Ir al contenido principal

¿QUÉ SON LAS MEMECOINS Y VALE LA PENA INVERTIR EN ELLAS?

¿QUÉ SON LAS MEMECOINS Y VALE LA PENA INVERTIR EN ELLAS?

Si alguna vez has leído los consejos de inversionistas como, por ejemplo, Warren Buffet, es probable que hayas visto que uno de ellos es que “invertir debe ser algo aburrido, de lo contrario, lo estás haciendo mal”.

- Anuncio -

Esto es cierto en la mayoría de los casos, sin embargo, el mercado de las criptomonedas es una excepción. Y sí, esta es una de las causas por las que Buffet y otros grandes nombres no confían en ellas.

A pesar de esto, la emoción y volatilidad de las criptomonedas son de las razones por las que este mercado ha capturado a millones de traders en todo el mundo (un puñado de los cuales se han convertido en millonarios).

Y quizás no existe un mejor ejemplo de esto que las llamadas “memecoins” (monedas de broma), las cuales abarcan un mercado de billones de euros y que no parecen dispuestas a detenerse.

A continuación, conocerás más sobre ellas.

CARACTERÍSTICAS DE UNA MEMECOIN

Antes de saber si te conviene o no invertir en alguna de las memecoins activas en la actualidad, es importante que entiendas, en primer lugar, de qué se tratan y cuáles son sus características.

Una memecoin es una criptomoneda que está basada en alguna clase de broma en Internet. Reciben su nombre de los “memes”, estas imágenes cómicas que han ganado tanta popularidad que han pasado a formar parte de la vida diaria de millones de personas.

A diferencia de las criptomonedas comunes y corrientes, como Ethereum, las memecoins no tienen ninguna utilidad real más allá de invertir en ellas esperando conseguir alguna ganancia.

La memecoin original es Dogecoin (DOGE), la cual fue creada como una broma pero que saltó a la palestra gracias a la intervención de Elon Musk. En su momento, se pensó que llegaría a valer un dólar. 

LISTA DE MEMECOINS

Debido al éxito de DOGE (que contaba con un mercado de 4 billones de dólares a comienzos de noviembre del 2021) han surgido un gran número de monedas que buscan convertirse en la próxima memecoin por excelencia.

Entre las más populares están:

– Shiba.
– Pepe Cash.
– Banano.
– Garlicoin.
– Dogelon.
– Tendies.
– Wownero.
– Hoge Finance.
– Loser Coin.

Como puedes ver, algunas tienen el nombre de memes populares, como es el caso de Pepe Cash, mientras que otras se han inspirado en Dogecoin, como sucede con Shiba Inu y Dogelon.

¿SON UNA BUENA INVERSIÓN? 

Muchas personas deciden comprar Dogelon o cualquier otra clase de memecoin pensando en ella como una inversión. Sin embargo, ¿de verdad valen la pena?

Técnicamente, sí. Esta clase de criptomoneda ha demostrado que puede ofrecer grandes beneficios a los inversionistas, sobre todo, en el corto y mediano plazo.

Solo debes considerar que, si las criptomonedas conllevan un gran nivel de riesgo y volatilidad, los memecoins llevan esto al extremo en la mayoría de las ocasiones. Solo revisa el gráfico de precios de alguna de las más conocidas.

Esto quiere decir que, incluso si haces un excelente estudio de mercado, las ganancias que podrías obtener con estas monedas serán una cuestión de buena suerte.

El mejor ejemplo de esto también lo da DOGE: las personas que compraron algunos tokens antes de que Elon Musk hablara sobre la criptomoneda en Twitter terminaron con grandes ganancias debido a que su valor se disparó.

Esta es la principal razón por la que los expertos aconsejan que las criptomonedas no ocupen la mayor parte de tu portafolio. 

¿DÓNDE COMPRAR MEMECOINS?

Dependiendo del tamaño del mercado de un memecoin será más o menos difícil invertir en ella. Y es que no todas se encuentran disponibles en los mayores brókers online.

