Ir al contenido principal

El presidente de la COP26 pide perdón entre lágrimas por el resultado de la cumbre climática (VIDEO) Publicado: 14 nov 2021 05:50 GMT

El presidente de la COP26 pide perdón entre lágrimas por el resultado de la cumbre climática (VIDEO)

Publicado:
A última hora, China y la India insistieron en modificar la parte del texto del acuerdo que pedía una "eliminación progresiva" del uso de carbón, poniendo toda la iniciativa climática en entredicho.
El presidente de la COP26 pide perdón entre lágrimas por el resultado de la cumbre climática (VIDEO)

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Alok Sharma, no pudo contener las lágrimas este sábado y se disculpó ante los delegados por el desenlace de la COP26, cuyo acuerdo final incluyó cambios de última hora sobre el uso del carbón, uno de los puntos clave de la cumbre.

"Permítanme decir a todos los delegados que me disculpo por cómo se ha desarrollado este proceso y lo lamento profundamente", declaró Sharma. "También comprendo la profunda decepción, pero creo que, como ustedes han señalado, también es vital que protejamos ese paquete" de medidas, agregó.

En el tramo final, los participantes de la cumbre climática dieron marcha atrás en su pedido de acabar con el uso de carbón y de eliminar por completo los subsidios a los combustibles fósiles.

Así, en la propuesta definitiva la exigencia de una "eliminación progresiva" del carbón y de los subsidios a los combustibles fósiles fue sustituida por la de su "reducción progresiva" tras las insistencia de China y la India, naciones exportadoras de combustibles fósiles que se oponían a esa demanda incondicional.

La cuestión sobre cómo abordar el uso continuado de los combustibles fósiles, que son en gran medida los responsables del calentamiento global, fue uno de los principales puntos de fricción durante estas dos semanas de diálogo.

"¿Cómo alguien puede esperar que los países en desarrollo hagan promesas sobre la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles?", preguntó el ministro de Medioambiente de la India, Bhupender Yadav, en su discurso del sábado, subrayando que "los países en desarrollo todavía tienen que ocuparse de su agenda de desarrollo y reducción de la pobreza".


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba

  Respuesta de una médico peruana ante ataque contra Cuba Vivo orgullosa y agradecida de haberme formado como médico en Cuba Por  Edali Ortega Miranda  |  07/05/2021  |  América Latina y Caribe Fuentes:  Diario UNO La autora de este artículo expone su posición ante un panel con insultos a Cuba (Av. República de Panamá-Perú) que forma parte de la campaña de paneles publicitarios contra el comunismo que supuestamente amenaza al Perú mediante el candidato Pedro Castillo. *** No voy a detenerme en la compleja situación de un país (Cuba) que amo profundamente, pues tiene muchas, muchísimas aristas y cada una de ellas merece ser evaluada y escuchada, pero sobre todo juzgada y manejada por su gente, no por personas de otras regiones que no tienen la menor noción de lo que es Cuba y sobre todo de lo que son los cubanos. Sí voy a referirme a lo que nos toca a nosotros, a Perú, un país en franca crisis moral, política, social, económica y ni qué decir sanitaria,...

De la guerra a la diplomacia a los negocios

De la guerra a la diplomacia a los negocios El populismo trumpiano, que se presenta como una revuelta de los estadounidenses comunes contra las élites, oculta el hecho de que una nueva élite ha expulsado del poder a la élite demócrata. Por Alejandro Marcó del Pont | 6/03/2025 Mientras el gobierno estadounidense ha sido tradicionalmente dominado por las élites, Donald Trump ha rodeado su segundo mandato con una nueva cohorte de corporaciones y funcionarios. Aunque una de sus promesas de campaña fue derrocar a las “élites corruptas” que, según él, han inundado la política estadounidense, su administración ha creado una especie de “anti-élites” para luchar contra las élites tradicionales. Sin embargo, lo que está quedando claro es que no hay negociaciones estratégicas genuinas, sino acuerdos entre corporaciones ganadoras y perdedoras que buscan beneficios propios bajo la fachada de arreglos multilaterales. Esta dinámica se hace evidente en las negociaciones por la paz en Ucrania. Re...