Ir al contenido principal

LA PREGUNTA SIEMPRE ESTARÁ AHÍ SAN SEBASTIÁN


LA PREGUNTA SIEMPRE ESTARÁ AHÍ
SAN SEBASTIÁN, pueblo con las esperanzas perdidas,
o tendremos alguna, que vendrá pronto



A un pueblo al cual se le hace la pregunta de siempre.
¿haremos lo mismo en esta elecciones ? ¿elegiremos a lo que no tiene ni pies ni cabeza solo por el amiguismo,o el compadrazgo,a simplemente por que me regalo camisa?

No hay peor siego que el que no quiere ver ,en mi pueblo la Gloria y la historia se olvido, Ho  es que la quieren ocultar innecesariamente, mas bien dicho existen una mano que quiere timar a un pueblo que sabe que es heroico y tiene su propia dignidad ,y su condición de lucha. el empleo es una necesidad pero que nadie hace algo por recurrir a el crecimiento y sus desarrollo ni tan siquiera existen propuestas de esa área, en el campo de tecnificación mucho menos nuestros jóvenes sin el recurso económico se quedaron ,para cortas  hoja de jocotes .o desacelerar su ímpetu de crecimiento. Y lo que buscan es la emigración sin ton ni son.
Simplemente por el hecho de donde se gana los dólares con una escoba figurativamente pensando. Lo cual no es así, se tienen de doblar el lomo a tal grado de desmembrarse su condición de humano, por los trabajos, duros y con una condición de vida paupérrima al grado que llega el DIA de su muerte y hay que pedir para poder enterrarlo .eso es conocido por miles y miles de emigrantes.
Y no es el egoísmo de no salir de nuestro entorno es una realidad del cual muchos ocultamos innecesariamente.
Y con los últimos acontecimientos tenemos que apuntalar a tener mejores condiciones de vida en nuestro pueblo hay y existen las condiciones. Por el momento hay algunos privilegiados  en mi pueblo que pueden, pero su gran mayoría vivé una desesperanza traumatizante.
Las enfermedades agobian las redes sociales se llenan de gente de buen corazón ayudando a nuestros sociedad bataneca, unos con X o Y enfermad, sus costos de cualquier enfermedad son términos inaccesibles para nuestra gente en cuanto a su altos costos de la medicina o de hospitalización. Hay que implorar caridad.
No ponemos a pensar en una clínica de buen nivel de enfilar nuestros esfuerzos en eso no por que No hay propuestas definidas por las autoridades de  mi pueblo.
En tal sentido el pensar en desarrollar programar es una prioridad de toda autoridad, y me atrevería a decir que la diáspora estaría dispuesta a ayudar pero siempre cuándo las cosas tengan la transparencia necesaria.
En tal sentido  las prioridades de un pueblo tal es el casó de san Sebastian tiene y datan de muchos tiempo, ejemplos clarísimos y de los que no se ponen cuidados y mucho menos importancias, por las diferentes institutos que han llegado en cada periodo electoral.
- El problema del Agua
-Problema de la electricidad o alumbrado.
-Ordenamiento   perimetral de los cementerios.
-Desarrollo del patrimonio productivo, ya que su tejido productivo esta roto y sin el incentivo municipal ni de gobiernos.
-Una Unidad de salud con estándares aceptables  para nuestra comunidad.
Es mucho pedir no ya que el pueblo paga sus IMPUESTOS y por ellos merece sus mejoras.¿ES MUCHO PEDIR ?
Aquí les dejo un documento del por que siempre diré lo que digo, pasen a leerlo será de mejor conocimiento para usted mi queridos amigos.


[PDF]San Sebastián - Estrategia Internacional para la Reducción de ...

www.eird.org/deslizamientos/pdf/spa/doc15398/doc15398-1.pdf
1.                          
2.                          
de San Sebastián, Departamento de San Vicente, el cual es un componente del Plan .... locales como la Unidad de Salud, PNC, Escuelas, Iglesia de diferentes ...







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...