Por ejemplo, Dogecoin forma parte del TOP 10 de las criptomonedas en cuanto al tamaño de su mercado, lo que explica por qué se consigue en plataformas como AvaTrade o eToro.

En cambio, otras menos conocidas, como Dogelon, solo se encuentran en sitios especializados a los que la mayoría de las personas no tienen un acceso directo.

Obviamente, esto puede cambiar como ha demostrado Shiba Inu. Esta moneda inspirada en el éxito de DOGE aumentó su precio considerablemente a lo largo del 2021, lo que hizo que grandes brókers, como eToro, la empezaran a ofrecer.

En conclusión, las memecoins son una clase de criptomoneda muy volátiles que nacen como simples bromas, pero que terminan valiendo millones de euros, lo que se traduce en una excelente oportunidad para invertir en ellas. Eso sí: el riesgo que traen consigo es más elevado

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador

  Las poderosas imágenes de la sangrienta guerra civil que terminó hace 25 años en El Salvador Fotos: Giuseppe Dezza Textos: BBC Mundo 16 enero 2017 FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El Salvador pasó en guerra toda la década de 1980. Pero el 16 de enero de 1992 se firmó la paz. Nunca fue oficialmente declarada, pero la guerra civil de El Salvador se prolongó durante más de una década. El conflicto empezó el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado  Frente Farabundo Martí para  la  Liberación Nacional (FMLN)  anunció el inicio de su "ofensiva general". Y se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados  "Acuerdos de Chapultepec" , en la Ciudad de México. BBC Mundo te invita a recordar la firma de esos históricos acuerdos, y los eventos que le precedieron, con esta galería del  fotógrafo italiano Giuseppe Dezza. FUENTE DE LA IMAGEN, GIUSEPPE DEZZA Pie de foto, El conflicto dejó más de 75.000 muert...

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular

Pendejismo crónico: reflexión sobre la estupidez desde la psicología y la costumbre popular (parte I de 3)   19 julio, 2017   4 Vientos Este artículo lo escribo con intenciones serias de revisar la estupidez desde un punto de vista un tanto más centrado, al incluir investigación científica al respecto… Luis Cuauhtémoc Treviño* / A los 4 Vientos Sin embargo, ya que estamos, siempre es bueno un poco de humor en el asunto. Más bien, un poco de descontextualización y subjetividad, para no dejar de lado la cavilación a cambio de los números. Me parece triste tener que aclarar esto desde el principio porque me mato a mí mismo la oportunidad de empezar con una muy buena cita al respecto, pero estamos en la época de los ofendidos. Así, los que no se quieran ofender o molestar, y que vienen con banderas de moral, se van, y nos quedamos los menos ofendidos. Todos ganan. Además, aún con datos empíricos respaldándome, nunca debe asomarse más la pedantería académica; esto no ...

Apuntes provocativos: ¿Cómo mueren las democracias?

Apuntes provocativos:  ¿Cómo mueren las democracias? Cómo mueren las democracias 1  es un libro traducido al español a finales de 2018, en el que Steven Levitsky y Daniel Ziblatt politólogos de la Universidad de Harvard, exponen como idea central que “la democracia funciona siempre que se apoya en dos normas: la tolerancia mutua y la contención institucional”. A lo largo de los capítulos que componen esta obra, los autores, especialistas en regímenes democráticos de América Latina y Europa e historia de la democracia, reflexionan sobre las acciones emprendidas por líderes populistas a su llegada al poder y los efectos que estas generaron en algunos países como Chile, Venezuela, Bolivia, Turquía y Hungría, sin embargo, justo en el desarrollo del estudio surgió la pregunta ¿con Donald Trump, la democracia en Estados Unidos corre peligro? Es así como, a partir del trabajo de Linz, 2  construyen y proponen una matriz con cuatro indicadores clave del comportamiento autoritario...