Ir al contenido principal

Este nuevo invento hace que el agua de mar sea segura para beber (en minutos)

Este nuevo invento hace que el agua de mar sea segura para beber (en minutos)

E

La tecnología que sea capaz de transformar agua salada de mar o agua salobre en agua potable limpia y segura posee el potencial de cambiar la vida a millones de personas en todo el mundo, lo que hace que muchos científicos se ocupen en proyectos para desarrollar precisamente eso.

- Anuncio -

Ahora, una nueva invención llevada a cabo por investigadores en Australia podría ser la más prometedora hasta el momento, dado que los expertos emplean filtros elaborados con compuestos de estructura metal-orgánicos (MOF) en combinación con luz solar para purificar el agua en solo 30 minutos, mediante un proceso que es más eficaz que las técnicas actuales.

El nuevo sistema es barato, estable, reutilizable y produce agua cumpliendo con los estándares de desalinización de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Diariamente se pueden producir cerca de 139,5 litros (casi 37 galones) de agua potable por cada kilogramo de material MOF, según lo indican las pruebas preliminares.

Tras ser expuesto solo 4 minutos a la luz solar, el filtro libera por completo los iones de sal que absorbe el agua y queda listo nuevamente para su uso. El equipo detrás de la nueva invención asegura que ofrece varios adelantos sobre las técnicas de desalinización existentes.

Al respecto, esto explicó e EurekAlert! el ingeniero químico Huanting Wang de la Universidad de Monash:

Los procesos de desalinización térmica por evaporación consumen mucha energía, y otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas.

La luz solar es la fuente de energía más abundante y renovable en la Tierra. Nuestro desarrollo de un nuevo proceso de desalinización basado en adsorbentes mediante el uso de la luz solar para la regeneración proporciona una solución de desalinización sostenible desde el punto de vista energético y medioambiental.

El nuevo filtro fue denominado PSP-MIL-53, compuesto en parte de un material llamado MIL-53, conocido con anterioridad por el modo en que reacciona al agua y al dióxido de carbono.

El filtro libera por completo los iones de sal que absorbe el agua y queda listo nuevamente para su uso.

Si bien no se trata de la primera investigación que propone el uso de una membrana MOF para purificar el agua de mar, el desarrollo de este nuevo filtro PSP-MIL-53 proporcionará a los investigadores muchas más alternativas para explorar.

Los MOF generalmente son materiales demasiado porosos: una sola cucharadita del material comprimido se puede usar para cubrir un área del tamaño de un campo de fútbol, y este novedoso método podría aplicarse en tuberías y otros sistemas de agua para producir agua limpia. Así lo señaló Wang:

La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y debido a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud.

Las nuevas soluciones no dan espera: según la OMS, aproximadamente 785 millones de personas en todo el planeta no tienen una fuente limpia de agua potable a una media hora a pie desde sus viviendas. A medida que empeora la crisis climática, el problema se hace mayor.

Puesto que el agua salina representa un 97% del agua de todo el planeta, esto se convierte en una gran solución por explotar para que, con soluciones como el PSP-MIL-53, se pueda hacer de esta agua un líquido adecuado y seguro para el consumo humano.

agua salada de mar
La desalinización del agua de mar es una opción viable para la escasez de agua en el mundo.

Aún no está claro que tan pronto están los científicos de lograr que sistema funcione y comience a operar, pero es muy alentador ver que se está ensayando otro enfoque, junto con los que usan luz ultravioleta, filtros de grafeno, luz solar e hidrogeles. Incluso hay quienes están buscando técnicas para producir agua “de la nada”. Sobre su trabajo, esto dijo Wang para finalizar su explicación:

Nuestro trabajo proporciona una nueva e interesante ruta para el diseño de materiales funcionales para utilizar energía solar para reducir la demanda de energía y mejorar la sostenibilidad de la desalinización del agua.

Estos MOF sensibles a la luz solar pueden potencialmente funcionalizarse aún más para obtener medios de extracción de minerales de baja energía y respetuosos con el medio ambiente para la minería sostenible y otras aplicaciones relacionadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...