Ir al contenido principal

Canadá y los paraísos fiscales

El G8, Canadá y los paraísos fiscales

“Regla general, un paraíso fiscal es un Estado donde los impuestos son inexistentes o muy bajos, donde la administración del sistema tributario carece de transparencia y no funciona con eficacia para el intercambio de información con otros países. La mayoría de las veces, los paraísos fiscales tienen leyes estrictas sobre el secreto bancario. A menudo, la actividad económica en los paraísos fiscales es baja o nula. “- Sitio web de la Agencia de Ingresos de Canadá”.
Líderes mundiales, entre ellos el primer ministro de Canadá, Stephen Harper,  se encuentran ya en Irlanda del Norte para una reunión cumbre del G-8, que se inicia este lunes.   El anfitrión de la cumbre, el primer ministro David Cameron, ha incluido en el orden del día la evasión fiscal.
Escuche
La serie de escándalos y de revelaciones de los últimos meses han puesto bajo la presión de la opinión pública a los dirigentes políticos.
Según la Red de Justicia Fiscal, la evasión global cuesta 2 billones 300 mil millones euros anuales a los Estados, y cifra en 24 billones de euros la suma escondida en paraísos fiscales.
Pero desde el viernes 14 de junio, cualquier persona que tenga acceso a Internet puede descubrir los nombres de miles de personas y empresas que utilizan paraísos fiscales.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), del cual hace parte Radio Canadá, ha publicado en Internet una base de datos de más de 100.000 empresas, fondos de inversión y fondos secretos con activos en las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, las Islas Cook y Singapur.
Esta información incluye los nombres de 550 canadienses.
En una forma interactiva, el sitio revela la relación entre los clientes, los abogados, los bancos e intermediarios que han establecido cuentas en paraísos fiscales.
Una divulgación en nombre del interés público, de acuerdo con el consorcio que encontró decenas de fraude confirmados.


null
Mike Hudson, Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación © Radio Canada

“Son traficantes de armas, ladrones especializados en los fraudes financieros.”  Mike Hudson, del ICIJ.


Pero también hay muchas personas en esta lista que puede que no hayan evadido impuestos. Después de todo, poner su dinero en paraísos fiscales no es necesariamente ilegal.
Pero según  Mike Hudson, esto lleva a una pregunta obligada: ¿por qué tienen activos en paraísos fiscales?

Mark Hayes, un abogado especializado en la protección de la privacidad, se preocupa de una posible deriva. El público, dice, no podrá tal vez  hacer la  diferencia y podría condenar a todos los que están en esta lista.
Raymond Baker  ha hecho de la transparencia financiera su combate,  como presidente de Global Financial Integrity.

null
Raymond Baker presidente de Global Financial Integrity © Radio Canada

“Estados Unidos y Canadá deberían aprovechar  de esta oportunidad para pedir que se levante  el velo sobre estas empresas fantasmas escondidas. Aunque creo que Canadá no está listo”. Baker


Alain Deneault  es PHD en filosofía  de la Universidad de París  y enseña sociología en la Universidad de Quebec en Montreal, UQAM.   Es el autor de “Offshore, paraísos fiscales en el extranjero y la soberanía penal”.


null
Alain Deneault, autor de “Offshore, paraísos fiscales en el extranjero y la soberanía penal” © Radio Canada

“Se permite a las empresas canadienses  tomar ventaja de una variedad de lagunas que el Parlamento de Canadá ofrece a los más poderosos para que puedan eludir la ley vigente aquí”.
En su último presupuesto, el gobierno conservador de Stephen Harper se ha fijado el ambicioso objetivo de recuperar este año casi $ 450 millones en la lucha contra la evasión fiscal.
El ministro de Presupuesto, Jim Flaherty propone diversas medidas para eliminar las lagunas fiscales y hacer frente a la “planificación fiscal agresiva”, tanto en Canadá como en el extranjero.
El momento de la revelación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) no es una coincidencia, ya que la cuestión de los paraísos fiscales está en el menú de la reunión del G8 que comienza este lunes en Irlanda del Norte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...