Ir al contenido principal

¿Por qué las personas pobres tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca?

¿Por qué las personas pobres tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca?

Por qué las personas pobres tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca
Las estadísticas muestran que cuanto menos recursos económicos tengas, mayor será tu riesgo de tener problemas cardíacos. Un nuevo estudio proporciona evidencia convincente por una razón clave detrás de este fenómeno: las personas más pobres simplemente no duermen tanto.

Las condiciones laborales

Unos ingresos más limitados generalmente significa que las personas dependen más del trabajo por turnos, o tienen que mantener varios trabajos, o no tienen otra opción que trabajar en condiciones ruidosas y exigentes, y ninguno de esos escenarios es propicio si se pretende dormir bien por la noche.
Luego aparece el estrés y las tensiones adicionales de vivir de un día de pago a otro, lo que suele generar preocupaciones que llevan fácilmente a dar muchas vueltas en la cama a la hora de dormir. Parece que al menos parte de la asociación entre el estado económico y la salud del corazón se puede atribuir a la cantidad y calidad del sueño.
Esta última investigación reunió datos sobre 111,205 personas de ocho estudios anteriores en Europa, y encontró que el 13.4 por ciento de la relación entre la ocupación y la enfermedad coronaria podría atribuirse a la falta de sueño, aunque este factor solo se mostró significativamente en los hombres.
Distintos estudios han relacionado el sueño con todo tipo de efectos en la salud, como nuestro riesgo de depresión y fallas en la memoria. El descanso adecuado es esencial para restaurar y recargar el cuerpo , y si no dormimos lo suficiente, rápidamente comenzamos a sentirlo.
Las condiciones laborales
Las estadísticas muestran que cuanto menos recursos económicos tengas, mayor será tu riesgo de tener problemas cardíacos.
En cuanto a la salud cardiovascular, su asociación con el sueño ahora está bien establecida. Durante el auge económico en la década de 1980, en Japón, por ejemplo, la mayoría de las muertes atribuidas al exceso de trabajo fueron causadas por problemas cardíacos.

Los bajos ingresos afectan más a los hombres

El nuevo trabajo une algunos de estos puntos por primera vez: la relación entre el sueño, los ingresos y los trastornos cardiovasculares (ECV).
Cuando se trata de demostrar quiénes tienen una relación más fuerte entre el sueño, la situación económica y la ECV, los científicos sugieren que las mujeres son generalmente más propensas a estar ya bajo estrés y presión debido a sus responsabilidades domésticas, por lo que la carga de un trabajo manual de bajos ingresos podría ser menor para las mujeres que para los hombres.
No es difícil pensar en otras formas en que un estilo de vida más rico podría llevar a una rutina más descansada: te puede permitir tener una casa más grande en un vecindario más tranquilo, o puede que no tengas que viajar tan lejos para trabajar, o podría permitirte contratar ayuda extra en la casa.
Los autores de la investigación reconocen lo difícil que ha sido agrupar los datos de múltiples estudios, que incluyeron, por ejemplo, una combinación tanto de sueño autoinformado como de sueño medido científicamente. Así entonces, señalan que aún es demasiado pronto para afirmar que este vínculo está definitivamente confirmado.
Los bajos ingresos afectan más a los hombres
El 13.4 por ciento de la relación entre la ocupación y la enfermedad coronaria podría atribuirse a la falta de sueño.
Sin embargo, es una muestra impresionante y grande que se ha cotejado, y ciertamente sugiere cómo la sociedad podría tratar de reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en las partes más pobres de nuestra comunidad: encontrando maneras de priorizar a las personas para que duerman bien.
Al respecto, esto dijo el epidemiólogo Dusan Petrovic, del Centro Universitario de Medicina General y Salud Pública de Suiza:
Se necesitan reformas estructurales en todos los niveles de la sociedad para que las personas puedan dormir más.
Por ejemplo, intentar reducir el ruido, que es una fuente importante de trastornos del sueño, con ventanas de doble acristalamiento, limitando el tráfico y no construyendo casas cerca de aeropuertos o autopistas.

¡Compártelo en rus redes

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...