética Gubernamental faculta al tribunal a iniciar casos de oficio si considera que hay indicios de una falta ética.  El presidente confirmó que analizan la posibilidad de investigar de oficio el reciente caso de excesivo uso de fondos públicos para la remodelación de la oficina del ministro de Salud. “Estamos haciendo ya el análisis, porque nosotros supervisamos la adecuada inversión de los recursos públicos. No podemos abstenernos de investigar cuando hay un exceso”, explicó el presidente del TEG.

El funcionario también confirmó que investigan a un ministro por hacer propaganda política valiéndose de su cargo. Aunque no dio nombres dejó entrever que se refiere al ministro de Gobernación, Mario Durán, quien anunció su candidatura a la Alcaldía de San Salvador, durante un evento gubernamental.

El artículo 6, literal “L” de la Ley de Ética Gubernamental señala como prohibición ética “Prevalerse del cargo para hacer política partidista”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...