Ir al contenido principal

SI IGNORAMOS NUESTRA HISTORIA, LA REALIDAD NACIONAL PRESENTE SEGUIRÁ VEDADA ANTE NUESTRA VISTA.

Lic.
Yaocihuatl Dina Gladys
5 h

SI IGNORAMOS NUESTRA HISTORIA, LA REALIDAD NACIONAL PRESENTE SEGUIRÁ VEDADA ANTE NUESTRA VISTA.


Hay dias que ya no quiero saber nada de ratas y ratones, (políticos y funcionarios ladrones, corruptos y corruptores, atajo de ignorantes que apenas leen, saqueadores de los recursos de este Pueblo que les eligió inocentemente, algunos) ; pero vuelve en mi esa indignación ante tanta pobreza y segregación social , marginación, impiedad, pobres matándose entre pobres como jamás vi y sentí en mis tantos años encima, que no puedo quedarme callada. 
Desvergonzados a la luz del día y en nuestra máscara y siento mucha pena, porque a estas alturas todavía hay fanáticos defendiendo y arañándose por estos oscuros personajes.
Venimos de una realidad histórica y cultural de opresión, torturas y exclusión en todas las dimensiones , que generación tras generación se viene arrastrando, pero creo que ya basta de echarle la culpa a la Colonización de España, porque también tenemos en nuestros genes la herencia de nuestros Ancestros que mantenían su dignidad hasta morir: Anastasio Aquino, nuestro Indio Nonualco, José Ama, Izalco, la lista puede ser grande.
Concluyó: que las generaciones contemporáneas se han venido re acomodando a lo que dicta el modernismo, el modelo neoliberal, el consumismo, etc. que les es mas importante la imagen, vivir en opulencia, extravagancias, apoderándose la mezquindad de sus conciencias. Obtener bienes no importando de donde venga, total el fin, justifica los medios; haciendo a un lado lo mas importante y sagrado que es el ser humano que desde su concepción y por Decreto Constitucional le ha sido conferido lo siguiente:
Art. 1..DE LA PERSONA HUMANA.: " El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin DE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO. (totalmente ignorado por los Gobiernos y legisladores de turno )....que está organizado para la consecución de la justicia , de la seguridad jurídica y del BIEN COMÚN.
Asimismo reconoce como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción,... jajaja ( esta parte si la aplican hasta con 40 años de cárcel a las chicas de extrema pobreza que se presume han abortado, pues las chicas con dinero abortan en clínicas del extranjero o bajo de agua en clínicas privadas, pero tiran el billete)., ¿Ha visto un caso de una chica adinerada penada con 40 años de cárcel por aborto?, claro que no !!!, ¿Y no abortan?, claro que si !!! pero ellas o sus padres cuidan la imagen ante la sociedad hipócrita.
Y CONTINUA: En consecuencia, ES OBLIGACIÓN DEL ESTADO asegurar a los habitantes de la República, el goce de LA LIBERTAD, LA SALUD , LA CULTURA, EL BIENESTAR ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL".
Y si quiere enterarse de las violaciones a nuestros derechos a que hemos sido sometidos por todos los Gobiernos en turno,junto al Estado, siga leyendo el Art. 2.
Se jactan de la Carta Magna "inviolable a conveniencia" .... LEAN Y CUMPLAN FUNCIONARIOS Y LEGISLADORES CORRUPTOS, LADRONES.
En otros Países a este tipo de funcionarios les confiscan todo, vamos a ver con que cuento nos salen, ante la cloaca hedionda que se ha destapado.
Saludos. .

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...