Ir al contenido principal

Prostitución y esclavitud sexual: la otra cara de uno de los países más desarrollados del mundo

Una mujer (imagen referencial)

Prostitución y esclavitud sexual: la otra cara de uno de los países más desarrollados del mundo

CC BY-SA 2.0 / Blemished Paradise / Short time girl, Phnom Penh
SOCIEDAD
URL corto
3473
Síguenos en
Se estima que como mínimo un 80% de las prostitutas en Canadá empezó a dedicarse a su oficio antes de cumplir los 18 años. Sin embargo, la criminóloga canadiense Maria Mourani opina que podría tratarse de un 95% si se incluye a mujeres de las que ni las autoridades ni los expertos tienen conocimiento.
Actualmente Canadá es un país que contribuye al desarrollo del turismo sexual y que exporta prostitutas a otros países, incluido EEUU. Las redes de proxenetas se expanden en primer lugar en las ciudades dinámicas como Vancouver, Toronto, Montreal y Quebec, según la experta. Los grandes eventos — como conciertos y congresos— son los factores que facilitan el desarrollo de la prostitución. Las mujeres deben mudarse de una ciudad a otra en función de la demanda y la oferta.
Participación de Trabajadoras Sexuales en el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Argentina.
© FOTO : CORTESÍA DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES MERETRICES DE ARGENTINA.
Trabajadoras sexuales: criminalización y violencia son los mayores problemas que enfrentan
La banalización de la prostitución condujo a que las autoridades de los países occidentales cierren los ojos ante las atrocidades y los crímenes que se cometen en este ámbito, opina Mourani.
"En Occidente hablan de la prostitución como de un fenómeno banal, casi normal (...) Sin embargo, es el ámbito donde reina la violencia y es difícil de imaginar que algo parecido pueda existir en Canadá", declaró Mourani en una entrevista para Sputnik.
Aproximadamente un 11% de hombres actualmente acuden a los servicios de prostitución. Se cree que los hombres que hablan inglés prefieren más a las mujeres francoparlantes.
Mourani suele conceder entrevistas a medios de comunicación y aborda el tema de la explotación sexual. Este término, según la experta, refleja a la perfección la actualidad, y más cuando se habla de la explotación de menores de edad.
"Tratan a las jóvenes de una manera inhumana. Las víctimas no tienen derechos, las tratan como a las esclavas sexuales. Es difícil de imaginar qué tipo de servicios les exigen. Las mantienen reclusas, son sometidas a violaciones en grupos y a torturas. A los proxenetas se les ocurren muchas cosas a la hora de tener que crear cierta atmósfera de miedo", lamentó.
El 4 de noviembre, una comisión parlamentaria se reunió en Quebec para abordar el problema. Los diputados de todos los partidos de la Asamblea Nacional tendrán que elaborar ahora recomendaciones para luchar contra la explotación sexual.
Ámsterdam, la capital de los Países Bajos
¿Quién dijo 'Holanda'? Países Bajos no quiere que lo asocies con las drogas y la prostitución
Mourani forma parte de esta comisión. Considera que las autoridades canadienses deben enfocarse en los clientes, dado que estos muy a menudo salen impunes.
"Hay que enfocarse en los clientes, especialmente en los que acuden a servicios que ofrecen a menores de edad. Estas personas son pedófilos que violan a niños y a adolescentes. Acusarles por explotación sexual  —práctica prohibida por la ley canadiense— no es un castigo suficiente para ellos. Deben ser condenados por violencia contra menores de edad", enfatizó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...