Ir al contenido principal

El coronavirus despierta una antigua 'fiebre' en EEUU

ECONOMÍA
URL corto
61483
Síguenos en
Los expertos estadounidenses descubrieron que la pandemia del COVID-19 propaga otra 'enfermedad' de naturaleza económica. Según el diario The Wall Street Journal, empezó una verdadera fiebre del oro. La situación muestra lo frágil que es el mundo financiero dolarizado de hoy, analiza Iván Danílov, columnista de la edición en ruso de Sputnik.

Pánico entre los preparacionistas

La pandemia del coronavirus provocó un fuerte aumento en la demanda de oro e incluso un déficit en la venta libre en Estados Unidos.
"Es un verdadero escenario del día del juicio final y el mercado de los preparacionistas es un desastre", señala el medio estadounidense.
Según Danílov, "la compra masiva de oro es una típica señal de pánico".
"Una moneda de oro en una caja fuerte no puede simplemente dejar de existir y desaparecer. En un ambiente de nerviosismo general, es una indudable ventaja y fuente de tranquilidad tan importante para los inversores y ahorradores", explica el analista la lógica de los compradores del metal precioso.
https://twitter.com/SputnikMundo/status/1243165305112629248?s=20

Disgusto estadounidense

No obstante, Danílov observa que a muchos periodistas financieros estadounidenses y economistas no les gusta que los inversores opten por el oro.
"En primer lugar, muchos partidarios de conservar parte de sus ahorros en metales preciosos tienen la reputación de aficionados a las teorías de conspiración y a la preparación temprana para las crisis que tal vez nunca lleguen", comenta el analista.
La segunda razón, según Danílov, es que el oro es la antigua base del sistema financiero internacional.
"Relativamente hace poco, según los estándares históricos, el oro ocupó el trono que ocupa ahora el dólar estadounidense. La subida de los precios del oro y el aumento de la inversión en oro recuerdan que el dólar puede caerse del trono, e incluso indican que el trono se tambalea", subraya el experto ruso.

Déficit de lingotes

Los medios observan un déficit de oro físico en el mercado. Es decir, es fácil comprar la promesa de algún banco suizo o estadounidense de que suministre oro en futuro, pero obtener una cantidad seria de lingotes o monedas de oro reales es mucho más difícil, constata Danílov.
"¿Quieres comprar lingotes o monedas de oro? ¡Que tengas suerte!", ironiza el canal estadounidense CNN e informa que los inversores están comprándolos "en busca de la seguridad que ofrece el metal precioso, ya que la pandemia del coronavirus está destruyendo la economía y obligando a los bancos centrales a imprimir billones de dólares nuevos".
Mientras tanto, las grandes plantas de procesamiento de oro en toda Europa están cerradas debido a medidas gubernamentales, las tiendas en línea no disponen de oro físico y los aviones de pasajeros que transportan lingotes están parados en tierra, por lo que resulta cada vez más difícil encontrar el metal precioso.

Un dólar frágil

Pero esta situación tiene una salida, pronostica Danílov. Las casas de moneda terminarán la cuarentena y tal vez se calme un poco el pánico en los mercados financieros.
"Sin embargo, la situación actual demuestra muy bien lo frágil que es el actual mundo financiero dolarizado y globalizado, y lo fácilmente que un problema general, un poco más grave que el coronavirus, puede destrozarlo".
En este contexto, las constantes compras de oro por parte del Banco Central de Rusia parecen un paso prudente y razonable, concluye el analista.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...