Ir al contenido principal

365 LA RULETA DEL SABER

365 LA RULETA DEL SABER.
Victor Duran;s

Como esta usted para este final de año, pues  creo que bien eso me supuse
Pues bien, o es de las personas que cree que no le sale ni o uno ni lo otro  usted cree que es de las personas que solo se profundiza sus problemas.
Entonces esto que leerá tiene a dosis, para ver la dosis de la  vida como el centro de la solución.
No hay peor desgracias que queramos obviar los problemas, a ellos hay que enfrentarlos con el deseó ferviente de solución y creerlo firmemente que si podemos darle una solución .a los problemas no cabe el negativismo.
Las Matemáticas nos dicen muchas buenas nuevas.
Busquemos la idea  del como podemos dar solución a los problemas.

UTILIDAD DE LAS MATEMÁTICAS EN LA VIDA DIARIA

Documento del BLOG historia de vida

Es curioso, pero nunca me había hecho esta pregunta, quizás porque las matemáticas nos acompañan en todo momento. Nos acercamos a ella cuando comenzamos en el colegio, en mi época con 4 años. A partir de ese momento nos enseñan los números, a contar, a realizar operaciones simples, como sumar o restar, a resolver problemas que no parecen tener solución, entre otras tantas enseñanzas. Pero lo cierto es que las matemáticas no nos abandonan.

Son muchos los momentos del día en los que hacemos uso de las matemáticas sin darnos cuenta, como por ejemplo:

En el hogar: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos del mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o incluso para repartir una tarta.

En el ocio: al realizar un deporte como el fútbol, que se juega en un campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de juego, con un número establecido de jugadores y, con unas medidas que hay que respetar.

En las inversiones: como cuando nos decidimos a comprar una vivienda, con esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos años por delante para pagar.

En nuestra organización: se respetan horarios,  se tiene en cuenta las distancias que hay que recorrer y el tiempo que se tarda en llegar.

En el cuidado personal y de la salud: nos interesamos por la cantidad de alimentos que tenemos que tomar para controlar nuestro peso, o cuando compramos en la farmacia la caja de pastillas que nos ha recetado el médico, que además de curarnos, esperamos que nos llegue para completar el tratamiento prescrito, por lo que nos preguntamos si con una sola caja tendremos suficiente, así que de inmediato realizamos el cálculo mental y pensamos, ¡BIEN!, no tendré que ir al médico a pedirle otra receta.

En las nuevas tecnologías: teléfonos, móviles, Internet, cajeros automáticos, calefacción, etc., aunque no tengamos claro cuando intervienen, también están presente.

Y en el trabajo, como nos vamos a olvidar de las matemáticas, si nos traen de cabeza, aunque utilicemos otro nombre, al menos en mi caso. Ahora, con los nuevos sistemas de calidad, cuando queremos ver el resultado de la empresa acudimos a los indicadores, que son operaciones matemáticas que se han definido con antelación para hacer un seguimiento muy preciso de la empresa.

Bueno, después de este repaso creo nadie tendrá que volver a recordarme la importancia de las matemáticas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...