Ir al contenido principal

lnuevas abuela y abuelos de una tierra llamada san sebastian .


todos ellos unos en mi país y otros fuera ,pero todos ellos batanecos ,con la pizca y la chispa de Salvadoreños.

NUESTRAS MUJERES SON EJEMPLO DE LUCHA.


Si nos ponemos en perspectivas, quiero referirme grandemente, de mujeres batanecas ,que nos han dado un ejemplo ,de verdadera lucha por el crecimiento de sus hijos ,y han sido pioneras de esfuerzo y contribución a un pueblo .en esta caso  san Sebastián en el departamento de san Vicente ,conocido mejor como el pueblo de las hamacas o sus hermosos  telares.
Si por algún motivo en este relato se me olvidan, nombres de esas bellas damas, que son un honor de nuestro pueblo pido desde ya disculpas. Pero serán ustedes quienes me ayudaran con su recordación y sus nombre, del reflejó de virtud y velos de esperanzas.
Madre coraje
Ella es una guerrera urbana
consecuente compañera
en las luchas por  construir
el mundo de nuestros sueños.
Rosita, mujer valiente madre abnegada
que le dió dos hijos al proceso
de la revolución y al cambio.
Rosita, supo sembrar en ellos
las ideas  libertarias y revolucionarias.
Ella amamantó el futuro,
le dió su vida le dió su sangre.
 El mayor de sus hijos
Lenin, joven valiente digno
honesto y franco de sonrisa ancha
ideales nobles . Luchador incansable.
Ya en el campo o en la ciudad.
llevaba semillas de igualdad,
cubrió caminos con su bondad
Lleno las plazas con su ideal,
Bandera en alto siempre lo vi.
Consigna en su garganta lo conocí.
 Una noche triste, su voz valiente
fue silenciada, su brazo fuerte
cayó sin fuerzas sobre el pavimento.
Llanto en las bases revolucionarias.
Rosita, la consecuente, la madre ardiente
lloró su muerte, y perdonó.
Sus frases fueron: “A mi hijo
fue el sistema el que lo mató.”
Su rostro desdibujado por el dolor,
Su puño en alto y su voz valiente
dijo una oración:
Perdónalos porque no saben lo que hacen.
Y entonó apasionadamente esta canción:
"Venceremos, mil cadenas habrá que romper.
este es un  primer grupo de esas nuevas abuelas y abuelos estamos ,como quien dice recolectando ,lo  mas que se pueda para darlos a conocer ,son esos bellos momentos de la vida que no debemos dejar de verlos .amigos .




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...