Ir al contenido principal

La Cumbre de Soros se reúne en París

La Cumbre de Soros se reúne en París

  
+
Francia acogió, del 7 al 9 de diciembre de 2016, la 4ª Cumbre de la Open Government Partnership (Asociación para un Gobierno Abierto), que contó con la participación de 70 países.
La Open Government Partnership surgió de una importante reforma realizada por la administración Obama: la Iniciativa por un Gobierno Abierto (Open Government Initiative), puesta en marcha desde el primer día del primer periodo presidencial de Barack Obama, en 2009.
En aplicación de los principios del filósofo Karl Popper, promovidos por las fundaciones del multimillonario George Soros, los objetivos proclamados de esta iniciativa son:
- velar por la transparencia de los gobiernos democráticos;
- hacer que los ciudadanos participen en la toma de decisiones a través de las ONGs –no a través de los Parlamentos.
Dos nuevos objetivos surgieron en el momento de la creación de la organización intergubernamental:
- luchar contra el soborno, menos en los casos de los cabilderos debidamente registrados;
- generalizar el uso de las nuevas tecnologías.
Quien lanzó la Open Government Partnershipen 2011 fue la entonces secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.
En aplicación de sus propios principios, esta organización intergubernamental asocia numerosas ONGs tanto a sus debates como a su administración.
La presidencia de la Open Government Partnership está actualmente en manos de Francia y del World Resources Institute. Este último es una asociación estadounidense creada por el Partido Demócrata de Estados Unidos y se promueve el mercado de la ecología, evitando pasar por la ONU. Fue a través de esta ONG que el ex vicepresidente estadounidense Al Gore popularizó la teoría de la actividad humana como causa del cambio climático [1].
La Open Government Partnership está financiada, en primer lugar, por varias fundaciones creadas por empresas (la Open Society, de George Soros; la Omidyar Network, muy implicada en el golpe de Estado ucraniano; The William and Flora Hewlett Foundation; la Ford Foundation, tradicionalmente vinculada a la CIA) y por los países miembros.
Al cabo de 5 años de existencia, ya cualquiera es capaz de darse cuenta de que, contrariamente a las promesas de Barack Obama y a sus decretos presidenciales, Estados Unidos nunca había sido tan poco transparente, corrupto y, en definitiva, cerrado como hoy en día.
Sin embargo, los demás países miembros de laOpen Government Partnership han sido obligados a debilitarse –supuestamente por el bien de todos– únicamente en beneficio de las «ONGs» y de las fundaciones de las empresas acreditadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...