Ir al contenido principal

EL SÍNDROME DE LA SUEGRA

EL SÍNDROME DE LA SUEGRA


EL SÍNDROME DE LA SUEGRA
 
Existen una serie de personas que sienten animadversión hacia las madres de sus parejas.
Esta animadversión se puede dar tanto en hombres como en mujeres, aunque según el tópico es más frecuente en hombres. Incluso se suelen hacer chistes acerca de ello, siempre aludiendo a la madre de la mujer claro, y dando por sentado que todas las suegras son iguales.
 Sexólogos estadounidenses han realizado un estudio
Querían comprobar hasta qué punto, las suegras ejercen un importante influjo sobre sus yernos. De hecho llegaron a serias conclusiones que van mucho más allá de los chistecitos de turno. Demostraron, en primer lugar, que los hombres que viven en la misma casa con sus madres políticas tienen mayor probabilidad de padecer problemas de disfunción eréctil, y en segundo lugar, que también son más propensos a padecer desarreglos cardiovasculares.
Los científicos creen también, que el cuerpo del hombre está genéticamente programado para no “aguantar” a la madre de su mujer.
Detrás de esta animadversión hay un problema subyacente
Las suegras pueden potenciar la inseguridad, en los yernos inseguros. Realmente, las madres de las mujeres, ejercen influencia sobre sus hijas aunque sean mayores. Son las que las han educado, las conocen muy bien y siempre trataran de protegerlas como madres que son. Y  van a seguir haciéndolo hasta el fin de sus días, independientemente que tengan pareja o no, para ellas es algo innato que no pueden cambiar, porque está en sus genes.
Los yernos se sienten amenazados.
Los yernos se dan cuenta de la influencia que las madres ejercen sobre sus mujeres, y algunos, no todos afortunadamente,  comienzan a sentirse inseguros, creen que pueden tener el poder de desestabilizar su relación, perciben todo lo que hace y dice la suegra como una posible amenaza, todo lo interpretan como un peligro que les acecha.
Este conflicto, que aparece en numerosos casos de parejas, crea la animadversión típica del yerno hacia la suegra, es una lucha entre dos personas, cuyos intereses son diferentes.
Yerno, suegra y esposa
La esposa también sufre, con este conflicto, porque muchas veces se encuentra entre las dos partes sin saber qué hacer, por un lado es su pareja, la persona que ha elegido para vivir, y por otro lado está su madre que no va a dejar de quererla nunca, porque entre otras cosas le ha dado lo más importante que tiene, que es la vida.
Y se establece una lucha continua, por cualquier nimiedad, que además por existir este conflicto, yerno suegra, siempre todo se suele exagerar más. A veces la situación se hace insostenible, pues la tensión cuando yerno y suegra están cerca se nota. Cualquier cosa que diga o haga la suegra, el yerno la interpretará mal, y muchas veces se lo hará saber. Sorprendiéndose, la mayoría de las veces la suegra, porque generalmente, no tiene la intención de molestar a nadie.
Visión distorsionada de la suegra.
Esta absurda visión distorsionada que el yerno tiene de la suegra, es limitadora, porque la suegra en cuestión cuando se da cuenta, que para su yerno, ella representa una amenaza, tratará de coincidir lo menos posible con el yerno, para evitar así cualquier posible desavenencia, y a pesar de ser prudente en sus comentarios, siempre el contrario tratará de buscarle punta, pues para el yerno todo lo que diga o haga la suegra será por algo, para incomodar.
Lo que deben hacer los yernos.
Para resolver este conflicto, los yernos deben primero, cambiar la actitud hacia su suegra, dejar de verla como una amenaza hacia su relación. Tratar de magnificar lo positivo y minimizar lo negativo. Y pensar entre otras cosas, que la suegra es la madre de la persona que quieren.
 Por otro lado, la confianza y la seguridad en uno mismo es vital, para tranquilizarse, calmarse, disfrutar de la vida en pareja, y no pensar constantemente que alguien, en este caso la suegra, quiere desestabilizarle su relación, porque generalmente no es el caso. En vez de ver fantasmas donde no los hay. Las suegras, madres de las hijas lo que realmente desean es que sus hijas sean felices y no harían nada que pudiera perjudicarlas.
Lo que deben hacer las suegras.
Si observan que el yerno, padece el “Síndrome de la suegra”, hay que tener paciencia, es un trastorno como otro cualquiera, que tiene que ver con la seguridad y confianza que posea el yerno. Por tanto, hay que actuar con cautela, tratar de evitar que el yerno se sienta agobiado, medir los comentarios que se hagan delante de él, porque siempre los malinterpretará. Nunca ser pesada en las visitas, espaciarlas lo más posible. Pensar también, que si él no se da cuenta, de que posee este síndrome, y no cambia su actitud, esta situación puede durar siempre.
Por tanto, lo que no se puede cambiar hay que aceptarlo estoicamente. Lo más importante es que la relación de la pareja sea buena. Es preciso, ser suegra en la distancia, y madre por encima de todo siempre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...