Ir al contenido principal

Bloqueo de EE.UU. acaba con único vuelo directo El Salvador-Cuba

Bloqueo de EE.UU. acaba con único vuelo directo El Salvador-Cuba

La anunciada suspensión de vuelos directos entre El Salvador y Cuba ratifica que el bloqueo estadounidense contra la isla afecta también a terceros países, confirmaron esta semana fuentes diplomáticas.
La aerolínea colombiana Avianca era la única que volaba directamente entre El Salvador y La Habana, pero recién anunció que a partir del próximo 15 de enero suspendería dicha ruta para evitar conflictos con el gobierno de Estados Unidos.
‘Esta decisión ya afecta negativamente al turismo salvadoreño, pero también a la comunidad cubana en El Salvador y sus familias’, aseguró el diplomático Abel Bárzaga, de la embajada de la isla en este país.
Bárzaga, encargado de Asuntos Políticos y Diplomáticos de la legación, señaló que la medida adoptada por Avianca también echa por tierra la versión de que el bloqueo es un asunto bilateral entre EE.UU. y Cuba.
‘Al interrumpir el único vuelo directo entre ambos países sobreviene una baja en el turismo salvadoreña hacia Cuba, que iba en ascenso, pero además complejiza y encarece los viajes de reunificación familiar’, explicó Bárzaga.
Ahora las variantes son viajar a través de Copa Airlines, que obliga a una escala en Panamá, o Interjet, que demanda una visa de México, un requisito extra que puede ser engorroso.
Avianca suspendió el pasado 31 de octubre la venta de pasajes a Cuba, alegando ‘un asunto pendiente con la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Tesoro de Estados Unidos (OFAC, siglas en inglés).
Debido a sus problemas financieros, la compañía colombiana vendió la mayoría de sus acciones a Synergy Aerospace, que constituyó la sociedad BRW en Delaware, EE.UU., sometiéndose por ende a las regulaciones norteamericanas.
Cuba resiste hace seis décadas un bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, que lo mantiene pese al amplio rechazo internacional hacia una política calificada de obsoleta, genocida y violadora de los derechos humanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muertos y desaparec

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo?

¿Por qué Canadá está 'atragantándose' con su petróleo? © AP Photo/ Matthew Brown ECONOMÍA 17:57 03.01.2019 (actualizada a las 18:53 03.01.2019) URL corto 2 43 5 El oeste de Canadá está produciendo más petróleo del que puede manejar, afirma un reporte publicado por el Consejo Nacional de Energía. Según el  documento , esta región canadiense está produciendo 4,30 millones de barriles diarios de crudo, mientras que la capacidad de sus oleoductos es de solo 3,95 millones. En septiembre del 2018 el volumen de crudo disponible para la exportación superó la capacidad de los oleoductos en unos 202.000 barriles diarios. Como resultado, el precio del petróleo canadiense ha disminuido y muchos actores del mercado se han visto afectados. © SPUTNIK / RAMIL SITDIKOV La condición que debe darse para que los precios del petróleo colapsen La provincia de Alberta, que produce el mayor volumen de crudo en el país norteamericano tuvo que empezar a utilizar lo

LA EDUCACIÓN BANCARIA, UNA HERRAMIENTA DE OPRESIÓN

LA EDUCACIÓN BANCARIA, UNA HERRAMIENTA DE OPRESIÓN Por: Gerardo Jiménez Ávalos    Los opresores se han cuidado de no despertar la conciencia de los oprimidos, a fin de mantener el poder y el control sobre ellos. LA CONCEPCIÓN “BANCARIA” DE LA EDUCACIÓN La educación del sistema opresivo tiene su verdadera manifestación en la llamada educación de tipo bancario, que se caracteriza por el predominio de la narración sobre la discusión, del discurso y la disertación, en la cual, los educandos sólo son sujetos receptores pasivos de la misma y, aún más, adormilados y enajenados, donde el razonamiento y el trabajo intelectual no tienen lugar en la mente del alumno. El principal agente indiscutible, representante de este sistema es el educador, quien tiene como única tarea la de llenar a los estudiantes con su narración de una realidad personal e incompleta, transportada en una disertación de palabras huecas, sin sentido ni fondo. Y que no es más que un verbalismo al