Ir al contenido principal

ORINAR DE PIE O SENTADOS: ¿CUÁL POSICIÓN ES MEJOR PARA LA SALUD DE LOS HOMBRES?

ORINAR DE PIE O SENTADOS: ¿CUÁL POSICIÓN ES MEJOR PARA LA SALUD DE LOS HOMBRES?

Prácticamente en toda la sociedad occidental, desde pequeños se nos induce una “directriz” que indica que los niños deben orinar de pie y las niñas sentadas. Esa norma, al parecer arbitraria, está siendo refutada por autoridades y entidades sanitarias de varios países del mundo. En algunos casos, argumentando razones de higiene y salud, en otros, exigiendo igualdad de derechos.

- Anuncio -

Pero como el tema es la salud, hablaremos entonces de lo primero.

PARÁMETROS URODINÁMICOS

La micción (orinar) es un proceso que a los hombres les resulta muy sencillo y práctico hacerlo de pie. Esto puede evidenciarse en sitios públicos, donde el movimiento en los baños suele ser más ágil, en parte por el corto tiempo que lleva desocupar la vejiga en esa posición y porque caben más urinarios que cabinas en espacios iguales.

Sin embargo, quienes conocen a fondo el tema sugieren tener en cuenta los parámetros urodinámicos, que básicamente relacionan la postura del cuerpo con el volumen de flujo de orina.

El proceso de la micción es controlado voluntariamente la mayoría de las veces. En condiciones normales, la vejiga puede acumular suficiente orina como para poder hacer las labores diarias y dormir varias horas seguidas durante la noche.

La vejiga generalmente puede almacenar entre 300 y 600 mililitros. Y requiere ser evacuada cuando llega a dos tercios de su capacidad.

Cuando está vacía, la vejiga se encuentra comprimida por los demás órganos. Su llenado se produce progresivamente, hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral, lo cual desencadena un reflejo neurógeno que avisa cuándo hay que orinar, y de no hacerse, al menos provoca el deseo consciente de evacuar hasta llegar al lugar para conseguirlo.

los niños deben orinar de pie
En la sociedad occidental la “norma” es que los niños deben orinar de pie y las niñas sentadas.

Al momento de estar en una postura cómoda, el cerebro manda una señal a los esfínteres y a los músculos del suelo de la pelvis para que se relajen y así pueda salir la orina a través de la uretra. Al mismo tiempo, la vejiga se contrae y se desocupa.

No es normal tener que hacer fuerza para que salga el orín. De hecho, los hombres pueden presentar distintos síntomas que les lleva a padecer problemas temporales o permanentes al orinar.

¿ORINAR DE PIE O SENTADOS?

Un estudio de 2014 publicado en la revista científica Plos One sugiere que la inflamación de la próstata en los hombres, que impide la expulsión normal de la orina, podría favorecerse al orinar sentados.

En ese trabajo fueron comparados los parámetros urodinámicos de hombres sanos y hombres con síntomas de hiperplasia benigna de próstata (HBP), llamada también síndrome prostático.

Descubrieron que en los hombres con HPB, la postura sentada marcaba un mejor perfil urodinámico y un tiempo de orinada más corto. Pero en los hombres sanos, no se encontraron diferencias entre la postura de pie y sentada.

Orinar de pie o sentados
Orinar es un proceso que a los hombres les resulta muy sencillo y práctico hacerlo de pie.

Si bien no se pudo llegar a una conclusión solo con base en los aspectos urodinámicos, la recomendación de varias entidades como el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido a los hombres con dificultades para orinar es que busquen lugares tranquilos y silenciosos donde puedan sentarse.

POR MOTIVOS DE HIGIENE

Otras teorías señalan que al orinar sentados pueden prevenir afecciones como el cáncer de próstata, a la vez que proporciona a los hombres una mejor vida sexual. Pero nada de eso ha sido comprobado.

Tales teorías fueron promovidas por un político sueco en 2012. Con ellas buscaba forzar a los hombres a sentarse cuando usaran los baños del concejo municipal.

La principal razón era la higiene, garantizando que ninguna persona volviera a pisar charcos o salpicaduras de orín originados por los empleados hombres cuando usaban los baños de pie.

Esa idea ha comenzado a tomar fuerza en varios países de Europa, especialmente en Alemania, donde ya hay baños con sensores que activan una luz roja (similar a la de un semáforo) para indicar que está prohibida la postura de pie.

Incluso en varias casas de familia, los propietarios colocan avisos en los lavabos para persuadir a sus invitados masculinos de sentarse en el retrete.

avisos en los lavabos para persuadir a sus invitados masculinos de sentarse en el retrete
En algunos baños públicos en Europa se prohíbe a los hombres orinar de pie.

En 2015, se hizo muy popular el caso de una demanda interpuesta por el arrendatario de una vivienda en la ciudad de Dusseldorf. La casera se negaba a reembolsarle una fianza de 2.000 euros debido a daños causados en el suelo del baño por orinar de pie.

La casera consideraba que estas manchas sobre el mármol se podrían haber evitado si el hombre se hubiera sentado siempre que usaba el retrete.

Los jueces ordenaron hacer el reembolso al inquilino, declarando que éste había actuado dentro de las normas culturales de Alemania:

Orinar de pie es una costumbre de muchas personas del sexo masculino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...