Ir al contenido principal

Venezuela amenazada

Venezuela amenazada

Análisis
10/01/2019
venezuela_se_respeta_dos_custom.jpg
Estados Unidos y sus lacayos hacen de Venezuela el blanco, hace casi veinte años, de una de las campañas de desestabilización, guerra económica y mediática más salvajes conocidas hasta nuestros días. La toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, a realizarse hoy, ha sido el pretexto desde hace meses para redoblar esa agresión. Ejecutada por una internacional de derecha monitoreada por Washington, ha enjaezado a ella la endeble Unión Europea y el llamado Grupo de Lima, integrado, con la digna excepción del México lopezobradorista, por los gobiernos más antipopulares y proyanquis de nuestra América, incluyendo el de Brasil. Encabezado por Jair Bolsonaro, mezcla de rasgos típicos de los más primitivos integrantes de las unidades de asalto nazis y de los coroneles esclavistas brasileños del siglo 19, cuyo ascenso a la cabeza del gigante suramericano ilustra la deriva ultraderechista con tintes fascistas a que han empujado la ofensiva imperialista oligárquica, contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de nuestra región, la misma llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la honda crisis mundial del capitalismo y de la globalización neoliberal.

El imperialismo estadounidense ha desempolvado la Doctrina Monroe (1826), concebida para subordinar a nuestra región. Con el cínico desconocimiento de Maduro, Washington persigue acabar con el gobierno democrático de la patria de Bolívar y Chávez. También aplastar la revolución venezolana con la utilización de los tenebrosos recursos de la guerra híbrida. Si lo lograra, lanzarse al cuello de Cuba, Bolivia, y Nicaragua y apoderarse de los recursos naturales de nuestra región. Liquidar la idea, inspirada por Bolívar y Martí y retomada e impulsada por Fidel y Chávez, de América Latina y el Caribe unidos e integrados económicamente en una zona de paz y cooperación solidaria. Acabar también con los valientes gobiernos caribeños que se han resistido a servir a los planes de Washington para aplicar a Venezuela en la OEA la injerencista Carta Democrática Interamericana.

Para ello están decididos a tomar una acción militar de envergadura contra Venezuela, no necesariamente con intervención directa de grandes unidades gringas. Hay claras evidencias de que estos malévolos trajines son concebidos y operados por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, por lo menos desde que en 2016 y con la firma de su todavía jefe, el Almirante Kurt Tidd, se publicara el plan Venezuela Freedom II Operation, continuación de una fase previa de la que informó al Senado de Estados Unidos el 12 de marzo de 2015 el entonces comandante de ese cuerpo armado, general Jonn Kelly, hasta hace poco jefe de gabinete de la Casa Blanca.

Estados Unidos nunca ha negado la autoría de ese documento, ni de otro más reciente también salido del Comando Sur, el Masterstroke (Golpe maestro), surgido debido a la derrota por el chavismo, conducido por Maduro, del Venezuela Freedom II Operation.

Al leer actualmente el primero de esos planes la impresión que da es la de un relato anticipado de la política real de asfixia, golpe de Estado continuado, y aislamiento internacional contra la Venezuela bolivariana y chavista que hemos visto poner en práctica por el imperialismo desde 2016, cuando fue concebido.

Maduro fue relecto en paz y tranquilidad con más de seis millones de votos, el 20 de mayo del 2018 y una participación de 46.02 por ciento, muy similar a la que se observa en las presidenciales estadounidenses. Mayor votación y participación que la de varios países latinoamericano cuyos gobernantes ahora pretenden desconocerlo, en obediencia al plan golpista yanqui. Denunciado el 8 de enero por Maduro, que rechazó frontalmente la espuria declaración del bien llamado Cartel de Lima y afirmó que Venezuela está lista para defenderse. El líder chavista recibió 67.64 por ciento de los sufragios. Mientras, el candidato de oposición más votado alcanzó solo el 20.93 por ciento de los sufragios, equivalentes a un millón 927 mil 387. El sistema que contabilizó la elección es el mismo que ha dado la victoria a la oposición las pocas veces que lo ha logrado, incluso cuando ganó la Asamblea Nacional. De trayectoria abiertamente golpista desde que fue electa, como ordenaba el Venezuela Freedom II, forzó a la Corte Suprema de Justicia a declararla en desacato. La oposición está desarticulada y no puede ganar una elección al chavismo pese a los graves problemas ocasionados por la guerra económica, mediática, financiera e indudables deficiencias del gobierno. Por eso, digitada por Washington siempre ha insistido en el camino golpista. Exigir respeto a la soberanía de Venezuela y condenar el plan subversivo es la palabra de orden. Así lo expresa una reciente declaración apoyada por más de 700 personalidades convocadas por la Red de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales En Defensa de la Humanidad

Twitter: @aguerraguerra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...